Crítica de Kaguya-sama: Love is War, Death Note enamorado
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de Kaguya-sama: Love is War, Death Note enamorado

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Comparar un anime psicológico con "Death Note" siempre será una concesión, pero no cuando hablamos de "Kaguya-sama: Love is War", una serie que se vale de todos los tropos posibles para elevar el romance a un nuevo nivel. La obra de Aka Akasaka, que lleva triunfando en Japón desde el pasado 2015, es un ejercicio interesante de deconstrucción que busca los extremos persiguiendo el humor absurdo. Un concepto ya de por sí interesante para cualquier estudio, pero que cobra una nueva dimensión bajo el sello de A-1 Pictures.

No es la primera vez que una serie se transforma por completo al saltar de la promoción a la emisión. En el caso de esta particular comedia, lo que en un principio parecía una trama apastelada de amor entre adolescentes, resulta ser un interesante compendio de gags.  Y es que aunque el género en el que se mueve lleva ya bastantes años saturado, el estudio logra no solo sintetizarse con el espíritu del manga, sino que además encuentra un espacio personal de creatividad. "Kaguya-Sama: Love is War" nada entre tropos y no se avergüenza de ello porque le dan absolutamente igual las apariencias. Algo que se entiende desde el prisma de una premisa que invita a la irreverencia.

https://www.youtube.com/watch?v=118V4Le3oaM

El punto fuerte del anime es la comedia de situación, y para alcanzarla no necesita una historia realmente complicada. Miyuki Shirogane y Kaguya Shinomiya son dos de los estudiantes más brillantes de la academia Shuchiin. Ambos forman parte del consejo escolar, y ambos son la envidia del resto de alumnos.  Sin embargo, lo que por fuera aparenta ser un dúo perfectamente sincronizado, es en realidad una tormenta aterradora. El exceso de orgullo no es una virtud que nadie quiera, y a los dos les sobra.

Son obstinados, egoístas, y muy egocéntricos, pero el destino les juega una mala pasada, haciendo florecer entre ellos el único sentimiento que podría causar una catástrofe. Con el paso del tiempo Miyuki y Kaguya se enamoran el uno del otro. Lo que en cualquier otro anime del género se convertiría en una trama escolar sembrada de indirectas, aquí se traduce en una guerra psicológica; ninguno quiere confesarse. Arrodillarse significa perder la dignidad. ¿Cuál es la solución? Librar una batalla para forzar la declaración del adversario.

Kaguya-sama: Love is War
Los gags están apoyados por un despliegue visual fresco y sorprendente.

La comedia en el anime suele siempre partir de una historia clásica de avance lineal, en la que el director de turno introduce situaciones propicias para el humor. En este caso Shinichi Omata se deshace de todo lo innecesario para quedarse únicamente con la parte interesante. ¿Dónde se apoya para enganchar las risas? El director criado en Shaft deshecha la narrativa tradicional para apostar por una sucesión de gags al más puro estilo "Nichijou" o incluso "Bobobo". Aquí la comedia no nace de un elemento externo introducido de forma intencional, sino de los propios protagonistas. Y es en ese punto donde el director de "Shouwa Genroku Rakugo Shinjuu" no puede evitar las comparaciones con la joya de Tsugumi Ouba.

El pilar sobre el que se sustenta "Kaguya-sama: Love is War" es el juego mental que libran los dos enamorados. Al igual que ya sucedía en "No Game No Life", Omata lo apuesta todo al ingenio. A saberse superior al espectador, e intentar sorprenderlo con giros inesperados, y cadenas de deducción infinitas. El aceite del mecanismo es un ritmo rápido que apenas deja tiempo para pensar, y que convierte cada conversación en un torrente fugaz de líneas de diálogo complicadas de seguir. No se llega al nivel de "Tatami Galaxi", pero la serie logra transmitir la audacia y premura que tienen Miyuki y Kaguya por avasallarse mutuamente.

