Crítica de She-Ra y las princesas del poder: Grayskull vuelve a brillar
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de She-Ra y las princesas del poder: Grayskull vuelve a brillar

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

¿Por qué aprovechar solo una tendencia, si puedes valerte de dos al mismo tiempo? Netflix se encontró a principios de año con un cruce de caminos bastante interesante. Mientras el éxito de sus series animadas no dejaba de crecer –ya sea por "Castlevania", o por el anime-, cada vez se iba haciendo más palpable el buen rendimiento comercial que proporciona la nostalgia. Fue entonces cuando DreamWorks llamó a sus puertas valiéndose del acuerdo que mantienen ambas compañías, para, utilizando como base la nueva escuela de animación norteamericana, recuperar a uno de los grandes iconos feministas de los años 80. She-Ra había salido del cajón sin su homólogo masculino, pero no para volver a alzar la bandera reivindicativa, sino para dejarse endulzar por la masa.

En la década de los 80 el modelo masculino de héroe parecía estar caducando frente a las nuevos valores de igualdad derivados de la llegada de inmigración regularizada a Estados Unidos, y Mattel pensó que era el momento de dar un golpe en la mesa. Con la popularidad de "He-Man y los Masters del Universo" en su punto álgido, la aparición de una guerra fuerte e independiente, atrajo a millones de niñas a las tiendas. She-Ra era una deconstrucción de lo viejo pero al mismo tiempo un puente hacia la nueva sociedad. Todo ese significado que daba sentido y destino al personaje no es más que una sombra del pasado en el remake que la plataforma de streaming ha estrenado esta semana.

Noelle Stevenson, alumna aventajada de la nueva escuela de animación americana, y creadora de los cómics de "Nimona y Leñadoras", se pone al frente de una serie repleta de color, contrastes, y un mensaje carente de poso pero cargado de intencionalidad. "She-ra y las princesas del poder" encaja en la forma del molde que dejó Filmation abandonado hace ya tres décadas, y no busca sobrepasar los límites de la saga ni del concepto original. Vuelve la misma historia clásica, los mismos personajes, y el mismo universo. Todo huele igual que por entonces, pero según se va desarrollando, los caminos de una y otra propuesta comienzan a divergir. Los nuevos tiempos, y los objetivos de Netflix no son los mismos, y eso nos lleva a un resultado bastante personal que merece la pena detenerse a saborear.

El mundo de Etheria está dividido entre el bien y el mal, entre la Rebelión de la Luna Brillante, y la Horda del Terror. Ambos bandos llevan siglos enfrentados sin encontrar una solución a sus disputas. La serie sigue a Adora, una cadete de la Horda que entrena a diario para encontrar un lugar en el mundo tras ser abandonada por sus padres de pequeña. Ajena a las fuerzas que discurren por encima,  Adora es feliz viviendo aventuras con su amiga Gatia, hasta que un día rompe el cascarón. Tras encontrarse por casualidad con una misteriosa espada en el bosque, algo en su interior se enciende, y siente la llamada. Atraída por voces, Adora toma el arma, y se convierte en She-Ra, la princesa de las leyendas que debe derrotar a la oscuridad para reestablecer el balance de Etheria.

Lo primero que llama la atención en este remake es su marcado tono infantil. Aunque muchas de sus series homólogas –"Steven Universe", "Gravity Falls", "Gumball"- comparten esa estética aparentemente inofensiva, todas ellas esconden un fuerte carácter crítico y adulto. "She-Ra y las princesas del poder" por el contrario se queda solo con la primera parte, y en su fondo, donde debería incluir la enjundia más agresiva, solo presenta ideas confusas sobre la igualdad, la amistad, y otros tantos valores manidos de la animación infantil. El talento aquí de Stevenson no se encuentra en el contenido, sino en la forma en la que que todo esto converge. Y es que la serie no destaca especialmente en ningún apartado, pero viene a poner de manifiesto el principio de Gestalt; el todo es mayor que la suma de las partes.

2018 11 13 22 12 47 Greenshot

Destello es el reflejo de la diversidad entre las nuevas generaciones.

Cuando ponemos el primer pie en esta Etheria, sentimos una oleada de miedo, pero al mismo tiempo curiosidad. El mundo parece estar lleno de vida, los colores generan un entorno muy inmersivo, y el lore clásico parece seguir estando ahí. Adora, y el resto de personajes responden a los arquetipos ochenteros planos, pero siguen funcionando casi igual de bien a día de hoy. Cierto es que la protagonista ya no es tan revolucionaria ni rompedora como en aquellos años, pero su espíritu y presencia sigue transmitiendo la mismas ideas. Es sin embargo, en el resto del reparto, donde la serie pierde agua. Los buenos son muy buenos, y los malos son muy malos, sí, pero no hay ningún giro, nada que te mantenga en tensión. Tanto Gatia, como Destello, y Arco, tienen desarrollos muy previsibles. Todo sucede como uno espera que suceda, mientras las tramas buscan agarrarse a la seguridad del formato episódico, abandonando cualquier idea de progresión.

