La ciencia ficción es un género complicado que en pocas ocasiones funciona. Hay muchas películas de ciencia ficción, pero escasas que merezcan la pena. Sorprendentemente, en el catálogo de Netflix he encontrado Paradise, una película alemana que acaba de estrenarse en la plataforma de streaming y que me ha conquistado con su premisa argumental y con un desarrollo de lo más acertado. Sin inventar la rueda, esta distopía reflexiona sobre los peligros de la tecnología invitándonos a pensar. ¿Quieres saber más?
Cuando una mujer tiene que renunciar a 40 años de su vida para pagar una deuda, su marido busca desesperadamente la forma de recuperarlos.
Si eres fan de Black Mirror, probablemente Paradise te encante, porque esta película de Netflix podría formar perfectamente parte de la nueva temporada. Las diferencias principalmente radican en el reparto (sus interpretaciones no destacan) y en el apartado técnico (los efectos visuales son bastante patéticos). Sin embargo, con mucho menos presupuesto que el que tuvo la última temporada de Black Mirror, Paradise consigue hacer algo que aquella no consiguió: un capítulo extenso con un guion redondo y adictivo.
El primer detalle que llama la atención de Paradise es que su primera mitad empieza y se desarrolla muy bien, con una premisa argumental que tira de tópicos para generar su propio universo distópico, con personalidad y estilo. También destaca su dirección y el diseño de producción, sobre todo cuando somos consciente del presupuesto con el que habrá contado el equipo para dar forma a Paradise.
Sin embargo, los más puristas de la ciencia ficción encontrarán que la segunda mitad de Paradise se aleja de lo que había construido para acercarse aún más a propuestas que hemos visto mil veces. Incluso en los últimos minutos, tengo la sensación de que los guionistas se perdieron y no sabían cómo dar respuestas a muchas de las incógnitas. Menos mal que los giros de guion enganchan y que el ritmo es ideal.
Si te gustan las películas de ciencia ficción distópicas, no te pierdas Paradise en Netflix, una crítica al capitalismo y al sistema de clases, pero también a la tecnología y a los dilemas morales que plantean los avances. ¿Llegaremos alguna vez a plantearnos la posibilidad de ceder algunos de nuestros años para dárselos a otra persona?
CONTENIDO RELACIONADO
Una película de catástrofes naturales ambientada en Tenerife que lo apuesta todo por el drama romántico
¿Has visto 'Caramelo' en el Top 10 de Netflix y te ha picado la curiosidad? Esta comedia dramática que acaba de llegar a la plataforma de streaming se ha topado con un éxito inusitado pese a tratarse de una producción brasileña. Y es que es una de esas películas que te atrapan desde el primer […]
'The Hunt for Ben Solo' iba a ser una película protagonizada por Adam Driver, Kylo Ren en la saga
Un caso polémico en Estados Unidos que años más tarde triunfa en Netflix
El actor de Shang-Chi, que también produce el proyecto, compartió en redes la primera imagen oficial del script mientras el film se acerca a la fase de casting
PlayStation Productions ya tiene guion terminado y está buscando director activamente, según documentos judiciales del pleito contra Tencent por Light of Motiram
Christopher Nolan se deshace en elogios hacia 'The Smashing Machine', de Dwayne Johnson
La actriz sufría neumonía, enfermedad de la que no pudo recuperarse tras semanas luchando
Sale a la luz el patrimonio de Diane Keaton, que ahora pasa a manos de sus hijos
David Zaslav dice "no" a la primera propuesta de compra de David Ellison y enciende las alarmas en Warner Bros Discovery
Tras el éxito de 'Alien: Planeta Tierra', quizás sigamos anclados en los orígenes de la saga
Esta película cuenta con Keira Knightley como protagonista: es su punto más destacable