En marcha una nueva película de Predator con el director de Calle Cloverfield 10
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

En marcha una nueva película de Predator con el director de Calle Cloverfield 10

No es una franquicia de calidad, pero el público ha permitido que tenga una nueva entrega

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

No estaba en los planes de Disney y 20th Century Fox anunciar la nueva entrega de Predator tan pronto, pero los acontecimientos se han acelerado y ya sabemos incluso quién será el director de este largometraje: Dan Trachtenberg, cineasta detrás de las cámaras en Calle Cloverfield 10. Ahora bien, lo interesante de la noticia no es tanto un largometraje sobre esta marca cinematográfica que nunca ha sido bien recibida, aunque el público le haya permitido continuar, sino la historia que hay detrás de él.

En 2019, se supo que el propio Dan Trachtenberg iba a trasladar a la gran pantalla un guion de Patrick Aison llamado Skulls centrado en una mujer comanche que desafiaba las normas y tradiciones de su tribu para convertirse en una guerrera; sin quererlo ni beberlo, esta trama ha evolucionado hasta ser una nueva entrega de la saga Depredador, cuya submarca más conocida bien puede ser Predator. Los 'skulls' son las calaveras que, junto a la columna vertebral, los 'depredadores' arrancan a sus presas como su preciado trofeo.

predator 1

En 2018 se estrenó la última película de la saga, Predator, con muy malas críticas y convirtiéndose en un fracaso en la taquilla: no gustó, y seguramente el proyecto al que hoy nos referimos no tenga relación con ella. Tampoco convenció Predators en 2010, producción protagonizada por un Adrien Brody que en esa época era muy famoso, pero que ni él salvó los muebles de otra película de acción más, con una trama insulsa y sin aprovechar el verdadero poder de los depredadores.

Etiquetado en :

Predator

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

¿Qué está pasando con Zac Efron? Estas fotografías son preocupantes para sus fans

Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez

0

Cómo se transformó Cáceres en Desembarco del Rey para 'Juego de Tronos'

De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión

La vez que Penélope Cruz tuvo que aprender italiano en una semana para No te muevas

Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope

Karra Elejalde y Alejandro Amenábar: el científico cascarrabias de Mientras dure la guerra

Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida

Nunca pasa nada (1963): ¿Vale la pena ver la película en Movistar+?

Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda

Una odisea del espacio: La película que no nos llevó a las estrellas, si no a Almeria

De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial

5 películas españolas en Filmin nominadas a los Goya de este año

Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno

‘El día de la bestia’: las 10 curiosidades de este clásico del cine español

Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto

Paz Vega y Julio Medem: qué significó para esta andaluza en 'Lucía y el sexo'

Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía

El crack II (1983): La película española que inicia la corrupción en España

Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición

Las mejores películas históricas españolas que se han estrenado en 2025

El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025