Celebra el mes de Orgullo con las 7 mejores películas LGTBIQ+ de Netflix
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
Eva Martín

Celebra el mes de Orgullo con las 7 mejores películas LGTBIQ+ de Netflix

Disfruta de las mejores representaciones LGTBIQ+ del cine

Publicado:
0

En un panorama cinematográfico donde la representación LGTBIQ+ aún enfrenta grandes desafíos, especialmente en las superproducciones de Hollywood y el cine comercial, es crucial celebrar y visibilizar aquellas películas que sí han apostado por la diversidad y la inclusión. Ahora que comienza junio, vengo a recordaros algunas películas del catálogo de Netflix que nos invitan a reflexionar sobre las complejidades de la identidad y el amor, recordándonos que el camino hacia la igualdad aún está en marcha.

Call Me By Your Name (2017)

'Call Me By Your Name', dirigida por Luca Guadagnino ('Bones and All', 'Challengers'), se erige como una de las mejores películas del cine romántico LGBTIQ+. Basada en la novela homónima de André Aciman, esta película ambientada en los años 80 nos sumerge en lo inolvidable del primer amor. La historia sigue a Elio Perlman (interpretado magistralmente por Timothée Chalamet), un joven de 17 años que pasa el verano de 1983 en la idílica campiña del norte de Italia junto a sus padres. Su vida transcurre entre música, libros y holgazanería, pero todo cambia con la llegada del encantador ayudante de su padre, el estadounidense Oliver (Armie Hammer). Lo que comienza como una relación distante y reservada, acaba transformándose en intensidad y pasión a medida que el verano avanza.

Guadagnino nos envuelve en una atmósfera de ensueño con una cinematografía que captura la esencia de los cálidos días de verano italianos. La química palpable entre Chalamet y Hammer es el corazón de esta narrativa, con actuaciones tan auténticas y emocionales que consiguen meterte de lleno en la historia. A pesar de su ritmo pausado y contemplativo, la película nunca se siente larga; en cambio, cada minuto retrata meticulosamente la evolución del amor y el deseo entre los protagonistas. 'Call Me By Your Name' no es simplemente una película para ver, es una experiencia para sentir, una obra que explora la belleza y el dolor del primer amor. Si aún no la has visto, es imprescindible en cualquier lista de amantes del género.

Con amor, Simon (2018)

Este filme dirigido por Greg Berlanti ('My Policeman', 'The Flash'), sigue a Simon Spiers (Nick Robinson), un joven de 16 años cuya vida parece ideal con una familia comprensiva y un círculo de amigos estupendo. Sin embargo, Simon guarda un secreto que lo consume y no le deja respirar tranquilo: es gay. Un día uno de sus correos electrónicos termina en manos equivocadas, lo que desencadena una serie de eventos que lo obligan a enfrentarse a la posibilidad de revelar su verdad al mundo, una verdad que hasta ahora lo había mantenido prisionero de su propio miedo.

Berlanti nos ofrece una mezcla de drama y comedia, capturando con precisión la esencia de los amores juveniles y sus desafíos. La historia de Simon no es solo la de un adolescente que lucha con su identidad sexual, sino también la de cualquier joven que se siente diferente o temeroso de ser auténtico, por lo que puede resultar muy fácil identificarse con Simon y las cuestiones que lo rodean. Aunque 'Con amor, Simon' recurre a algunos clichés del género, lo hace con un propósito que trasciende la simple narración: promover la tolerancia y la aceptación. En una era donde la diversidad es celebrada pero también desafiada, esta película es un recordatorio de que todos, independientemente de nuestras elecciones y diferencias, merecemos vivir nuestra verdad sin miedo. La historia de Simon Spiers nos inspira a ser nosotros mismos más que nunca, abrazando quienes somos con orgullo y amor porque, como bien dice la película, “tienes que ser tú más que nunca”.

La Llamada (2017)

'La Llamada', dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, más conocidos como Los Javis, es una obra que desborda creatividad y frescura, consolidándose como una de las joyas del cine español actual. Conocidos por 'Paquita Salas' y 'Veneno', Los Javis nos presentan la historia de María (Macarena García) y Susana (Anna Castillo), dos adolescentes de 17 años cuyo verano en el campamento religioso "La Brújula" toma un giro inesperado cuando María comienza a experimentar apariciones divinas. Con una pasión desbordante por el reggaetón y el electro-latino, estas jóvenes rebeldes se ven inmersas en una travesía de autodescubrimiento y aceptación, donde la fe y la identidad se entrelazan en una historia conmovedora a la par que divertida.

