Lo que hace unas pocas semanas era un programa experimental aplicado solo a contenido infantil, se ha convertido ahora en un tema de primera actualidad. Charlie Brooker volvía un año después a Netflix sorprendiendo con "Black Mirror: Bandersnatch", la primera película de la saga, y el primer contenido para adultos de la plataforma que se acoge al formato "escoge tu propia aventura". Las reacciones al estreno no se han echo esperar, con cientos de usuarios comparando sus experiencias, pero el trasfondo va mucho mas allá de eso.
David Slade rodó más de 500 minutos de metraje en total, para desplegar 5 finales distintos, y más de mil millones de situaciones diferentes. El visionado medio tiene una duración de una hora y media, mientras que el camino más corto puede resolverse en tan solo 40 minutos. No obstante, nada de esto refleja la complejidad del diagrama que ha creado el equipo para que el conjunto de decisiones, fuera cuales fueran, se sintiera orgánico.
"Lo que estábamos tratando de hacer era lo que Stefan estaba tratando de hacer", explica Brooker a Variety. "Hubo muchos momentos en los que sentimos que nos estábamos volviendo locos". La paranoia del protagonista, que aparece al desdibujarse la realidad y romperse la cuarta pared, terminó afectando de forma importante al propio equipo creativo de la producción.
Tal fue el caos que Brooker terminó empatizando con lo sentimientos del protagonista. "Lo que estábamos tratando de hacer era lo que Stefan estaba tratando de hacer", dijo. "Hubo muchos puntos en los que sentimos que nos estaba volviendo locos." El creador hace referencia al mapa conceptual que acabaron desarrollando al término de la producción. La imagen bajo estas líneas refleja todos los caminos posibles junto a los loops, y los desenlaces. [Pincha sobre ella para verla en detalle]
"Seguía expandiéndose incluso cuando estábamos en preproducción", confesaba. "Forzamos intencionadamente lo que iba a ser posible", hasta que el sistema se vino abajo. "El mapa de tramas colapsó". Incluso con ello el equipo logró terminar confeccionando uno de los productos de entretenimiento interactivo más complejos jamás creados.
"Black Mirror: Bandersnatch" no solo abrirá las puertas a un futuro en el que gran parte del contenido de Netflix seguirá el mismo formato de "escoge tu aventura", sino en el que media industria intentará encontrar nuevas formas de interactuar con el espectador. La saga de Brooker era la oportunidad perfecta para que los de Hastings dieran el salto al público más adulto, pero en un año podríamos estar viendo lo mismo en cualquier serie o película de cualquier tipo.
Si quieres leer nuestra crítica sin spoilers puedes hacerlo desde aquí.
CONTENIDO RELACIONADO
El nuevo documental deportivo de Netflix arranca con una puntuación media de 1.5 y desata una nueva polémica con la afición del Valencia CF
¿Por qué 'Flow, un mundo que salvar' fue una de las mejores películas de animación de 2024?
¿Habrá 'Destino final 7'? Esto es lo que sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'
Marvel es consciente de la fatiga, pero no va a dejar de producir cine
¿Merece la pena ver 'Terror en la Antártida (Whiteout)' en Netflix?
Un 'easter egg' que ha estado ligado históricamente a las películas de Star Wars
¿Quién había pedido una secuela de 'Fuera de pista', una comedia sueca que llegó a Netflix en 2022 y que pocos recuerdan a día de hoy? Protagonizada por Katia Winter y Leif Andrée, esta película anunció sorprendentemente una secuela, por lo que en Suecia debió de ser un éxito. Y estamos a pocos días de […]
¿Qué es el 'grito de Wilhelm' vinculado a Star Wars?
'Wicked' llega en exclusiva a SkyShowtime el próximo 6 de julio de 2025
El detalle que revela la verdadera personalidad de Albus Dumbledore en Harry Potter
Las hermanas Olsen decidieron centrarse en su carrera como diseñadoras de moda
La fecha de estreno de Thunderbolts de Marvel en Disney Plus.