Ha tenido que pasar más de medio siglo, y decenas de ofertas para que una de las novelas más importantes de la literatura sea adaptada. A "Cien años de soledad", la obra magna de Gabriel García Márquez, no le han faltado compradores durante las últimas décadas, pero la obstinación del escritor por que fuera una producción en español, habían hecho imposible el proyecto.
Esta semana Netflix daba la sorpresa poniendo fin al culebrón. Rodrigo, y Gonzalo, los hijos del escritor, aceptaban la propuesta de la plataforma para convertir la novela de su padre en una serie de televisión. Estos no dirigirán la adaptación a pesar de contar con experiencia en otras producciones de la talla de "Los Soprano", "A dos metros bajo Tierra" o "Carnivale", sino que solo ejercerán como productores ejecutivos.
"En los últimos tres o cuatro años, el nivel y el prestigio y el éxito de las series y series limitadas han crecido mucho", aseguraba Gonzalo sobre la decisión de su familia de vender ahora los derechos de desarrollo. "Netflix fue una de los primeras en demostrar que la gente está más dispuesta que nunca a ver series producidas en idiomas extranjeros con subtítulos. Todo eso parece ser un problema que ya no lo es".
Las palabras del hijo resuenan con fuerza en un momento en el que la compañía californiana está apostando más que nunca por el español para sus series. Éxitos como el de "Narcos", pero especialmente "Roma", han terminado cocinando la situación ideal para que ambas partes se pusieran de acuerdo. "Podemos crear contenido en español para el mundo entero", apostillaba el vicepresidente de Netflix España, Francisco Ramos.
"Cien años de soledad" llegará así a la plataforma, aunque parece que el desarrollo se producirá a fuego lento. Por el momento no se conoce ni quién se encargará de escribir el guion, ni quien se sentará en la silla de dirección, aunque Netflix ya ha fijado la localización del rodaje en Colombia. ¿Dónde iba a ser sino? Los hijos se mantendrán separados para dejar espacio al nacimiento de una "verdadera adaptación".
Para América Latina - y Colombia - es la historia de 100 años que "nos forjó como continente", añadía Ramos, "a través de dictaduras, a través del nacimiento de nuevos países, a través del colonialismo". Al mismo tiempo enfatizaba el amplio atractivo de la historia. "Sabemos que va a ser muy mágico y muy importante para los colombianos y América Latina, pero la novela es universal."
"Cien años de soledad" abarca un siglo en la vida de la familia Buendía, cuyo patriarca, José Arcadio Buendía, fundó la ficticia ciudad colombiana de Macondo. Es considerada una obra maestra de la literatura latinoamericana, una obra que llevó a García Márquez a la vanguardia del llamado boom latinoamericano de los años 60 y 70 popularizando el género del realismo mágico. Desde su publicación, el libro ha vendido unos 50 millones de ejemplares y ha sido traducido a 46 idiomas.
CONTENIDO RELACIONADO
La tragedia alcanza a Hollywood: paralizan el rodaje del spin-off de 'Los juegos del hambre'
¿Por qué 'Americana' lleva 2 años guardada en un cajón?
Bob Odenkirk está preparado para 'Nadie 3' y 'Nadie 4'
Un rumor apunta a que en Sony ya habrían decidido su siguiente gran proyecto cinematográfico
Gladys protagonizará la precuela de 'Weapons': esto es lo que sabemos
'Camp Rock', un fenómeno musical sin precedentes
'Shrek 5' se estrenará medio año después de lo previsto por una buena causa
El actor podría haber filtrado (sin querer) la presencia de Deadpool en 'Vengadores: Doomsday'
El terror de 'Weapons' destroza la taquilla: más de 70 millones de dólares recaudados
"No vi ni un centavo", denunció públicamente Doug Liman
¿Por qué 'Sorda' es la mejor película española de 2025 (hasta la fecha)?
Hay muchas expectativas con 'Weapons': dicen que es la película de terror del año