Vuelve el mal de Netflix y su ya clásico problema de alargar demasiado las series. "She-Ra y las princesas del poder" comienza con fuerza gracias a su historia principal, pero en cuanto tiene ocasión comienza a divagar con historias autoconclusivas que no tienen la suficiente fuerza como para justificar su presencia. Es fácil extender una historia por encima de los 10 episodios cuando más de la mitad de estos se dedican a reincidir una y otra vez en las mismas ideas, pegando una pequeña patada a la pelota solo cuando interesa. La idea de mostrar a una princesa distinta en cada episodio es original, pero aunque la directora se esfuerza por diferenciarlas –tanto en colores como en personalidad-, la reiteración termina echando a perder lo construido durante la introducción. Cuando el guion completa el círculo y vuelve al origen para enfrentar el desenlace, la intencionalidad se ha perdido por todos los rincones de Etheria.

Mermista Sea Hawk Perfuma Entrapta

Las princesas son variadas pero carecen de profundidad y propósito en la historia.

Abandonando lo macro, y yendo a lo micro, la serie comienza a hacerse fuerte. Hasta llegar aquí puede que muchas cosas no te hayan gustado, o que simplemente hayan pasado por delante de tus ojos sin hacer ruido. La magia del reboot comienza a hacer efecto en los pequeños detalles. La historia de Adora es la del héroe clásico, pero dada la vuelta. Ella comienza su viaje en el bando de los malos, y debe desmontar poco a poco el mundo que la propaganda de Hordak ha construido, para comenzar a verlo todo desde una perspectiva más pragmática. Aunque la serie hace hincapié en mostrar a la Rebelión como los buenos, lo cierto es que Adora no forma parte ni de un lado ni del otro de la balanza. Adora es la balanza, y para conseguir equilibrar el mundo debe buscar el gris del mismo. ¿Cuál es la gracia? Stevenson se carga la ambigüedad del universo lanzándote un cubo de maniqueísmo a la cara.

Esta idea la adereza con el toque de diversidad presente en sus compañeros; una princesa que no encaja en el canon de belleza clásico, y un compañero en las antípodas del "macho". Todos esos valores absolutos de perfección que la sociedad impone, la showrunner los pone sobre los hombros de Adora, para incidir todavía más en su responsabilidad. "She-Ra y las princesas del poder" tiene esa cara nostálgica de la que se vale para crear su universo, pero al mismo tiempo contiene mensajes muy interesantes para las generaciones más jóvenes. Y lo más importante, huye de la disonancia propia de series infantiles creadas por adultos anclados es sus propias cosmovisiones generacionales. Los valores están presentados de forma coherente, y sí, no innovan, pero son efectivos.

Shadow Weaver

Tejesombras es el reflejo de una sociedad que presiona con propaganda y miedo.

Para poner la guinda del pastel DreamWorks sorprende con una animación que sin llegar a ser sobresaliente, demuestra músculo cuando debe hacerlo, y se muestra flexible en los momentos más adecuados. Se percibe cierta diferencia de calidad entre las escenas más importantes, y los episodios de relleno, pero en general demuestra un nivel bastante notable. Algo que no sucede con la estética y los colores, siempre intensos, siempre apropiados, y por supuesto efectivos. El remake llama la atención por la intensidad de su paleta, y por el uso que hace de la luz para generar fuertes contrastes. Esa agresividad en lo estético además se traduce en una banda sonora a la que la holandesa Sunna Wehrmeijer sabe imbuir la intensidad que ya arrojó en la saga de "Los juegos del hambre".

"She-Ra y las princesas del poder", es una producción llena de contrastes, que enamorará de igual manera que disgustará. Todos aquellos que venían atraídos por la idea de volver a Ehteria para revivir sus infancias, saldrán o bien escaldados, o bien aturdidos por tantos cambios. Para las nuevas generaciones, y aquellos que no disfrutaron de la serie original, aquí encontrarán una de las propuestas más reales, honestas, y entretenidas que ha parido Netflix en todo el año.  Una serie no excluyente que busca encandilar tanto a chicos como a chicas, y que demuestra lo corrompidos que están algunos modelos sociales. Puedes ser quien quieras siempre que no olvides tus raíces, porque Grayskull lo puede todo.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño