La gran noche del cine español está a punto de comenzar. El 10 de febrero de 2024 se celebrarán en Valladolid los Premios Goya 2024 y tres son las películas llamadas a triunfar: 20.000 especies de abejas, Cerrar los ojos y La sociedad de la nieve. Tres propuestas muy diferentes entre sí que se enfrentarán a unos académicos que deben decidir si apuestan por lo clásico y atemporal, o por dar voz a nuevas voces. ¿Cuáles son las posibilidades que tienen cada una de las tres películas favoritas a los Premios Goya 2024?
A priori, con tal número de nominaciones, 20.000 especies de abejas es la película favorita a los Premios Goya 2024. Pero no sería la primera vez que la cinta más nominada pierde los premios más importantes y finalmente queda en un segundo plano.
Su guionista y directora, Estíbaliz Urresola Solaguren, parte con ventaja al haber triunfado en el Festival de Berlín y llevarse el Oso de Plata a la Mejor interpretación protagonista (Sofía Otero). Sin embargo, es una directora novel, algo que puede no ser del agrado de los académicos más puristas.
En lo personal, sí creo que 20.000 especies de abejas se convertirá en la película más premiada de la noche, pero puede que el galardón a mejor película se lo lleve La sociedad de la nieve al ser la cinta que nos representa en los Oscars 2024.
Posiblemente el premio a Mejor dirección sea para Víctor Erice, dado que Cerrar los ojos es el regreso (y la despedida) de un clásico en el cine español. Ahora bien, creo que Cerrar los ojos puede dar el campanazo en el resto de categorías a las que está nominada por ser la película 'más académica' de las favoritas. Un drama que apuesta por el 'cine dentro del cine' desde una perspectiva clásica, con una narrativa atada a su pasado y unas interpretaciones magníficas.
En mi opinión, Cerrar los ojos es la película más 'floja' de las tres favoritas a los Premios Goya 2024, pero es un canto al cine como identidad y como recuerdo, de ahí que tenga muchas posibilidades.
La sociedad de la nieve puede ser categorizado como cine comercial, pero cine comercial bien realizado. J.A. Bayona firma su mejor trabajo hasta la fecha, pero la competencia de Víctor Erice en la lista de nominados a Mejor dirección le impedirá casi con total seguridad alzarse con el galardón.
Ahora bien, puede que los Goya 2024 premien a La sociedad de la nieve con la estatuilla a Mejor película dado que es el largometraje que representará a España en los Oscar 2024. Además, arrasará en todas aquellas categorías 'técnicas' a las que está nominada, por lo que este drama de supervivencia tiene muchas posibilidades de acabar la noche con una mayor cantidad de premios.
La alfombra roja de los Premios Goya 2024 dará comienzo a las 19.00 horas (horario peninsular) de este sábado 10 de febrero de 2024.
La gala de los Premios Goya 2024 empezará las 22.00 horas y se prolongará, como pronto, hasta las 01.00 horas de la madrugada. Suele alargarse más de lo previsto debido a problemas con la escaleta, por lo que no es de extrañar que culmine más cerca de las 02.00 horas.
CONTENIDO RELACIONADO
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine
El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable
Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras
Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño