El cuerpo en llamas es una de las mejores series españolas de Netflix de los últimos años, pero tal y cómo hacía presagiar su temática, la polémica no ha tardado en llegar. Todo empezó cuando Félix Martín, fiscal del Crimen de la Guardia Urbana, se mostró visiblemente decepcionado por Las cintas de Rosa Peral, el largometraje en formato documental que la plataforma de streaming junto a la miniserie. El fiscal aseguró no haber sido informado del enfoque de la producción, que parecía más una 'limpieza de imagen' de Rosa, que un relato concienzudo de los hechos.
Desde entonces, varios rostros que intervinieron en la grabación de Las cintas de Rosa Peral se han quejado de esta misma situación: nadie les dijo cuál sería el punto de vista del documental. Horas después, Carles Vidal, responsable del documental, aclara lo ocurrido para el programa catalán Planta Baixa.
Carles Vidal confirma lo que todos habían adelantado ya: "no informamos que era un documental de parte (...). Lo que queríamos era explicar un relato que no era el que se había contado hasta entonces, así que tuvimos cuidado a la hora de contarles según qué cosas". Este sería el principal motivo por el que los entrevistados se sienten 'estafados' y reniegan de participar en Las cintas de Rosa Peral.
Angès Marquès, extrañada ante la respuesta, insistió en la pregunta al responsable del documental: "¿no les explicasteis el punto de vista?", a lo que Carles Vidal volvió a contestar: "exacto. Les dijimos que queríamos sumar todos los relatos que se habían hecho con los protagonistas y el fiscal. En concreto, no les dijimos que Rosa Peral iba a participar".
Es sorprendente que el principal motivo por el que la audiencia vería Las cintas de Rosa Peral (la participación de la autora del crimen) no saliera a la luz cuando sus responsables contactaron con los entrevistados, entre ellos el fiscal del propio caso. Carles Vidal se justifica en que no existía ninguna obligación por parte de la productora de avisar: "es habitual que no revelemos todas las personas que participan (...). En ese momento estábamos hablando ya con Rosa y pensamos que por el bien del documental era importante que ellos pudiesen mantener el relato que habían mantenido hasta ese momento. Nos daba miedo que saber que Rosa participaría pudiese modificar su relato".
Si bien entiende que algunos de los involucrados se hayan molestado con este suceso, cree que el objetivo de Las cintas de Rosa Peral era enseñar quién era ella, "esa mujer del monstruo que se había querido crear, quién era la madre, la hija, la hermana...".
CONTENIDO RELACIONADO
John Rhys-Davies sintió mucha vergüenza a raíz de los efectos que le produjo en el rostro las prótesis del enano Gimli
La joven actriz que ha destacado por sus papeles en producciones como Stranger Things
La sociedad de la nieve se estrena en Netflix el próximo a finales de 2023
El actor, que ha sido sustituido por Anthony Mackie, volvería a ser Capitán Marvel con condiciones
Vida Perra (Strays en Estados Unidos) es una comedia para adultos que te va a conquistar
Si hasta la fecha el mayor éxito de Disney+ había sido La Sirenita, ahora lo es Elemental