'La Llamada' es un musical cómico que, a través de una narrativa transgresora, explora la búsqueda de identidad y el valor de ser uno mismo. La chispeante relación entre Susana y la monja Milagros, interpretada por la brillante Belén Cuesta, es tratada con naturalidad y humor, reflejando la habilidad de Los Javis para abordar temas profundos con una ligereza encantadora. Además, la interpretación de la banda sonora, con temas de Whitney Houston que resuenan en las revelaciones de María, sugiere múltiples lecturas sobre su camino hacia la fe, pudiendo ser visto como una metáfora del despertar sexual y la búsqueda de identidad. Sin duda, lo que sí sabemos es que es una obra que celebra la diversidad y la autenticidad, recordándonos que encontrar nuestro lugar en el mundo puede ser una aventura maravillosa y, a veces, divina.

Alex Strangelove (2018)

'Alex Strangelove' es una película de Craig Johnson que sigue a Alex Truelove (Daniel Doheny), un joven que aparentemente lo tiene todo: excelentes notas, una novia adorable (Madeline Weinstein) y un círculo de amigos inmejorable. Sin embargo, su mundo da un giro inesperado cuando conoce a Elliott (Antonio Marziale), un joven abiertamente gay que no se contiene en expresar sus sentimientos hacia Alex. A partir de este momento, Alex se embarca en una travesía de autodescubrimiento que lo llevará a explorar su identidad y su sexualidad, demostrando que el amor puede ser tan desconcertante como liberador, y que eso está perfectamente bien.

Alex Strangelove

Esta cinta adorable y refrescante destaca por su capacidad para presentar un viaje interior complejo con una ligereza y un humor que la hacen entrañable. 'Alex Strangelove' sigue la estela de películas como 'Con amor, Simon', pero lo hace con una modestia y una sinceridad que resultan conmovedoras. A pesar de que la historia de un adolescente en busca de su identidad sexual no es algo nuevo, la película se distingue por la naturalidad con la que aborda la temática LGTB+, reflejando estas situaciones tal y como las viven muchos jóvenes hoy en día. 

The Prom (2020)

'The Prom', dirigida por Ryan Murphy, quien es conocido por su revolucionaria serie LGTBIQ+ 'Pose', es una explosión de color, música y emociones que no deja indiferente a nadie. Con un elenco estelar que incluye a Meryl Streep, Nicole Kidman, Jo Ellen Pellman, Andrew Rannells, James Corden y Ariana DeBose, esta película sigue a una joven de Indiana que se enfrenta a la discriminación cuando se le impide asistir a su baile de graduación con su novia. En un giro inesperado, un grupo de extravagantes actores de Broadway acude en su rescate, llevando consigo no solo su talento, sino también un poderoso mensaje de inclusión y amor.

The Prom

Murphy nos entrega una película desenfadada y llena de alegría, que brilla con números musicales espectaculares y una energía contagiosa. La protagonista, interpretada con encanto y autenticidad por Jo Ellen Pellman, encarna el espíritu de fortaleza y autenticidad que resuena en muchas generaciones. Al igual que 'Con amor, Simon', esta cinta logra que el espectador se sienta identificado con las vivencias y luchas de sus personajes, haciendo eco de la importancia de ser uno mismo.

A pesar de que algunos críticos creen que 'The Prom' es una película que no permanece en la memoria, su capacidad para entretener y transmitir un mensaje relevante y necesario es innegable. Esta cinta no solo es un recordatorio de los desafíos que aún enfrentan muchas personas en su búsqueda de igualdad, sino también una celebración del amor en una sociedad que aún lucha por la aceptación.

Carmen y Lola (2018)

El primer largometraje de la directora Arantxa Echevarría, nos ofrece un drama romántico LGTB+ que trasciende fronteras culturales y emocionales. La película sigue a Carmen (Rosy Rodríguez), una adolescente gitana que vive en la periferia de Madrid y está atrapada en un ciclo de vida que se repite generación tras generación: el matrimonio y la crianza de numerosos hijos. Su vida se ve sacudida cuando conoce a Lola (Zaira Morales), una joven gitana con aspiraciones poco comunes que sueña con ir a la universidad. A medida que su relación florece, Carmen y Lola desarrollan una complicidad profunda, enfrentándose valientemente a las barreras sociales y culturales que intentan sofocar su amor.

