La mayor sorpresa de “Spider-Man: Far From Home” se encontraba al final de la cinta, más concretamente en una de sus escenas poscréditos, en la que los fans pudieron ver al querido personaje de J.K. Simmons, Jonah Jameson, de nuevo en la gran pantalla. La única diferencia palpable con el Jameson de la trilogía de Sam Raimi fue que, en esta versión, el periodista carecía de su característico pelo pincho. Simmons ha dado una explicación a esta ausencia capilar.
“Creo que lo único que no sabíamos al cien por cien es cuánto iba a tener este personaje de los cómics y cuánto de la trilogía de Raimi, y cuánto queríamos que evolucionase y fuese actual o se quedase anclado en el pasado, así que supongo que el cambio por el que nos decidimos fue dejarle sin pelo”, ha bromeado el actor ante Collider. “Creo que debían rodar al día siguiente y no tenían tiempo de hacer una peluca. Así que Jonah se quedó calvo en los últimos años o estuvo usando peluquín todo el tiempo, vosotros elegís”.
En los últimos meses Simmons también ha hecho otros comentarios sobre su personaje, al margen de su problema capilar. “Hay mucho más de Jonah en camino”, reveló la estrella en una antigua entrevista. “Hay un futuro para él después de esta pausa de varios años. Obviamente, me presenté muy brevemente para aquellos que fueron lo suficientemente sabios como para quedarse hasta los créditos finales de Far From Home”.
Aunque aún no se ha confirmado en qué producciones relacionadas con Spider-Man participará Simmons, se especula que pueda protagonizar algunos cameos en “Morbius” y “Venom 2”. Probablemente, el director del Daily Bugle se reserve su aparición principal para “Spider-Man 3”, que llegará a los cines el 17 de diciembre de 2021.
CONTENIDO RELACIONADO
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida
Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda
De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial
Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno
Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto
Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía
Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición
El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025
Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces