El pasado viernes fueron a a las salas de cine españolas un 8% de los espectadores habituales
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

El pasado viernes fueron a a las salas de cine españolas un 8% de los espectadores habituales

Las cifras resultan insostenibles para los exhibidores

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La mayor parte de los cines en España han abierto sus puertas, aunque las películas en cartelera en la actualidad son bastante descafeinadas, y no hablamos por su calidad: el problema es que se ha optado para la reapertura por largometrajes que, o bien se emitieron a principios de año, o grandes clásicos como Cinema Paradiso o Apocalypse Now: Final Cut que han intentado atraer a un público adulto y amante del medio.

La táctica ha fracasado, y quizás se debe al hecho de que estas películas no pueden atraer a los millones de espectadores que acudían los fin de semana a las salas para ver los estrenos más esperados; otro motivo reside en que el coronavirus sigue presente en la sociedad, con grandes brotes en zonas como Lleida, Galicia o Huesca, y por lo tanto, el miedo está presente y la gente prefiere no meterse en salas cerradas en las que el contacto físico con el resto de personas está patente.

Para muestra de este relativo fracaso, tenemos gracias a El Blog de Cine Español las cifras de recaudación del pasado viernes: solo 20.000 espectadores acudieron a las salas repartidas por toda España, un 8% de lo que era habitual un viernes cualquiera (250.000). Eso sí, el número es algo más elevado que las 16.000 personas que acudieron a los cines el viernes anterior, por lo que poco a poco hay más confianza, y es probable a finales de julio, la cifra sea un poco más esperanzadora.

Etiquetado en :

salas de cine

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Quién es Benjamin Evan Ainsworth, el actor que interpretará a Link en la película de Zelda: edad, origen y trayectoria

Benjamin Evan Ainsworth interpretará al legendario héroe que tantísimas aventuras ha vivido hasta la fecha

Se acabó el misterio: estos son los actores elegidos para dar vida a Zelda y Link en su salto al cine

Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica

¿Qué está pasando con Zac Efron? Estas fotografías son preocupantes para sus fans

Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez

0

Cómo se transformó Cáceres en Desembarco del Rey para 'Juego de Tronos'

De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión

La vez que Penélope Cruz tuvo que aprender italiano en una semana para No te muevas

Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope

Karra Elejalde y Alejandro Amenábar: el científico cascarrabias de Mientras dure la guerra

Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida

Nunca pasa nada (1963): ¿Vale la pena ver la película en Movistar+?

Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda

Una odisea del espacio: La película que no nos llevó a las estrellas, si no a Almeria

De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial

5 películas españolas en Filmin nominadas a los Goya de este año

Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno

‘El día de la bestia’: las 10 curiosidades de este clásico del cine español

Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto