Crítica de Dororo episodio 3: Eterno crepúsculo
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de Dororo episodio 3: Eterno crepúsculo

Pub:
Act:
0

La muerte es la única bendición capaz de liberar al ser humano del dolor, y la vida lleva inherente la pena. Pero para Hyakkimaru, un ser renacido de las cenizas que no puede sentir, la muerte no es la liberación de la existencia, sino su propio comienzo. Su padre le arrebató el privilegio de llorar, de reír, y en definitiva de recorrer el camino hacia Ítaca, por eso decidió tomar el suyo propio. Sin miedo a la muerte, ni consciencia del dolor, encuentra respuesta a su profunda pena interna alejándose de la parca, no acercándose a ella. "Dororo" es su camino de venganza, pero también de redención, un viaje poético en sentido inverso a una sociedad sumida en el miedo de una guerra constante.

Paradójico resulta que Osamu Tezuka, un hombre conocido por iluminar la industria de posguerra con su comedia blanca, se decidiera a plasmar una historia de tal drama como esta. Pero es de esa contradicción entre el material y su padre, de dónde nace la magia de la obra. MAPPA no tenía sencillo captar el alma perversa y pesimista de "Dororo" en una adaptación, de una adaptación, de una adaptación, pero a durante dos semanas ha sido capaz de mantenerse firme. Primero con una introducción sorprendentemente convencional, y después raspando la superficie de su protagonista. Un muerto viviente que lejos de representar el ashigaru de propio padre, es el fiel reflejo de un Nobunaga sin patria.

https://www.youtube.com/watch?v=-Ga3l5OC5iM

La lucha de Hiakkimaru no responde a intereses colectivos ni políticos. El tercer episodio dibuja una marioneta movida por una pulsión vital incandescente. Arrebatado el don que le concedió su madre, este se confió a sí mismo la misión de sobrevivir. No importa ni su habilidad para ver los corazones de las gentes, ni su soberbia capacidad atlética. Todo esto no es consecuencia de un arquetipo de héroe funcional, sino del espíritu que le infundió Tezuka. Sin embargo una promesa no siempre es suficiente para mantener viva la llama de una promesa, y para asegurar que no se desviara, introdujo en su camino al padre que nunca tuvo.

El tesoro que su padre le arrebató a su madre, lo recupera Jukai, el hombre que se encuentra su cadáver esquelético en la balsa del río. El último episodio pone el foco sobre este personaje; un individuo solitario que esconde detrás una de las historias más tristes que han pasado por la animación en los últimos años. "Dororo" vuelve a recordarnos que las apariencias solo sirven para hacer funcionar el mundo, pero no siempre responden a la verdad. Hyakkimaru es capaz de discernir gracias a su visión, y fue el único capaz de ver el alma que se escondía bajo esa fachada de Budha.

Dororo
El crepúsculo que acompaña a la muerte precede a un episodio cromáticamente muerto

La historia de Jukai está bañada de dolor, y muerte, precisamente las dos cosas de las que carece la marioneta. Abrumado por la pena que le rodeaba, Jukai decidió tomar la única salida posible a la vida que llevaba como mercenario del Lord Shiba. El destino no obstante tenía algo mucho más cruel preparado para él. La parca no aceptó su ofrenda, y le devolvió al mundo como el mar escupe una botella sobre la arena. El alma de Jukai sabía que eso no era un castigo, sino una segunda oportunidad. Y desde entonces se dedicó a ayudar a la gente reconstruyendo miembros mutilados, y protegiendo aquellas vidas que antes había intentado arrebatar.

MAPPA dibuja en su rostro ese pasado turbulento, pero lo sepulta bajo unos rasgos bondadosos. Jukai está en paz, y ahora sabe que hace lo correcto, pero eso no basta para librarse del pasado. Le dio la misma oportunidad de vivir que él recibió a su aprendiz Kaname, pero este no pudo ver más allá del hombre que había sido años atrás. ¿Cómo se perdona la muerte de un padre? Quien le dio una segunda vida, también asesinó a su progenitor. Un pecado imposible de limpiar que termina devolviendo a Jukai a su predestinada soledad, y deja a su pupilo con la condena permanente de tener que recorrer una vida maldita. La única persona capaz de ver más allá de ese legado manchado de sangre, solo podía ser Hyakkimaru.

