El verano ha sido largo, y las novedades escasas. Netflix ha sabido manejar lo que tenía en el almacén para darnos pequeñas píldoras de calidad a lo largo de las últimas semanas, pero aún así se ha notado cierta bajada en el ritmo de estrenos. Algo lógico si tenemos en cuenta el periodo del año, pero un descanso también agradecido de cara a lo que está por llegar durante el próximo mes. Sí, el catálogo del servicio recibirá no una ni dos, sino muchas grandes series que fans de todo el mundo llevan esperando mucho tiempo.
No hace falta presentación para elevar la expectación al nombrar "Las chicas del cable". La ficción española que ha triunfado por todo el mundo y ha convencido a Netflix de que el futuro pasa por las producciones europeas, volverá con su tercera temporada en septiembre, pero no lo hará sola. "Maniac", la serie protagonizada por Emma Stone y Jonah Hill, la quinta temporada de "Bojack Horseman", la segunda temporada de "Iron Fist", "El Príncipe Dragón", la nueva obra del creador "Avatar", la tercera temporada de "The Good Place"... La lista es casi infinita en un mes que sí justificará la suscripción al servicio.
Cary Fukunaga llega a Netflix tras triunfar con "True Detective" con una de las series más peculiares de los últimos años. El productor nos lleva a un futuro cercano en el que las pastillas han dejado de ser únicamente calmantes del dolor. Emma Thompson y Jonah Hill se someten voluntariamente a unas pruebas farmacológicas en una sala totalmente diáfana. Ese es el punto de partida que ha establecido Patrick Somerville (“The Leftovers”) para indagar en los efectos secundarios que tienen las drogas sobre el cerebro, y para jugar con las realidades. Si todo eso no fuera ya interesante de por sí, Justin Theroux da vida a James K. Mantleray, el doctor responsable del experimento.
Jeremy Saulnier da el salto al streaming tras arrasar en medio mundo con la aclamada "Green Room". En esta ocasión apuesta por un thriller de estética oscura que tan solo con su tráiler ya ha conseguido llamar la atención. Pero no se trata de una historia original, sino una adaptación directa de la novela escrita por William Giraldi del mismo nombre.La historia se centra en la investigación que realiza un experto ya retirado contratado para esclarecer las muertes de tres niños supuestamente devorados por una manada de lobos. Detrás de esa tragedia se esconde un terrible misterio relacionado con los padres de los pequeños.
Entre el reparto encontramos caras tan reconocibles como las de Jeffrey Wright, Alexander Skarsgard, James Badge Dale, Riley Keough y Macon Blair, este último actor ya veterano y conocido de Saulnier.
El Congo es uno de los países del continente africano más asolado por la pobreza y los conflictos bélicos. Unos problemas que llevan afectando a la población durante años, y que ha derivado en la necesidad imperiosa de crear programas de ayuda y construir distintos puntos de encuentro para todos los necesitados. Este documental se centra en todas las mujeres maltratadas sexualmente en un país devastado por la guerra. Unas mujeres que comienzan a sanar en City of Joy, un centro que les ayuda a recuperar su identidad y a empoderarse.
CONTENIDO RELACIONADO
Scott Derrickson no abandona el terror en una propuesta que se estrena en San vaLENTÍN
Estando ya disponible en otros países, sabemos cuántas escenas post-créditos tiene lo nuevo de 'Capitán América'
'Ártico' es una película de supervivencia muy interesante, con una brutal interpretación de Mikkelsen
'Te estoy amando locamente', una película LGBTIQ+ educativa que debe llegar a los institutos
La película llegará justo a tiempo para celebrar San Valentín
La antítesis de los Oscar 2025, los premios Razzie, reconocen a Joker, Borderlands o Madame Web como lo peor de 2024