Crítica de American Gods Segunda Temporada: Teatrillo divino
Últimas fichas
Últimas noticias

Crítica de American Gods Segunda Temporada: Teatrillo divino

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Superar una elipsis temporal de dos años nunca es tarea sencilla, y menos cuando tienes entre manos una intrincada trama política-bélica entre deidades a las que se les llena la boca de metarreferencias y ambigüedades. "American Gods" sin embargo ha conseguido sobrevivir. Lo ha hecho tras perder a sus dos creadores -Bryan Fuller, y Michael Green-, y tras quedarse sin dos de sus diosas más importantes -Media y Pascua-. El peaje para llegar hasta aquí ha sido caro, pero lo que estaba por llegar debía merecer el esfuerzo. ¿No era la gran guerra el macguffin con el que se articularon los primeros episodios?

La segunda temporada entrega todas las respuestas que dejó pendiente la serie en 2017, pero quizás no lo hace manteniendo la magia que caracterizaba a la serie. En esta ocasión el material de Neil Gaiman se ve beneficiado por el conflicto entre los Dioses Nuevos y los Dioses Antiguos, pero lo hace desde un plano más visceral. Se acabó el suspense. La serie deja de lado la farragosa exposición del inicio, y pone en juego sus piezas articulando numerosas escenas grupales en las que saca partido a sus protagonistas. En el proceso, el rico universo del escritor queda subyugado a un desarrollo más efectista y convencional.


Esta crítica se basa en los dos primeros episodios de la segunda temporada preestrenados por Amazon Prime España.

El impactante enfrentamiento en la Fiesta de Pascua dejó dibujadas las líneas de un conflicto que ahora comienza a dejar consecuencias. Shadow Moon (Ricky Whittle) ahora junto a su mujer Laura Moon (Emily Browning), y el estrafalario Mad Sweeney (Pablo Schreiber), recorren el país en busca de una coalición liderada por Mr. Wednesday (Ian McShane). ¿El objetivo? Conformar un bando de antiguas deidades, para hacer frente a la gran guerra que está a punto de desatarse frente a los dioses modernos liderados por Sr. Mundo (Crispin Glover).

Como en cualquier conflicto bélico, ambos bandos se rearman, trazan planes, y toman posiciones, pero hay una clara divergencia que desequilibra el duelo; mientras los Dioses Nuevos mantienen una jerarquía piramidal con Mundo como líder incontestable, los Dioses Viejos replican sus estereotipos mostrándose como un grupo de escépticos difíciles de convencer. La predisposición de unos para el conflicto, y la posición dubitativa de los otros, conforma el motor narrativo del primer episodio.

American Gods
La iconografía se ha vuelto demasiado consciente de sí misma provocando aburrimiento.

Si hay algo que se le puede reconocer al equipo de la serie, es su habilidad para recapitular todo lo sucedido hace dos años sin entorpecer el ritmo ni el desarrollo de la historia. Las referencias o explicaciones están trufadas a lo largo de los guiones de manera bastante orgánica.  Algo que permite entrar poco a poco -aunque no sin dificultades- en el espinoso pastiche mitológico de Gaiman. Ahora bien, aunque el piloto mantiene el tono esotérico de la primera temporada, y deja unas sensaciones bastante prometedoras, la propia premisa de los nuevos episodios le extirpa el encanto por completo a los eventos que están por llegar.

Un reencuentro lento pero emocionante, y una reunión psicotrópica en un plano alternativo de la realidad, da paso un conflicto anodino y maniqueo sin mucho interés. Y es que aunque "American Gods" trabajó durante 8 episodios para alcanzar este momento, cuando llega la hora de la verdad se muestra más interesada en desarrollar otros aspectos de su universo. Sí, claro que la tensión entre dioses es el pilar central de los episodios, pero cuando entramos a valorar el desarrollo de la temporada, percibimos algo. A nivel formal la serie sigue manteniendo sus señas de identidad, pero la gestión que lleva a cabo de sus temas es completamente distinta. Y el punto clave para entender esto está en Shadow Moon.

285b13f1 62d4 4eb7 9b48 adc5c8a5ef0d 9b1b22d4 db20 424c 8b09 97f8d693b47e
Una pesadilla conveniente nos introduce en el traumático pasado de Shadow Moon.

Si en la primera temporada Fuller y Green tomaban al personaje de Ricky Whittle como una alegoría indocta del espectador, ahora Moon adquiere la autonomía casi plena. Sus actos ya no están tan supeditados a Mr. Wednesday, y eso abre la posibilidad a un desarrollo propio del mismo. ¿Por dónde empezar? Por su pasado claro. La serie había pasado muy por encima de su vida -dejando de lado el accidente de su mujer-, y el equipo tenía bastante material del que rascar. Cosa que se dedican a hacer durante todo el segundo episodio de la nueva temporada; una sucesión de flashbacks intercalados con el presente que dibujan con precisión su vida, pero que al mismo tiempo echan a perder toda la construcción climática de la guerra.

Si a esta deriva más centrada en el personaje que en el contexto le sumamos una dirección sin chispa, y un desarrollo de las escenas predecible, nos encontramos con una "American Gods" complaciente. Una serie que parece haber renunciado a sus arriesgadas señas de identidad para ganar en efectismo. Cierto es que los dioses todavía tienen por delante bastante espacio para reconducirse y recuperar la quintaesencia que les llevó a la fama, pero quizás su momento ya pasó.

El primer episodio de la segunda temporada ya está disponible en Amazon Prime España.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Los fans están muy cabreados con la Comic-Con de Málaga 2025: colas interminables, precios desorbitados y organización cuestionable

La comunidad ha expresado las primeras impresiones sobre el evento, y lo cierto es que no están siendo nada buenas

El nuevo tráiler de Avatar: Fuego y Ceniza deja claro que en Pandora no hay tregua

El próximo mes de diciembre volveremos a la sala de cine para ver esta nueva entrega Avatar

Elio, la nueva aventura cósmica de Pixar, ya está disponible en Disney+

Corre a ver esta entretenida película de corte infantil que te llevará de viaje por el universo

Mashle tendrá live-action, y su protagonista será el actor de Zoro en la serie de One Piece

Mashle está preparada para sumergirse en un nuevo desafío creativo, ¿le irá tan bien como al anime?

Sakamoto Days: Primer vistazo (teaser) oficial a la película live-action, ¡30 segundos que valen oro!

La película live-action de Sakamoto Days se ha dejado ver mediante su primer teaser oficial

Sakamoto Days tendrá su propia película live-action: Cuándo se estrena y todos los detalles que se conocen

Sakamoto Days, uno de los nuevo grandes fenómenos del anime, llegará al cine live-action

Muere el actor Robert Redford a los 89 años de edad

Se nos va una de las mayores leyendas del cine: Robert Redford muere a los 89 años

0

La desgarradora verdad sobre Bruce Willis y cómo su demencia cambió su vida familiar

Bruce Willis y su esposa, Emma Heming, han encontrado una nueva forma de comunicarse

0