Dororo
Vivir para los demás por no saber hacerlo para uno mismo

Y es que Jukai supo desde el primer momento que vio a aquel bebé luchando por vivir, que tenía que apostar toda su existencia a sacarlo adelante. Lo crió y creó a semejanza, sabiendo que su poder más importante era su afán por agarrarse a la vida. Ambos compartían una segunda oportunidad, y ambos tenían una meta clara. Jukai le construye las prótesis, le pone nombre, y le entrena para hacer frente a todos esos demonios que persiguen su alma. Sin embargo, su unión solo podía ser temporal.

Solo deja que cumpla su destino, y viva intensamente”. Con esas palabras Jukai dice adiós al hijo que nunca tuvo, a su propia reencarnación. Su segunda oportunidad, mientras expía los pecados de la vida pasada antes de decir adiós definitivamente. Lejos de casa, donde su padre cría a su hermano en el lugar que debería estar él, y con una misión clara, Hyakkimaru se predispone a recuperar las partes de su cuerpo haciendo valer su inmunidad al miedo, o quizás no. Furuhashi enlaza el flashback con el anterior episodio, y resuelve una de las dudas más recientes. ¿Qué recuperó tras acabar con el último demonio?

Dororo
La factura de este episodio recoge en cuerpo y alma el material original y le da un acabado que se marca a fuego en la retina.

Si el anime no dio respuesta a ese misterio anteriormente, era porque debía cumplir un papel narrativo muy concreto esta semana. Hyakkimaru recuperó el sentido del dolor, precisamente lo único que le mantenía alejado del miedo, y por consecuente de la muerte. Ahora está más vivo que nunca, y tiene junto a él una luz naíf llamada Dororo. Con su aparición, el capítulo abandona el atrevido blanco y negro del que solo se libraba la sangre, para recuperar los colores otoñales del Sengoku. Un paisaje en plena decadencia para un viaje primaveral.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El thriller francés que arrasa en HBO Max 9 años después de su estreno: 'Elle' es imprescindible

'Elle' es un thriller psicológico dirigido por Paul Verhoeven, responsable de 'Robocop'

0

Te quedan menos de 10 días para ver en Amazon Prime Video una película de acción que da lo que promete

La plataforma de streaming confirma que 'Triple amenaza' desaparece el 30 de mayo

0

Hideo Kojima confirma que la película de Death Stranding llegará en 2027: todo lo que sabemos hasta ahora

Hideo Kojima está trabajando en la adaptación cinematográfica de 'Death Stranding'

0

Ya es oficial: esta es la fecha y la hora en que 'Mickey 17' se estrena en Max

La esperada 'Mickey 17' ya tiene fecha de estreno en Max: apúntala

0

"Baila, Vini" arranca con polémica: el documental de Vinícius, entre los peor valorados en FilmAffinity e IMDb

El nuevo documental deportivo de Netflix arranca con una puntuación media de 1.5 y desata una nueva polémica con la afición del Valencia CF

0

Cómo ver 'Flow, un mundo que salvar' en streaming: ya está disponible en esta plataforma una joya de la animación

¿Por qué 'Flow, un mundo que salvar' fue una de las mejores películas de animación de 2024?

0

¿Habrá más 'Destino final'? Qué sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'

¿Habrá 'Destino final 7'? Esto es lo que sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'

0

No hay freno para Marvel: 'Vengadores: Doomsday' es el comienzo de todavía más estrenos

Marvel es consciente de la fatiga, pero no va a dejar de producir cine

0

El número 1138 aparece escondido en casi todas las películas de 'Star Wars': ¿qué significa?

Un 'easter egg' que ha estado ligado históricamente a las películas de Star Wars

0

Cuándo se estrena 'Fuera de pista 2' en Netflix: Todos los detalles, incluyendo fecha, sinopsis y reparto

¿Quién había pedido una secuela de 'Fuera de pista', una comedia sueca que llegó a Netflix en 2022 y que pocos recuerdan a día de hoy? Protagonizada por Katia Winter y Leif Andrée, esta película anunció sorprendentemente una secuela, por lo que en Suecia debió de ser un éxito. Y estamos a pocos días de […]

0