A veces las sospechas llevan a predicciones y a veces no. Para Luc Besson la suerte no ha estado de su lado, y la justicia parece estar apunto de ponerle en su lugar. Según informaciones publicadas el pasado sábado por el medio francés Europe 1 (vía Variety), el director de cintas aclamadas como "El gran azul", "Nikita", "El quinto elemento" o "Arthur y los Minimoys", ha sido denunciado de violación por una actriz francesa que trabajó con él en la recién estrenada "Valerian y la ciudad de los mil planetas". Los abogados del cineasta desmienten "categóricamente esas acusaciones fantasiosas".
La mujer de 27 años, que ha pedido mantener en secreto su identidad, declaró que se trató de un "asalto con violencia sexual" sucedido el pasado 10 de mayo. Según la actriz, Besson se propasó con ella en el prestigioso Bristol Hotel situado muy cerca de los Campos Elíseos de París, poco después de una reunión con motivo de la producción de "Valerian y la ciudad de los mil planetas". Tal y como revela la denuncia, ella se empezó a encontrar mal tras beber una taza de café con el director, hasta que perdió el conocimiento. Cuando despertó, se percató de que había sido tocada y penetrada por el acusado, quien había abandonado la habitación minutos antes dejándole un fajo de billetes.
Esta noticia llegó poco antes del cierre de la última edición del Festival de Cannes, donde Besson recibió un gran homenaje por la película "Gran Azul", estrenada en el mismo lugar hace ya tres décadas. El director ahora debe enfrentarse a la acusación, mientras ya trabaja en "Anna", su próximo thriller protagonizado por Helen Mirren, Cillian Murphy y Luke Evans, que tiene previsto ser estrenado por Lionsgate el próximo octubre en Estados Unidos.
Los rumores de conducta sexual inapropiada contra Besson habían estado rondando desde el surgimiento del movimiento #MeToo. Hasta ahora Francia se ha convertido en un foco de estas denuncias, y sin embargo ni una sola figura de alto perfil en la industria cinematográfica francesa ha visto consecuencias como parte del movimiento. Además de las barreras culturales, la salida de figuras públicas también se ha visto dificultada por las estrictas leyes de difamación de Francia.
CONTENIDO RELACIONADO
El live-action de Wind Breaker debutará antes de que finalice el presente 2025
Ni España ni otros mercados europeos responden como esperábamos a 'Superman'
¿Habrá secuela de 'Sé lo que hicisteis el último verano' (2025)?
Entonces, ¿qué posibilidades reales hay de una secuela de 'Pitufos'?
Benjamin Evan Ainsworth interpretará al legendario héroe que tantísimas aventuras ha vivido hasta la fecha
¿Quién es Bo Bragason? ¿De dónde es y en qué la has visto antes?
Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica
Sin azúcar y sin alcohol desde hace décadas
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida