Cómo ver en streaming las 5 películas favoritas de Denis Villeneuve
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Cómo ver en streaming las 5 películas favoritas de Denis Villeneuve

Grandes clásicos del cine que incluyen algunas de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Denis Villeneuve se ha ganado un hueco muy especial en el ranking de mejores directores del siglo XXI. Canadiense de nacimiento, Villeneuve ha brillado con luz propia desde que debutase en la dirección a mediados de los 90 con varios videos musicales, mediometrajes y películas que dejaban entrever su particular atracción hacia la narrativa poco convencional.

Sin embargo, no sería hasta el año 2009 cuando Villeneuve diera el campanazo con la película 'Polytechnique', un drama basado en hechos reales muy poco conocido por el que empezó a recibir más proyectos. 'Prisioneros' (2013), 'Enemy' (2015) y 'Sicario' (2015) fueron sus siguientes trabajos, dando ya paso a su edad dorada con propuestas tan ambiciosas como 'La llegada' (2016), 'Blade Runner 2049' (2017) o las dos películas de 'Dune'.

Si te consideras fan de la obra de Denis Villeneuve, ¿nunca te has preguntado cuáles son sus películas favoritas? En esta lista recopilo las cinco películas que más han marcado al canadiense, que de una forma u otra han influido en su carrera cinematográfica. Y cómo puedes verlas en plataformas de streaming.

'Persona' (1966)

persona 1966

El clásico de Ingmar Bergman es toda una lección cinematográfica que se estudia en las universidades. Cine experimental en estado puro, este drama psicológico es la mejor película sueca de la historia: la belleza de sus imágenes y misterios a día de hoy incomprensibles marcan un largometraje que difícilmente caerá en el olvido.

'2001: Una odisea en el espacio' (1968)

Una de las películas de ciencia ficción más influyentes de la historia, con detalles fácilmente observables en algunas de las películas más exitosas de Denis Villeneuve. Stanley Kubrick impactó con los misterios en torno a un misterioso monolito y ese viaje que conecta la evolución con un futuro repleto de tecnología y naves espaciales. Si quieres un largometraje con el que pensar en términos tan difusos como la existencia o la inteligencia, esta es tu obra.

'Encuentros en la tercera fase' (1977)

encuentros en la tercera fase

Denis Villeneuve es, ante todo, un director comercial. Al menos ahora que está. a cargo de la trilogía 'Dune'. El canadiense no puede evitar recordar con cariño 'Encuentros en la tercera fase', esa obra maestra de Steven Spielberg que convirtió a los extraterrestres en uno de los principales reclamos del cine de Hollywood. Cine fantástico original y muy entretenido que sigue vigente a pesar de las 5 décadas de historia.

'Apocalypse Now' (1979)

apocalypse now

Cualquiera pensaría en 'El Padrino' al hablar de Francis Ford Coppola, pero Villeneuve antepone la obra maestra que fue 'Apocalypse Now', obra cumbre del cine bélico. Con un reparto de lujo y una puesta en escena sencillamente brutal, 'Apocalypse Now' es uno de los espectáculos más grandes y violentos de la historia cinematográfica.

'Blade Runner' (1982)

Como no podía ser de otra forma, el director de 'Blade Runner 2049' siente predilección hacia la obra original de Ridley Scott, probablemente la mejor película del director con permiso de 'Alien'. Una mirada a un futuro mucho más cercano que hace 40 años, con ciertos conceptos que ya se encuentran vigentes a día de hoy. Una obra maestra steampunk que se basa en la novela homónima de Philip K. Dick, adaptándola de forma bastante libre y única.

Etiquetado en :

Denis Villeneuve

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño