Hayao Miyazaki llora la pérdida de Isao Takahata, cofundador de Studio Ghibli
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Hayao Miyazaki llora la pérdida de Isao Takahata, cofundador de Studio Ghibli

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

"Siempre pensé que Takahata iba a vivir hasta los 95 años y cuando murió me quedé muy impresionado, ya que me di cuenta de que también a mí me queda poco tiempo". Así comenzaba entre sollozos Hayao Miyazaki el homenaje público a su compañero de vida y cofundador de Studio Ghibli, Isao Takahata. El director fallecía el pasado 5 de abril causando una gran conmoción en el mundo de la animación, y empujando a la compañía que creó a organizar un evento multitudinario. Al Museo Ghibli acudieron más de 1.200 personas entre las que además de conocidos, también estaban presentes figuras reconocidas de la industria como Mamoru Oshii, Yasuo Otsuka, Yoshiyuki Tomino o Michael Dudok de Wit.

"Hace 9 años, el médico me llamó y me dijo 'si usted es su amigo, debe decirle al señor Takahata que deje de fumar'", explicaba Mirazaki. Al director se le escuchó notablemente impactado por la pérdida de la persona que cambió su vida un día hace ya más de cincuenta años. "En 1963, cuando Paku-san tenía 27 años y yo 22, nos conocimos. Todavía recuerdo muy bien el día que hablamos por primera vez."

La memoria de Miyazaki no tardó en quedar sellada con ese encuentro. "Al anochecer, estaba esperando el autobús a Nerima en una parada. Llegó un joven caminando hacia mí por la carretera, todavía parcialmente mojado después de la lluvia. Él parecía amable e inteligente. Ese fue el momento en que conocí a Isao Takahata, más tarde conocido como Paku-san. Incluso 55 años después, el recuerdo de ese día todavía está vivo.", narraba. "Todavía puedo ver su cara tal y como era en ese momento".

DdN0G6PVAAA0I8k

Al evento también acudió el compositor Joe Hisaishi, autor de todas las bandas sonoras del estudio, y padre de algunos de los temas más memorables de las últimas décadas en la industria. "Takahata me escogió para ser el compositor de la música de 'Nausicaä del Valle del Viento' (1984) pese a que yo era un completo desconocido", confesaba. "Gracias a él, pude ser conocido. Estoy orgulloso de haber podido trabajar juntos. Todavía está vivo en mi corazón. No digo adiós, nos vemos de nuevo".

Fue precisamente el tema principal de "Inochi no kioku" ("Recuerdos de una vida"), de su última película,  el que acompañó el evento. Un acto que estuvo a la altura de uno de los hombres que más ha contribuido a la animación en el desarrollo reciente de la industria nipona. Su último trabajo fue como productor para "La tortuga roja", y no anunciados tenía algunos proyectos que esperaban poder ver la luz durante estos próximos años.  No obstante, su legado nunca se olvidará "La forma en la que Paku-san vivía era exactamente como nosotros queríamos vivir. Gracias, Paku-san. Nunca me olvidaré de ti, gracias por hablarme en la parada del autobús después de la lluvia..."

DdSVQ5QV4AAjbSB
DdSVPReUwAAAX6G
DdSVj7ZUwAEX0sm
DdPVZRyV0AAnF4c
DdPVan0U0AEb8We
DdN0IlGV4AAOzEm
DdN0DpvUwAAAAlt

Gracias a Onegai-Karu y Generación Ghibli por la traducción.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño

Los santos inocentes (1984): La película que desentraña la España rural en la época de Franco

Una poderosa denuncia social sobre la desigualdad, el abuso de poder y la dignidad en el campo español

Los 3 dramones imprescindibles que ver en Movistar+ este 2025

Estas son los tres películas de drama que no debes perderte en Movistar+

Antonio Banderas casi muere grabando 'El Zorro' y no mucha gente sabe este dato

El rodaje se llevó a cabo en condiciones imprevistas que desafiaron la seguridad de los actores y del equipo técnico

'Superman 2': Todo lo que sabemos de la secuela de la película de DC y David Corenswet

'Superman 2' parece una realidad a día de hoy, aunque la película no esté confirmada

0