Crítica de Rilakkuma y Kaoru: Una vacuna contra la soledad
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de Rilakkuma y Kaoru: Una vacuna contra la soledad

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La cultura de lo kawaii (可愛い) va mucho más allá de lo estético. Nacido como una herramienta de mercadotecnia, este adjetivo ha ido absorbiendo acepciones con el paso de los años hasta convertirse en una cultura. Un término que englobaba, por supuesto, la concepción de lo “adorable” desde la perspectiva infantil japonesa, pero que lograba construir una idiosincrasia fácilmente identificable. Bajo ese paraguas a Occidente llegaba la famosa Hello Kitty, pero en las islas muchas otras compañías se sumaban a la moda de lo “bonito” dando vida a una colección casi infinita de peluches.

En 2003 una trabajadora de la firma de merchandising San-X  llegaría a la idea que revolucionaría el mercado de la fauna “cute”. Los empleados tenían la obligación de crear un personaje nuevo cada mes, y eso es precisamente lo que hizo Aki Kondo. Tras ver decenas de programas sobre perros, esta empleada deseaba tener su propia mascota. Pero la falta de tiempo y el estrés del día a día se lo impedían. Así nació Rilakkuma y Tarepanda, dos animales de aspecto kawaii que marcarían un antes y un después en el país. El oso llegaría con el paso de los años a convertirse en el quinto personaje más popular de todo Japón.

¿A qué viene todo esto? Desde los ojos de un espectador Occidental la llegada de "Rilakkuma y Kaoru" puede sentirse ajena, incluso caprichosa. Pero la nueva serie producida por Netflix no es más que la punta del iceberg de un imperio gigantesco que ahora parece querer extender sus alas por todo el mundo. Sin embargo, esta adaptación animada poco o nada tiene que ver con los libros, especiales, y productos de marketing nacidos de la franquicia. La animación stop-motion de aspecto inocente y cursi esconde una de las historias más dramáticas y tristes que ha dado este género en los últimos años.

Su formato episódico de 10 minutos de duración con historias autoconclusivas podía invitar a pensar que el objetivo de la producción no pasaría del mero entretenimiento visual. Pero lo cierto es que a lo largo de su primera temporada, la adaptación consigue hilar un relato con tensión propia y con un desarrollo de personajes más que interesante. No desde el punto de vista de los acompañantes animales –que permanecen como simples recursos cómicos- sino desde el mundo interior de Kaoru.

Nos topamos con el paradigma de la juventud en Japón. Kaoru es una joven formada y competente atrapada en un trabajo mal remunerado y monótono. Los ritmos laborales y el ganbaru (頑張る) -la cultura del esfuerzo nipona- la ha ido recluyendo en su propio mundo. Se ha quedado sin amigas, su familia no deja de presionarla, y sus objetivos en la vida se resumen en llegar a final de mes sin morirse de hambre.

Rilakkuma y Kaoru

La soledad es un tema recurrente que recubre toda su historia, y que dota a la serie de las herramientas necesarias para alcanzar la moraleja. Y es que sí, "Rilakkuma y Kaoru" no es una disertación filosófica sobre las relaciones humanas, sino una simple inyección de espíritu a la que es fácil adherirse.

El esquema que sigue para alcanzar ese positivismo naíf es sencillo. Los episodios se organizan en aventuras de corto recorrido que siempre tienen como eje central algún complejo de Kaoru; La indecisión, la inseguridad, la falta de habilidades interpersonales. En cada uno de los capítulos se toma como base una de estas fallas para desarrollar un relato –casi siempre anecdótico- que desemboca en el aprendizaje.

En el primer episodio Kaoru se dirige a celebrar el Hanami (花見) con sus amigas como lleva haciendo año tras año, pero nadie acude al encuentro. Ellas han cambiado, han evolucionado y tienen sus propias vidas. Pero Kaoru no. Ella ha sido incapaz de seguir hacia adelante.

