El director de Ghost in the Shell prepara un nuevo anime para 2020
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

El director de Ghost in the Shell prepara un nuevo anime para 2020

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La obra de Masamune Shirow ha dejado una estela que muchos estudios todavía se empeñan en aprovechar, y que a Mamoru Oshii le sirvió para alcanzar la fama mundial hace ya dos décadas. El director de "Ghost in the Shell" se labró una reputación que aún hoy día pervive, y que ahora aprovechará para dar vida a una nueva serie de animación.

No, no tendrá nada que ver con el futuro distópico de la major Kusanagi. Este pasado miércoles la energética japonesa Ichigo -cuya división de animación nació el pasado abril- anunciaba el proyecto, y fijaba una fecha de estreno en televisión para principios de verano de 2020. Oshii se pondrá al frente tanto de la creación, como del guion y la dirección de este proyecto al cual ha estado invirtiendo decenas de concept-arts durante la última década.

Ghost in the Shell

¿De qué se podría tratar? Ahora se plantean tres posibles escenarios a cada cual más interesante. La nueva serie podría ser en realidad la película de "Chimera" -el manga de Baku Yumemakura- en el que Oshii fue acreditado como director la pasada primavera. Desde entonces no se ha vuelto a saber nada, e Ichigo no aclara si se está refiriendo a este proyecto.

La otra opción pasa porque el anime esté relacionado con la película de "fantasía escolar" que el director firmó recientemente de la mano de Production I.G. Ni la conexión entre esta y "Chimera", o entre el nuevo proyecto y esta última están confirmadas, pero son pistas de cara a la futura presentación oficial de la producción.

La carrera de Oshii dio inicio a principios de los 90 con series y películas como "Dallos", "Urusei Yatsura 2: Beautiful Dreamer", "Angel's Egg" y varios proyectos "Patlabor". El éxito de "Ghost in the Shell" en 1995 le catapultaría a la fama mundial, permitiéndole participar en otros proyectos de mayor calado como "Jin-Roh - The Wolf Brigade", "Blood: The Last Vampire", o "The Sky Crawlers".

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño