Los reconocidos creadores españoles conocidos como Los Javis emprenden un nuevo proyecto cinematográfico cargado de profundidad histórica y emocional, que se sumerge en la memoria y la identidad desde una perspectiva queer.
La película La bola negra iniciará su rodaje en agosto, consolidándose como uno de los dramas queer más esperados dentro del cine español contemporáneo. La producción aborda una obra inédita de Federico García Lorca, reinterpretada y reescrita por los directores y guionistas Javier Calvo y Javier Ambrossi, mejor conocidos como Los Javis. El filme contará con la participación estelar de actores como Ana Rujas y Guille Cruz, además de la voz y colaboración musical del cantautor Guitarricadelafuente, que aportan una fresca y emotiva vigencia a esta historia que abarca tres épocas distintas.
La bola negra no es solo una película; es un viaje a través de los tiempos y las voces silenciadas que buscan expresarse. La trama cubre tres períodos temporales en la historia de España, reflejando los conflictos pasados que repercuten en la actualidad, especialmente en torno a los desafíos y las complejidades de las identidades queer. Con un guion que se nutre de textos inéditos de una figura icónica como Lorca, la cinta profundiza en la memoria cultural y afectiva, rescatando temas universales de amor, represión y resistencia.
Los Javis se han distinguido por su habilidad de transformar narrativas clásicas en relatos contemporáneos de gran impacto emocional, especialmente en su trabajo con temáticas LGBTQ+. En La bola negra, reescriben a Lorca para conectar el legado del poeta con las nuevas generaciones. Este enfoque permite que tanto la obra como su mensaje se perciban frescos y actuales, dotando a la película de una sensibilidad especial que dialoga con la diversidad y la memoria histórica sin perder la fuerza poética original.
El casting reúne talentos que encarnan con autenticidad los complejos personajes de la narrativa. Guille Cruz, reconocido por su versatilidad actoral, acompaña en la pantalla a la protagonista Ana Rujas, cuya interpretación promete ser intensa y conmovedora. La inclusión de Guitarricadelafuente en la banda sonora añade un sello contemporáneo y emocional, creando una fusión sonora que acompaña el tono histórico y riguroso del relato.
Este filme representa un importante paso en la visibilidad y la representación del cine queer en España, destacando por su combinación de historia, arte y relevancia social. Al rescatar una obra inédita de uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española, y reinterpretarla a través de una mirada actual, La bola negra se perfila como una creación que invita a reflexionar sobre la diversidad y el peso de la memoria colectiva en la construcción de identidades contemporáneas.
Para amantes del cine que explora las raíces culturales con una mirada moderna y comprometida, este estreno promete ser un referente en la cartelera española de los próximos años.
CONTENIDO RELACIONADO
James Cameron, en contra de que las películas no se estrenen en cines
La película que nadie esperaba y todos estamos recomendando: así es 'Sueños de trenes'
La primera película fue rompedora y su secuela, 'Sisu: Camino a la venganza' promete más dosis de acción y venganza
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]