La industria está cambiando, y todavía queda mucho trabajo por delante, pero los responsables de poner soluciones han comenzado afortunadamente a trabajar. El movimiento Me Too y Time's Up ha puesto sobre la mesa la discriminación que sufre la mujer en el cine y la televisión, sacando a debate cuestiones que deberían haber sido corregidas hace décadas. En ese sentido algunos actores con voz y voto parece que despiertan por fin de su letargo, iniciando una lucha complicada. En la gran pantalla estudios como Warner Bros. y Sony ya trabajan para corregir la brecha salarial entre sus trabajadores, y en la pequeña es HBO la que ahora se suma al cambio.
Quizás haya sido necesario un escándalo como el de Reese Witherspoon en "Big Little Lies", para que se pusieran a trabajar, pero lo cierto es que ha surtido efecto. "Una de las cosas que ha surgido de pensar en el movimiento y algunas conversaciones con Reese, que está realmente a la vanguardia, es algo que hemos hecho recientemente", declaraba Casey Bloys, responsable de contenidos de HBO en una entrevista para THR. La compañía ha evaluado la situación y actuará en consecuencia. "Hemos repasado proactivamente todos nuestros programas - de hecho, acabamos de terminar nuestro proceso donde lo hicimos y nos aseguramos de que no hubiera disparidades salariales inapropiadas; y donde las había, si encontrábamos alguna, la corregimos en el futuro. Y eso es un resultado directo del movimiento Times Up."
¿Significa que ahora todas las mujeres cobrarán lo mismo que los hombres? Casey apunta a una solución algo más compleja basada en otros muchos factores. "Cuando estás montando un espectáculo, la gente viene con diferentes niveles de experiencia y tal vez algunas personas han ganado premios o algo que los hace sobresalir.", apuntaba en relación al caché de las estrellas. "Pero cuando entras en la segunda o tercera temporada de una serie, y ésta es un éxito, es mucho más difícil justificar pagarle a la gente números muy dispares, y ahí es donde tienes que asegurarte de que estás viendo los números - que no terminen justo en el camino en el que estaban desde la etapa piloto."
Para todos aquellos que pensaban en lo ridículo que era ver a todo Hollywood vestirse de negro, o escuchar el testimonio de grandes estrellas, aquí tienen la respuesta. Sí, la industria ha comenzado a cambiar, y aunque solo sea una cuestión de imagen y no de ética, comienza a brillar la luz al final del túnel. "Lo que ha sido interesante acerca de todo el movimiento es que realmente nos está recordando a todos que hagamos lo correcto, y creo que está reiniciando todo nuestro pensamiento."
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa