No había señales de grandes sorpresas, y el ambiente estaba manchado por distintas polémicas. El pasado jueves 15 de febrero daba comienzo en la capital alemana la edición número 68 de la Berlinale, y aunque la expectación era máxima, los días fueron apagando la emoción de los asistentes. El evento que estuvo claramente marcado por la presencia abierta o velada del movimiento #MeeToo, dejaba el momento más esperado de todo el festival con el estreno de "Isla de Perros", el nuevo trabajo animado de Wes Anderson, y además sorprendía con la mexicana "Museo", la rusa "Dovlátov", y con la sonada "Utoya 22. juli", adaptación de los trágicos sucesos ocurridos en la isla noruega hace ya siete años. Sin embargo, para el jurado nada de esto ha sido suficiente como para hacerles cambiar de idea.
Entre un gran estupor, enfado, y conmoción, el presentador alemán Tom Tykwer daba como ganadora del Oso de Oro a Mejor Película de esta edición de la Berlinale a "Touche Me Not", el trabajo experimental y crudo de la rumana Adia Pintlie. En esta cinta, la directora crea un espacio intimista con sus protagonistas en el que los sentimientos afloran de distintas maneras. Laura es una mujer a la que no le gusta que le toquen, y que explora su propio cuerpo en unas escenas sórdidas y para muchos asistentes "gratuitas", que dejarán en la memoria del festival uno de sus años más controvertidos. A continuación podéis ver la lista completa de ganadores.
Oso de Oro a la mejor película: Touch me not, de Adina Pintilie (Rumanía, Alemania, República Checa, Bulgaria, Francia)
Oso de Plata - Gran Premio del Jurado: Twarz (Mug), de Malgorzata Szumowska (Polonia)
Oso de Plata - Premio Alfred Bauer: Las herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Uruguay, Brasil, Noruega, Francia).
Oso de Plata a la mejor dirección: Wes Anderson, por Isla de perros (Reino Unido, Alemania)
Oso de Plata a la mejor actriz: Ana Brun, por Las herederas (Paraguay, Uruguay, Brasil, Noruega, Francia).
Oso de Plata al mejor actor: Anthony Bajon, por La prière (Francia)
Premio a la mejor ópera prima: Touch me not, de Adina Pintilie (Rumanía, Alemania, República Checa, Bulgaria, Francia)
Oso de Plata al mejor guión: Museo, de Alonso Ruizpalacios (México)
Oso de Plata a la mejor aportación artística: Dovlatov, de Alexey German (Rusia, Polonia, Serbia)
Oso de Oro al mejor cortometraje: The Men Behind the Wall, de Ines Moldavsky (Israel)
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa