Aunque muchos dudábamos acerca del estreno de 'Ne Zha 2' en cines de España, se ha obrado el milagro: este éxito histórico en China que ha sumado más 2.000 millones de dólares en unos pocos territorios por fin desembarca en nuestras salas. Y lo hace de forma destacada, estando presente en unos 200 cines, cifra meritoria para una película de animación asiática, que es secuela de una película que nunca llegó a España.
'Ne Zha 2' es mucho más interesante de lo que parece a simple vista. Con un presupuesto de 80 millones de dólares, Yu Yang, su director, ha hecho magia: se ve mejor que la mayoría de películas de animación estadounidenses, tiene una personalidad arrolladora y unas batallas impresionantes.
Si este fin de semana no sabes qué película ver en cines (se estrena el viernes 20 de junio), te cuento por qué 'Ne Zha 2' es una buena propuesta. Un largometraje perfecto para pequeños y mayores, que se emitirá en VOSE en todas las salas y que promete una gran dosis de cultura y leyendas chinas.
Se está hablando de 'Ne Zha 2' más por su logro económico, que por la buena película que es. Es cierto que ha recaudado 2.100 millones de dólares habiéndose estrenado en pocos países (China, Hong Kong, Rusia, Turquía o Reino Unido), pero incluso en Estados Unidos ha sorprendido sumando más de 20 millones, siendo una película independiente en cuanto a distribución.
En efecto, 'Ne Zha 2' es un fenómeno sin precedentes que le ha permitido situarse como la quinta película más taquillera de todos los tiempos, superando a 'Star Wars: The Force Awakens' y convirtiéndose en el primer largometraje en lengua no inglesa en superar la barrera de los 2.000 millones de dólares. ¿Alguien duda de 'Ne Zha 3'? La secuela está más que garantizada, está claro.
Ne Zha, un niño demonio criado por humanos, forma una incómoda alianza con el príncipe Loong, Ao Bing, en una batalla épica para proteger a sus clanes. Después, sus cuerpos se tambalean al borde de la destrucción. Ne Zha debe embarcarse en una peligrosa búsqueda para obtener un elixir que restaure el cuerpo de Ao Bing. Durante este viaje para matar demonios, Ne Zha descubre una conspiración que desencadenará una guerra devastadora entre el bien y el mal, y deberá desafiar a fuerzas traicioneras para proteger lo que más aprecia.
Detrás de 'Ne Zha 2' está Yu Yang, director de varios cortometrajes y de 'Ne Zha', la película original de 2019 que dio lugar a esta secuela seis años después.
Aunque no haya llegado 'Ne Zha' a los cines de España, 'Ne Zha 2' es completamente disfrutable porque presenta una historia totalmente nueva, aún con reminiscencias a la película original de 2019. Es cierto que comparte personajes, trasfondo y mitos y leyendas, pero 'Ne Zha 2' promete ser tan espectacular, que no pasa nada por ir 'virgen' al cine y dejarte enamorar por una cinta mucho más compleja de lo que aparenta, una epopeya de fantasía con colores vibrantes y mucha creatividad visual.
CONTENIDO RELACIONADO
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine
El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable
Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras
Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño