Interstellar: 6 curiosidades de la película que seguramente desconocías
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO

Interstellar: 6 curiosidades de la película que seguramente desconocías

La película de Nolan es una de las mejores que nos ha dado el cine en la última década

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

En el 2014 se estrenaron muchas buenas películas. Recordamos algunas como "Birdman", que fue la que se acabó llevando el Oscar a la mejor películas o "Whiplash", la maravilla de Damien Chazzelle, por no hablar de "Boyhood", todo un experimento social dentro de una película. No obstante, si hay una película que es recordada de ese mismo año, esa es "Interstellar". La película de Christopher Nolan fue mucho más que una historia del espacio, es todo un prodigio técnico y científico que se quedó grabado a fuego en la mente de los espectadores.

La película tuvo tal repercusión que consiguió generar debate dentro de la comunidad científica, todo porque la historia está basada en las teorías de Kip Thorne, un astrofísico pionero en los campos de las ondas gravitacionales o las múltiples conexiones entre el espacio y el tiempo. Por ello, aquí os traemos 6 curiosidades que seguramente desconocías sobre "Interstellar", y que te ayudarán a comprender más los entresijos de una de las mejores películas que nos ha dado la última década.

Kip Thorne, el gran aliado

La idea de "Interstellar" era que tuviera una gran base científica, y que todos los acontecimientos de la película tuvieran su justificación en la ciencia, por muy loca que fuera la teoría. Por ello, Kip Thorne, un físico teórico ganador del Premio Nobel, fue el asesor de Christopher Nolan y de su hermano Jonathan para escribir el guion de la película. Así pues, "Interstellar" está basada en el trabajo de su vida, en la teoría física que lleva defendiendo durante décadas y que le ha llevado a ser uno de los científicos más importante de su campo. Uno de sus campos de estudio ha sido las ondas gravitatorias, y con ellas su experimento LIGO, con el que se consiguió detectar y demostrar la existencias de las mismas.

DS5PQOxX4AERQCD

Kip Thorne fue uno de los primeros físicos en investigar sobre las leyes de la Física que permiten una conexión entre el tiempo y el espacio. En este sentido, se podrían atravesar los agujeros de gusano y viajar en el tiempo. El problema según Thorne, es que, el viaje en el tiempo hacia atrás sería completamente imposible y, aunque se podría dar una solución coherente al viaje en el tiempo, la masa que atravesaría el agujero de gusano nunca podría incurrir en una paradoja, y por tanto, no se podría producir. Para el físico, una máquina del tiempo se autodestruiría ella sola en el momento de su activación. No obstante, estas investigaciones sirvieron para dar base científica a una película que ha sido tema de debate en la comunidad de expertos. Puedes descubrir más sobre el trabajo de Kip Thorne a través de este enlace.

La escena de los maizales

La escena de los maizales no solo es una de las más espectaculares que tiene la película. Este producto siempre ha tenido un valor cultural. En Estados Unidos, los campos de maíz siempre han estado relacionados con los extraterrestes, teniendo casos en los que los partidarios de la existencia de los aliens aseguran haber visto mensajes que se pueden ver desde arriba, algo que se ha utilizado mucho en el cine. Aquí lo curioso es que el equipo de Nolan cultivó el campo; plantando unos 500 acres, y vendiendo posteriormente todo lo que habían generado para la escena de la película y consiguiendo beneficios con su venta. Se le da todo bien al bueno de Christopher Nolan.

maxresdefault 1 2

La explicación del agujero de gusano

Una de las claves de la película son los agujeros de gusano, algo que se trata de explicar en las palabras de Romilly a Joseph Cooper. Lo curioso es que esto es un increíble homenaje a una de las películas de ciencia ficción más representativas de los últimos años. En "Horizonte Final", una recomendadísima película dirigida por Paul W.S Anderson, el personaje de Sam Neill, William Weir, hace exactamente la misma explicación ayudándose de un papel y un lápiz.