Kaguya-sama: Love is War
Chika sirve de alivio no cómico y transición entre gags

El año pasado "Karakai Jōzu no Takagi-san" ya planteó un escenario similiar, al codificar el lenguaje del género para subvertirlo y utilizarlo en su propio contexto. La relación de Takagi y Nishikata también está sustentada en la violencia psicológica, pero en ese caso Shin-Ei Animation buscaba ráfagas cortas de humor. Omata en cambio se arriesga intentando encadenar procesos lógicos largos para conseguir un efecto más intenso. Una risa más fuerte, pero también inteligente. Y es que esta no es una comedia de consumo rápido, como sí lo puede ser "Gintama", es una serie que exige cierto esfuerzo intelectual para ser disfrutada. A-1 Pictures es consciente, y por eso hace del viaje un paseo más llevadero retorciendo todo lo posible el aspecto visual.

La guerra psicológica de los sketches invita a abandonar el realismo más convencional para intentar crear cuanta más simbología posible. Esto se siente desde el primer episodio. Un piloto del que se esperaría una presentación clásica de los personajes, pero que tras apenas 5 minutos de cortesía, se lanza por completo a la locura. Omata se desata dejando fluir un torrente genuino de creatividad. No es casualidad que las comparaciones inviten a pensar en Shaft y algunos de sus trabajos más destacados. Y es que el director se imbuye del espíritu de Akiyuki Shinbo, y saca a pasear su estilo más personal; una colección de minimalismo neoclásico que apuesta por la composición cromática en bloques y la simetría.

Kaguya-sama: Love is War
A-1 Pictures no tiene reparo a la hora de probar todo tipo de estilos visuales.

Al tiempo que Kaguya y Miyuki disertan mentalmente intentando predecir los movimientos del otro, Omata vuelca una imaginería sorprendente que es capaz de sustentar toda la serie por sí sola. Un apartado visual que eleva cada broma a un nuevo nivel, y que no requiere demasiada animación por parte del estudio. La composición hace todo el trabajo, mientras la cámara va moviéndose a toda velocidad, y un narrador extradiegético conduce las escenas a buen puerto. El caos es palpable, y la abstracción llega en ciertos momentos a confundir. La dirección sin embargo es férrea, y los gags nunca quedan abiertos. Ahora bien, el humor siempre es un arma de doble filo, todo lo que te da te lo puede quitar en un segundo, y la serie no logra ser constante.

En su primer episodio no siempre consigue hacer reír, quizás reservándose los mejores gags para más adelante. No obstante, se hace difícil imaginar un futuro para este anime. Es complicado proyectar una producción de 12 episodios con tan solo su piloto, pero el esquema episódico basado en sketches no invita a pensar en un éxito asegurado. Omata tiene ahora por delante una quimera difícil de resolver, y quizás se vea forzado a reorientar narrativamente su estrategia. Hasta entonces, "Kaguya-sama: Love is War" seguirá siendo la niña bonita de "Death Note". Todo bien.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Anna, Elsa y Olaf ganan 60 millones cada uno: los sueldos millonarios del reparto de 'Frozen 3' y 'Frozen 4'

Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios

0

Netflix tiene un tesoro escondido este mes que compite con 'Las guerreras K-Pop'

'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)

0

Primeras imágenes oficiales de The Legend of Zelda: así se verán Link y Zelda en la película live-action

Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes

De Andrew Garfield a Jacob Elordi: 9 semanas para transformar a 'Frankenstein 'y salvar la película

Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar

0

'El encanto del champán': Fecha y hora de estreno en Netflix de la nueva comedia romántica de Navidad

¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?

0

¿Cuándo se estrena 'Expediente Warren: El último rito' en HBO Max? Fecha y hora

Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max

0

Aquí están los primeros vídeos de la película de The Legend of Zelda durante su rodaje, con princesa y Link incluidos

Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.

El mayor fracaso de Tom Cruise que ahora es un tesoro oculto… y lo puedes ver gratis en Pluto TV

¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]

0

Si te gustó 'Predator: Badlands', esta otra película de la saga no era tan mala y la tienes en Disney+

'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]

0

El nuevo tráiler de Super Mario Galaxy: La Película en español deslumbra con Bowser, Bowsy y Estela

Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo

Está en el Top 10 de Netflix, pero esta película romántica danesa es una auténtica pérdida de tiempo

'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta

0

5 películas y contando: la franquicia española de Netflix que domina la plataforma

'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa

0