'El cautivo': lo que es real y lo que no en la película sobre Miguel de Cervantes
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
amenabar el cautivo

'El cautivo': lo que es real y lo que no en la película sobre Miguel de Cervantes

La orientación sexual de Miguel de Cervantes, en tela de juicio

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

'El cautivo' es uno de los estrenos españoles más potentes del año. Con Alejandro Amenábar en la dirección y un guion que aborda uno de los episodios más desconocidos de la vida de Miguel de Cervantes, estamos ante un posible evento que de la sorpresa en la taquilla, ya sea para bien o para mal.

Si eres de los que aman a Cervantes y te interesa todo lo que rodea su vida, seguro que te ha llamado la atención 'El cautivo', la nueva película de Amenábar que se estrena este 12 de septiembre. Una cinta que ha despertado la curiosidad de muchos y el debate de otros tantos: ¿qué partes son reales y cuáles podemos ligarlas a una licencia creativa del director?

Algunos medios de comunicación especializados (como National Geographic) ya han analizado la película y podemos extraer algunas conclusiones acerca de lo que es real y lo que no. Si sigues leyendo, acabarás más sorprendido de lo que imaginas.

Una ficción basada en hechos reales

'El cautivo' no es un documental, y Alejandro Amenábar ya lo ha dicho en varias ocasiones: es ficción histórica. Aunque esta se encuentre inspirada en la experiencia de Miguel de Cervantes como cautivo en Argel, después de ser capturado por piratas berberiscos en 1575, el guion se toma varias licencias creativas, algunas más evidentes que otras.

Durante cinco años, Cervantes estuvo esclavizado, intentando escapar en varias ocasiones hasta que pudo ser liberado en 1580 por frailes de la orden trinitaria. 'El cautivo' se centra por completo en ese periodo oscuro y desconocido de su vida, generando algunas controversias que van a dar mucho de qué hablar...

¿Cervantes y Hasán Bajá?

Una de las partes más comentadas de la película es la relación que se establece entre Cervantes y Hasán Bajá, quien era el gobernador de Argel. Amenábar plantea una conexión ambigua, con tensión intelectual y hasta destellos de posible atracción. Según National Geographic, históricamente no hay evidencia alguna de que existiera algo así.

Cervantes era un cautivo "de rescate", valorado en 500 ducados, y tratable con cierta indulgencia, pero nunca hay indicios de una relación de ese tipo. Amenábar admite que el guion original exploraba una relación más carnal, que luego fue suavizada a un vínculo más intelectual y emocional.

el cautivo amenabar

La orientación sexual de Miguel de Cervantes

Entonces, cabe preguntarse si Miguel de Cervantes era homosexual como se deja caer en 'El cautivo'. Y de nuevo, volviendo a National Geographic, no existen pruebas históricas de que el escritor de 'El Quijote' lo fuese. En realidad, señalar su orientación sexual con los términos actuales es complicado porque en el siglo XVI no existían estas categorías como tal: todo se acaba dejando a la interpretación del espectador de una película que no se moja del todo.

Inspiración para 'El Quijote'

Otro punto que sugiere 'El cautivo' es que este periodo de cinco años en los que Cervantes fue esclavo en Argel fueron inspiradores para empezar a imaginar 'El Quijote'. De nuevo, no existen pruebas de que el conocido caballero andante naciese en esta ciudad, aunque está claro que la experiencia de cautiverio tuvo que marcar al escritor de una forma u otra.

el cautivo amenabar

De esta forma, el interés de 'El cautivo' reside especialmente en el hecho de conocer a un Miguel de Cervantes mucho más frágil y humano, y no tan intelectual y maestro de las letras. Si tomamos en cuenta que la película no es ni mucho menos un documental, podemos disfrutar de una cinta de aventuras en la que se nota cada euro invertido: 10 millones de euros que han permitido recrear una Argel impresionante.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Hermione y Draco juntos: el romance prohibido de 'Harry Potter' llegará al cine en una inesperada película

Hollywood adaptará un 'fanfiction', aunque evitará caer en problemas de derechos, evidentemente

0

La película de 'BioShock' en Netflix: cuándo podría estrenarse y por qué está tardando tanto

'Bioshock' contará con una película en Netflix, dirigida por Francis Lawrence

0

La película live-action de My Hero Academia sigue adelante en Netflix, y contará con un peso pesado de Wonder Woman

Se ha confirmado que Netflix y Legendary trabajan activamente en un largometraje muy esperado

'Black Beach' en Netflix: El thriller español que te mantendrá al borde del sofá

'Black Beach' es un thriller protagonizado por Raúl Arévalo que te enganchará

0

Confirmado: Warner Bros. trabaja en una precuela de 'Expediente Warren' para expandir el Warrenverso

Warner Bros. expande 'Expediente Warren' con una precuela... ¿sin James Wan?

0

El regreso más inesperado: Vin Diesel resucita su película más polémica y su mayor fracaso

'El último cazador de brujas', camino de una secuela inesperada a día de hoy

0

¿Es realmente 'Expediente Warren: El último rito' la última película de la franquicia? Esto es lo que sabemos

Será la última película centrada en Ed y Lorraine Warren, pero... ¿La última de la franquicia?

0

Street Fighter: Fecha de estreno de la película de 2026 que contará con Jason Momoa, Roman Reigns y más estrellas

El largometraje del año que viene de Street Fighter promete ser un espectáculo realmente único

Arnold Schwarzenegger viene a España: invitado de honor en la San Diego Comic-Con de Málaga 2025

El mítico actor de 'Terminator' visita España con motivo de la Comic-Con San Diego de Málaga

0

No es broma: Woody Allen quiere dirigir a Donald Trump en su próxima película por este motivo

Woody Allen genera polémica con sus últimas declaraciones acerca de Donald Trump

0