Spielberg, a punto de hacerse con la película

Christopher Nolan no solo fue el artífice de "Interstellar", sino que mucha esencia de la película sale de su propia mente. No obstante, no era el director elegido para el proyecto. Warner Bros. quería a Steven Spielberg, un maestro del cine, con mucha experiencia en grandes blockbusters, y que ya había tocado el tema del cosmos en películas como la genial "Encuentros en la tercera fase". No obstante, Spielberg se encontraba trabajando en otros proyectos, por lo que finalmente no dirigió la película. Cabe recordar que al año siguiente estrenaba "El Puente de los Espías" y que ya estaba trabajando en "Ready Player One", uno de los grandes proyectos de su carrera.

spielberg

Fue entonces cuando el guionista de la película, Jonathan Nolan, sugirió el nombre de su hermano Christopher al estudio. Por aquel entonces, el británico estaba más que consagrado, habiendo cerrado su exitosa trilogía de "El Caballero Oscuro", y dejando en 2010 una película que se atreve con todo, "Origen", y que también tiene cierto rigor científico. La implicación de Christopher Nolan en el proyecto fue tal que el guion de la película también lleva su firma. La película fue un auténtico éxito, pero siempre quedará la duda de conocer cómo hubiera sido "Interstellar" de haber sido dirigida por el maestro Spielberg.

Un minuto muy caro

"Interstellar" es una de las películas más ambiciosas de Warner Bros, y eso quedó también reflejado en su presupuesto y en lo que costó cada momento de su metraje. La película costó un total de 165 millones de dólares, por lo que, teniendo en cuentas que la película dura 169 minutos; el minuto costó alrededor de 976 mil dólares. No obstante, según los datos de Box Office Mojo, la película consiguió recaudar cerca de 677 millones de dólares, siendo rentable para el estudio. Uno de los taquillazos del pasado 2014.

interstellar final explicado 1589395771


'Pensé que tu eras el fantasma'

Es curioso como el guion de la película es tan redondo que en una de las primeras frases del metraje ya se revela por completo la trama. Cuando Murph, sobresaltada, le dice a su padre, como primera frase en la película 'pensé que tu eras el fantasma', está haciendo toda una analogía con el final, cuando Joseph consigue viajar en el tiempo e intentar llamar a su hija. Murph lleva toda la vida escuchándole, y el personaje de Matthew McConaughey siempre ha sido su fantasma. Una demostración de lo cuidada que está la historia, y no solo a nivel científico.

reloj interstellar 1385

Si quieres seguir explorando el cine de Christopher Nolan, aquí abajo te dejamos 5 curiosidades sobre "Origen", otra de sus películas más recordadas.

Redactado por:

Periodista amante del cine. A veces antepongo la forma al fondo... Pero no siempre.

CONTENIDO RELACIONADO

Luis Tosar sobre Icíar Bollaín: 'Con ella, el cine también sirve para cambiar cosas'

Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones

La piel que habito: cuando Almodóvar fue recibido con fascinación y estupor

Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar

Las 3 comedias más divertidas del cine español que ver en Netflix este verano

Comedias de enredos, humor y personajes memorables para reír desde el sillón de casa

Toledo y 'La novena puerta' (Polanski): La vez que la ciudad española llegó a Hollywood

Las calles empedradas y las plazas de Toledo fueron el entorno perfecto para el rodaje de las escenas de 'La novena puerta'

Lo que dicen las críticas de 'Superman': La mejor película del superhéroe desde la versión de Richard Donner

La mayoría de críticos se ponen de acuerdo: una de las mejores películas del año y el mejor reboot de 'Superman'

0

Paul Newman lo admitió: "fue un error garrafal" rechazar esta película que fue un éxito en Hollywood

El actor se arrepiente de haber rechazado 'All That Jazz (Empieza el espectáculo)'

0

Las Bardenas Reales de Navarra o cuando España fue escenario de '007: El mundo nunca es suficiente'

Las Bardenas Reales, ubicadas en Navarra ofrecen un entorno semidesértico perfecto para filmaciones cinematográficas

Los rugidos de los dinosaurios de Jurassic Park no eran lo que imaginas

Así se lograron esos ruidos aterradores que se han convertido en parte de la historia del cine

Las 2 mejores películas españolas de ciencia ficción en plataformas en julio 2025

La fiebre de los ricos y Daniela Forever: dos películas que no te puedes perder

Javier Bardem y los hermanos Coen: el español que aterrorizó a Hollywood

Así fue como Bardem vivió su salto al cine estadounidense, con su papel icónico en 'No es país para viejos' de los hermanos Coen