En cualquier otra serie esta premisa abriría las puertas a una conclusión amarga sobre las amistades y la soledad, pero en "Rilakkuma y Kaoru" sirve para buscar un resquicio de luz. Y es ahí donde entran en juego las mascotas. Unos animales que no hablan -se limitan a hacer sonidos guturales- pero que siempre están ahí. Kaoru en realidad no está sola pero no lo sabe.

Rilakkuma y Kaoru

El episodio cierra con la frase “cada flor crece en una época diferente”, liberando toda la tensión de la protagonista, y colocando a los tres animales como respuesta ante las injusticias de la vida. Esta fórmula, que no es baladí -se repite durante toda la temporada-, responde al fuerte colectivismo que caracteriza a la sociedad japonesa.

Para sobrellevar el sacrificio que supone vivir en una cultura así, la serie mete de por medio a Rilakkuma, Korilakkuma y Kiiroitori. Tres personajes cuya única misión pasa por "estar". Por recibir siempre a Kaoru cuando llega a casa de trabajar, y hacerla sentir que está en familia. Su aspecto kawaii y su incapacidad para gesticular palabra los sitúa como referentes cómicos ideales. La adaptación, de hecho, se apoya en sus interpretaciones corporales para buscar siempre un humor blando que no busca la carcajada, pero que sí suscita sonrisas entre tanta capa de dramatismo.

Rilakkuma y Kaoru

A ello le acompaña un apartado artístico deslumbrante. Un stop-motion con un encanto particular que dota a la producción de una personalidad única, y que sirve de contraste para la temática algo oscura de la narrativa. Su importancia además sobrepasa el simple aspecto estético, y llega a fundirse con la evolución de la propia Kaoru. De ahí que el paso de las estaciones sea tan importante; Cómo todo va cambiando con el tiempo, pero ella y su familia permanecen inmutables, intentando adaptarse a cada dificultad del camino.

"Rilakkuma y Kaoru" es en definitiva una sorpresa agradable, una prueba más de la capacidad que posee la animación para tratar temas de relevancia desde un enfoque único. Quizás su escasa promoción sumado a su aspecto infantil limiten el alcance de su estreno, pero para todo aquél dispuesto a despojarse de sus prejuicios tendrá ante sí la oportunidad de recibir un abrazo caluroso de realidad.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

¿Cuándo se estrena 'Expediente Warren: El último rito' en HBO Max? Fecha y hora

Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max

0

Aquí están los primeros vídeos de la película de The Legend of Zelda durante su rodaje, con princesa y Link incluidos

Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.

El mayor fracaso de Tom Cruise que ahora es un tesoro oculto… y lo puedes ver gratis en Pluto TV

¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]

0

Si te gustó 'Predator: Badlands', esta otra película de la saga no era tan mala y la tienes en Disney+

'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]

0

El nuevo tráiler de Super Mario Galaxy: La Película en español deslumbra con Bowser, Bowsy y Estela

Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo

Está en el Top 10 de Netflix, pero esta película romántica danesa es una auténtica pérdida de tiempo

'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta

0

5 películas y contando: la franquicia española de Netflix que domina la plataforma

'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa

0

Pixar lanza el primer teaster de Toy Story 5 con fecha y no habrá que esperar mucho: ¿se acabó la era de los juguetes?

La quinta pelicula de la saga ya es una realidad y el primer teaser nos ha dejado con la boca abierta

Anunciado nuevo Nintendo Direct para esta semana centrado en Super Mario Galaxy: La Película

Tendrá lugar el 12 de noviembre a las 15:00 CET y mostrará un tráiler en primicia del largometraje

Ya tienes en Prime Video una de las mejores comedias españolas de 2025: casi nadie la vio en cines

'Voy a pasármelo mejor' es la secuela de un auténtico exitazo de 'Voy a pasármelo bien'

0

¿A qué hora se estrena 'Frankenstein' en Netflix?

'Frankenstein' estará disponible en Netflix a partir del viernes 7 de noviembre de 2025

0