Daniel Martín Porras, director de 'La piel en llamas' (2022), algunos capítulos de 'Smiley' (2022) y 'The Chain' (2019), es el responsable junto al guionista Guillem Clua ('El inocente', Los renglones torcidos de Dios') de 'Invasión', un intento por parte del cine español de aproximarse al drama de ciencia ficción y extraterrestres al que tan acostumbrados están en Estados Unidos, y tan poco en nuestro país.
Una propuesta muy diferente a lo habitual en España que destaca por derecho propio en la cartelera española de este fin de semana y de la que te quiero hablar. Al haberme informado de ella, me ha llamado mucho la atención un proyecto que va más allá de la ciencia ficción para lanzar un mensaje al mundo: "el amor puede con todos los conflictos". Un mensaje que en los tiempos que corren, es más importante que nunca.
En un futuro próximo, una invasión alienígena ha sumido a los humanos en una guerra sin fin. Dos prisioneros de bandos contrarios en una celda, tres soldados españoles encerrados en una fábrica y dos científicos que retienen a un extraterrestre deben sobrevivir a la noche más larga de sus vidas.
El reparto llama mucho la atención, con caras tan conocidas como Álvaro Rico, Claudia Salas, María Adánez, Andrés Gertrudix, Fran Berenguer, Sofia Oria y Nourdin Batán, mientras que en la dirección y en el guion hay dos nombres tan potentes como David Martín Porras y Guillem Clua. ¿Y qué dice la crítica?
Por el momento, no hay muchas reseñas escritas de 'Invasión', destacando la de Butaca y Butacón, quien asegura que "pese al interés inicial de su premisa, el resultado no es más que un enorme y tedioso artefacto de estética y personajes impostados que roza el ridículo". David Serrano, como articulista, agradece que se haya trabajado en una propuesta de género interesante, pero asegura que "todo es impostado y fuera de lugar". E incluso se sorprende de que el romance, en muchos casos, sea el gran protagonista de una cinta que se pierde por el camino.
En Filmaffinity también hay varios usuarios que han podido ver este largometraje, como @baraka1958, quien tampoco tiene muy buenas palabras: "desafortunada película española, que toca el género de la ciencia ficción, lo que siempre es objeto de simpatía. Sin embargo, el resultado final no es para nada convincente". U @oriol_kk, quien destaca su origen teatral de mano de Guillem Clua, asegurando que es una película difícil de 'tragar'.
En una industria cinematográfica como la española en la que no se le da la oportunidad a la ciencia ficción, se agradece que algunos rostros alcen su voz y nos entreguen proyectos tan interesantes como 'Invasión', por mucho que todo indique que el resultado es fallido. Además, el reparto es interesante y está repleto de caras conocidas, y por lo que veo en el tráiler, el apartado técnico está muy cuidado. Quizás es de esas propuestas que conviene la pena descubrir por sí solo y acaba gustando mucho más de lo que dicen.
CONTENIDO RELACIONADO
Películas que hicieron historia en el cine español por su excelencia
Tres thrillers imperdibles en HBO Max que te atraparán con misterio, tensión y giros inesperados
El director James Gunn elogió la actitud de Henry Cavill tras ser reemplazado como Superman, calificando su respuesta como un verdadero ejemplo de profesionalismo
El live-action de Wind Breaker debutará antes de que finalice el presente 2025
Ni España ni otros mercados europeos responden como esperábamos a 'Superman'
¿Habrá secuela de 'Sé lo que hicisteis el último verano' (2025)?
Entonces, ¿qué posibilidades reales hay de una secuela de 'Pitufos'?
Benjamin Evan Ainsworth interpretará al legendario héroe que tantísimas aventuras ha vivido hasta la fecha
¿Quién es Bo Bragason? ¿De dónde es y en qué la has visto antes?
Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica
Sin azúcar y sin alcohol desde hace décadas
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez