Durante años cosechó éxitos a espaldas de Hollywood, y pocos escuchaban su nombre en las altas esferas de la meca del cine. No es para nadie un misterio que la animación nipona siempre ha sufrido ostracismo por parte de la Academia, y Hayao Miyazaki ha sido uno de los más damnificados. A excepción de su Oscar por "El viaje de Chihiro", el resto de su carrera ha hecho millones en las taquillas de todo el mundo sin dejar huella en Hollywood. Sin embargo, con la renovación que está sufriendo la institución cinematográfica en los últimos años, parece que la situación ha comenzado a cambiar, y ahora, a sus 77 años, empieza a ser homenajeado como le corresponde.
La semana pasada la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles (The Los Angeles Film Critics Association) anunció (vía The Hollywood Reporter) la entrega a Miyazaki de un premio por toda su carrera. Esto se ha decidido a través de una votación como parte de la cena especial que organiza la institución cada año para galardonar a distintos cineastas. Junto a él, el próximo 12 de enero estarán otros directores que serán igualmente votados por los miembros de la asociación mediante recuento el 9 de diciembre.
"Estamos encantados de presentar nuestro premio a Hayao Miyazaki, quien ha transportado a nuestros miembros - y al público de todo el mundo - a sus encantadores, indelebles y vívidamente imaginativos mundos a través de su magnífica y rica animación", declaraba la presidenta de LAFCA, Claudia Puig, durante el comunicado. "La forma en la que Miyazaki suscita la admiración del público es inigualable. Admiro especialmente su representación de personajes femeninos independientes, decididos y valientes que no necesitan ser salvados. el ya explicó su enfoque cinematográfico de forma sencilla: 'Cualquier mujer es tan capaz de ser una heroína como un hombre'. Estas palabras resuenan con más fuerza que nunca en los tiempos que corren".
Este premio llega justo cuando el director se encuentra sumergido de lleno en la producción de la que se espera que sea su última película antes de echar el telón. “Kimi-tachi wa Dō Ikiru ka” (“¿Cómo vives?”) será el trabajo con el que ponga fin a una de las carreras más prolíficas de la historia de la animación el próximo 2020. Quizás para entonces el cineasta ya tenga un buen colchón de premios sobre los que descansar.
CONTENIDO RELACIONADO
Sin azúcar y sin alcohol desde hace décadas
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida
Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda
De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial
Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno
Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto
Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía
Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición
El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025