Carmen y Lola

La narrativa de 'Carmen y Lola' es un cautivador retrato de una pasión prohibida, llena de sensualidad y frescura que te emocionan desde el primer momento. Echevarría nos brinda un retrato valiente y conmovedor del primer amor entre dos jóvenes gitanas, rompiendo el tabú de la homosexualidad en una comunidad que, aunque cercana, permanece desconocida para muchos.

Este filme no solo atrapa por su historia apasionante, sino también por la veracidad de sus personajes y las dinámicas sociales que presenta. 'Carmen y Lola' es una oda al amor y a la valentía de ser uno mismo, incluso cuando el mundo parece estar en contra. Echevarría ha creado una obra que no sólo visibiliza una realidad oculta, sino que también celebra la diversidad y la capacidad del amor para trascender cualquier barrera. 

Elisa y Marcela (2019)

'Elisa y Marcela', dirigida por Isabel Coixet ('El sostre groc'), nos transporta a finales del siglo XIX, a 1885, donde conocemos a Elisa (Natalia de Molina) y Marcela (Greta Fernández). Su encuentro en la escuela marca el inicio de una amistad profunda que pronto evoluciona en una relación amorosa, una conexión que deben ocultar en medio de las presiones sociales y los rumores que las rodean, relatando una valiente lucha contra los prejuicios y la intolerancia de una época restrictiva.

Elisa y Marcela

La trama se basa en la historia real de dos maestras gallegas, Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga, quienes hicieron historia al casarse por la Iglesia el 8 de junio de 1901. Este fue el primer matrimonio entre personas del mismo género en España, y el único realizado por la Iglesia, logrado gracias a que Elisa adoptó la identidad masculina de Mario Sánchez para engañar al párroco de Dumbría. 

En palabras de Marcela: “¿Por qué tenéis que meteros en cómo vivimos?”, una pregunta que resuena a lo largo del filme, encapsulando el dolor y la frustración de ser obligadas a vivir sus vidas en secreto. Coixet narra esta historia con un ritmo pausado y romántico, permitiendo que cada detalle llegue al espectador. A pesar de las críticas que sugieren una falta de representación explícita del rechazo hacia la pareja, la película logra transmitir el sufrimiento de Elisa y Marcela a través de silencios cargados de significado, miradas y rechazos. De esta forma, la narración subraya la brutalidad del ostracismo social sin necesidad de recurrir a la violencia gráfica.

Contenido relacionado que te interesa

Etiquetado en :

LGTBIQ+ Netflix Orgullo LGBT+

Redactado por:

Estudiante de Comunicación Audiovisual. Pasión por el anime, y amante del cine, sobre todo películas de terror, romance y Timothée Chalamet.

CONTENIDO RELACIONADO

Fecha de estreno de 'Inside Out 2' ('Del revés 2') en Disney+: ¿cuándo estará disponible la película en streaming?

'Inside Out 2' todavía tardará bastante en llegar a Disney+ por su éxito en cines

Publicado: 20 JUN 2024 0

El rodaje de Arnold Schwarzenegger que fue ocupado por la Guardia Civil en pleno golpe de estado del 23-F en España

Pocos conocen esta anécdota que tuvo lugar mientras el actor rodaba en el desierto de Tabernas (Almería)

Publicado: 20 JUN 2024 0

'Horizon: An American Saga': Todos los detalles del western más ambicioso del siglo XXI, dirigido por Kevin Costner

¿Qué ha dicho la crítica de 'Horizon: An American Saga', la nueva película de Kevin Costner?

Publicado: 20 JUN 2024 0

¿Qué es un 'nepo baby' y por qué el hijo de Kevin Costner es considerado uno de ellos en Hollywood?

Así justifica Kevin Costner la participación de su hijo Hayes en su próxima película sin hacer un casting

Publicado: 20 JUN 2024 0

'Dallas Buyers Club' es una de las mejores películas que puedes ver en Prime Video, un drama realista y desgarrador

Esta cinta consagró a Matthew McConaughey como un actor versátil y de éxito

Publicado: 20 JUN 2024 0

El incómodo gesto de Jennifer Lopez a Ben Affleck por el Día del Padre que pone en duda (una vez más) su relación

Pese a todo, Jennifer Lopez felicita a Ben Affleck por el Día del Padre

Publicado: 20 JUN 2024 0