Wonka se alza como una fascinante reinterpretación de las icónicas historias de Roald Dahl, distanciándose de las tramas convencionales presentadas en las películas anteriores y en el libro Charlie y la fábrica de chocolate. A diferencia de estas adaptaciones, Wonka se sumerge en la vida de un Willy Wonka más joven, apartándose de la trama centrada en la búsqueda de un heredero. En lugar de ello, la película arroja luz sobre los desafíos cotidianos que enfrenta Wonka mientras lucha por forjar su propio nombre.
A diferencia de Charlie y la fábrica de chocolate, que incorpora canciones del libro original de Roald Dahl, Wonka sigue la senda de Willy Wonka y la fábrica de chocolate de 1971, al presentar varias canciones originales. A medida que la película se desarrolla, Timothée Chalamet, en el papel de Wonka, entona Pure Imagination, una pieza inmortalizada por Gene Wilder en la película de 1971. La canción Oompa Loompa de Lofty también tiene sus raíces en la versión de Gene Wilder. Sin embargo, todas las demás canciones de la película son completamente originales.
Otro cambio destacable en Wonka es la delineación clara entre héroes y villanos. Mientras Wonka, Noodle y otros trabajadores de la fábrica son claramente presentados como los principales protagonistas. Mientras tanto, Slugworth, Ficklegruber, Prodnose, la Sra. Scrubbitt y Bleacher asumen roles de antagonistas. Esta distinción entre el bien y el mal contrasta con las representaciones anteriores de Willy Wonka, que a menudo se caracterizaban por su ambigüedad moral.
Además, Wonka otorga roles más importantes a personajes secundarios. En el libro original de Roald Dahl, personajes como Slugworth, Ficklegruber y Prodnose tienen un papel mínimo como rivales de Willy Wonka. Las películas anteriores también les otorgan roles más limitados. Sin embargo, en Wonka, estos personajes son reunidos bajo el apodo del "Cártel del Chocolate", presentándolos como una amenaza unificada determinada a eliminar a su competidor, Willy Wonka.

Uno de los cambios más notables en Wonka es la introducción del intrigante invento denominado "hoverchoc". A diferencia de las películas anteriores y del libro, en los que es una bebida la que hace volar a los personajes, este chocolate permite la levitación. Este elemento narrativo adquiere relevancia al poner a Wonka en el radar de rivales como Arthur Slugworth, el Sr. Prodnose y el Sr. Fickelgruber, otorgando a la trama un dinamismo único y lleno de sorpresas.

La historia del origen de los Oompa Loompas, un elemento central en el universo de Willy Wonka, también experimenta notables cambios en Wonka. En lugar de un acuerdo mutuamente beneficioso, Wonka roba granos de cacao bajo la vigilancia de Lofty, lo que lleva a su expulsión y desencadena una deuda que impulsa la trama hacia territorios inexplorados. Este cambio hace que quede claro que es Wonka quien se beneficia principalmente en su interacción con el pueblo de los Oompa Loompas.
La dinámica de Willy Wonka con los Oompa Loompas también experimenta un cambio significativo en Wonka. A diferencia de presentar varios Oompa Loompas colaborando, la película se centra en Lofty, inicialmente presentado como un antagonista que roba chocolates. Sin embargo, a medida que avanza la historia, la relación entre Lofty y Wonka evoluciona, mostrando una colaboración inesperada que agrega capas de complejidad a la narrativa.
El comportamiento de Wonka en Wonka también diverge de sus encarnaciones anteriores. A diferencia de las versiones previas, el Wonka de Timothée Chalamet no pone en peligro la vida de los niños, adoptando una visión más inocente de sus chocolates e inventos, reflejando una actitud más cercana a la de Charlie en la historia original de Dahl. Este cambio aporta una nueva dimensión al personaje principal y a la moral de la historia.
El icónico billete dorado, símbolo inconfundible de la historia, también adquiere una nueva dimensión en Wonka. En lugar de ser simplemente una puerta de acceso a la fábrica, el Billete Dorado se convierte en un emotivo recordatorio de la madre de Wonka, subrayando la conexión emocional entre el personaje y sus raíces. Este cambio en la narrativa otorga al billete una carga emocional que no estaba presente en las representaciones anteriores y que lo vuelve más valioso para su protagonista.
Otra diferencia fundamental se manifiesta en la ausencia de figuras parentales tóxicas en la vida de Willy Wonka. A diferencia de las películas anteriores y del libro, donde se exploran dinámicas familiares complicadas, la cinta retrata a un Wonka que, a pesar de perder a sus padres, mantiene su bondad y humildad gracias a una infancia saludable. Este cambio resalta la importancia de un entorno positivo en la formación del carácter y nos muestra una versión más estable del fabricante de chocolate.
En conclusión, Wonka no solo es una adaptación, sino una reinterpretación audaz y única de la querida historia de Roald Dahl. Aunque el debate sobre su calidad en comparación con las películas anteriores puede ser extenso, es innegable que aporta una perspectiva única a la rica franquicia de Willy Wonka.
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa