Los reboots funcionan, y la industria del anime lo sabe. Ciertas obras cuentan con tal prestigio y popularidad que son capaces de soportar una, dos y hasta tres adaptaciones del mismo material. Ya se pudo comprobar la pasada temporada con "Dororo", y se podrá volver a testear próximamente con nada más y nada menos que la obra maestra de Hiroaki Samura. Sí, "La espada del inmortal" (Mugen no Jūnin) vuelve a televisión.
Este jueves la web oficial de la Monthly Afternoon daba la gran noticia, mostrando la portada que llevará su número del mes de julio, en el que además se espera que debute la secuela oficial del manga "Bakumatsu no Shō" (La espada del inmortal - Arco de Bakumatsu", escrito por Kenji Takigawa y dibujada por Ryū Suenobu.
Por el momento no se conoce ni el estudio ni el equipo que se hará cargo de esta nueva producción, aunque el próximo 25 de mayo la revista anunciara formalmente el proyecto con la consecuente presentación. ¿Repetirá Production I.G.? Estos ya fueron los responsables de la primera adaptación de 13 episodios emitida el pasado 2008.
Fue sin embargo en abril de 2017 cuando los fans de La espada del inmortal pudieron sumergirse por última vez en la Era Edo de la mano de Manji. Y es que aunque en Occidente no contó con mucho recibimiento, la obra sí se paseó por Japón con más o menos éxito gracias a una adaptación live-action dirigida por Takashi Miike.
En cuanto al manga, en 2017 Norma Editorial también se sumó ala nostalgia por el trabajo de Samura, reeditando toda la serie desde el principio y corrigiendo los errores que dejó la ya desaparecida Glenat.
"La espada del inmortal" comenzó su recorrido en la revista Monthly Afternoon de Kodansha en diciembre de 1993, y finalizó en 2012. Los 30 volúmenes del manga han vendido más de 5 millones de copias en todo el mundo, y la serie ha llegado a ser publicada en 22 países diferentes. Desde que terminó la obra, Samura ha publicado el histórico manga "Harukaze no Snegurochka" (La doncella de nieve de la brisa primaveral) y el manga romántico "Nami yo Kiite Kure" (Olas, escuchadme).
"Ambientado en el Japón de la era Edo. La historia narra las aventuras de Manji, un guerrero que tiene una gran ventaja sobre sus rivales: ninguna herida lo puede matar. Victorioso en más de cien enfrentamientos a muerte ante otros samuráis, entre ellos el marido de su hermana.
La historia nos explica como una monja anciana, de la que se dice que tiene 800 años, le concede el don de la inmortalidad mediante unos gusanos llamados kessenchū, que le curan cualquier herida y hasta restauran miembros amputados aunque la amputación haya sido hace horas.
La muerte de su hermana lo lleva a aceptar la misión que acabará con su inmortalidad: debe matar a mil hombres malvados para redimirse."
CONTENIDO RELACIONADO
El live-action de Wind Breaker debutará antes de que finalice el presente 2025
Ni España ni otros mercados europeos responden como esperábamos a 'Superman'
¿Habrá secuela de 'Sé lo que hicisteis el último verano' (2025)?
Entonces, ¿qué posibilidades reales hay de una secuela de 'Pitufos'?
Benjamin Evan Ainsworth interpretará al legendario héroe que tantísimas aventuras ha vivido hasta la fecha
¿Quién es Bo Bragason? ¿De dónde es y en qué la has visto antes?
Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica
Sin azúcar y sin alcohol desde hace décadas
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida