En el momento en el que se estrenaron las películas de El Señor de los Anillos allá por los años 2.000, la comunidad llegó a una opinión más o menos unánime que consistía en que la trilogía de Peter Jackson era una buena adaptación; aunque bien es cierto que el director y su equipo se dejaron varias cosas en el tintero que forman una parte integral de la obra de Tolkien. Uno de los más importantes es, quizás, también el más fuerte de todo su universo, y su relevancia nace del simbolismo que posee en los libros. Os cuento todo sobre él a continuación.
Se ha hablado mucho de cuál es el personaje más fuerte de El Señor de los Anillos y, si bien es cierto que existe alguno que otro mencionado en El Silmarilion que sería capaz de hacer temblar La Tierra Media de un solo pisotón contra el suelo, existe uno que es prácticamente omnisciente dentro de la obra.
En este sentido, la fuerza de este último no reside en lo potentes que sean sus golpes o en lo retorcida que sea su magia; algo que hace que algunas figuras como Ancalagon, Ungoliant o Mortoght se vean descartadas. Y es que el personaje más fuerte de la saga no es otro que aquel que recibe el nombre de Tom Bombadil.
Según se recoge en los propios libros de El Señor de los Anillos, quizás lo más correcto sea preguntar ''qué es Tom Bombadil'' en lugar de ''quién es Tom Bombadil''. Esto se debe, básicamente, a que se trata de una entidad misteriosa cuyo origen ni siquiera ha sido explicado en la propia obra de Tolkien. Lo poco que se sabe de él que nos sirve para medir su fuerza tiene que ver con dos aspectos clave: es inmune a la influencia del anillo único (porque no le interesa el poder que ofrece) y es el primer ser que pisó La Tierra Media; incluso anterior a los Elfos que viajaron desde Valinor.
Además, el hecho de que se describa en los libros cómo alguien prácticamente todopoderoso y omnisciente (puede estar donde quiera y lo sabe todo), nos deja con dos teorías sobre su verdadera identidad:

La decisión que tomó Peter Jackson a la hora de dejar fuera a Tom Bombadil fue bastante impopular por las razones que lo motivaron a ello. La cosa es que en los extras de La Comunidad del Anillo, el director explica que, más allá de que fuera un personaje que podría complicar la trama de manera innecesaria por el mero hecho de ser extremadamente poderoso, no consideraba a Tom Bombabil como un elemento de los libros que añadiese nada interesante a la aventura principal de sus protagonistas.
Por un lado, presentar a alguien que es inmune al efecto del anillo único de Sauron hubiera complicado la trama de manera innecesaria y, además, no ofrecía ningún desafío concreto para los protagonistas que influyese de una manera determinante en su desarrollo a lo largo de las películas, por lo que optó prescindir de él.
Pues ahí lo tenéis: Peter Jackson decidió no incluir a Tom Bombadil porque podría haberse convertido en un concepto demasiado difícil de explicar en una obra que ya de por sí requería un buen nivel de atención por parte de los espectadores. ¿Qué pensáis vosotros y vosotras de esta decisión? ¿Pensáis que el director estuvo en lo correcto a la hora de dejarlo fuera de su trilogía de películas?
CONTENIDO RELACIONADO
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa
Así ha sido el exitoso estreno de 'Frankenstein' en Netflix