Álvaro Díaz Lorenzo, director y guionista de La lista de los deseos, sorprendió en pleno 2020 con una comedia dramática a lo road movie que narró con soltura un tema tan delicado como es el cáncer y la lucha que conlleva esta enfermedad. Evidentemente, se ayudó de un reparto a la altura y de tres protagonistas que lo dieron todo al interpretar a tres personajes complejos y con muchos matices.
Ahora La lista de los deseos es una película de Netflix que lo está petando. Que no te engañe su argumento y su narrativa naif, porque detrás de ese mensaje de esperanza se esconde una comedia dramática fluida y muy entretenida. A continuación te explico por qué tienes que darle al menos una oportunidad.
La Lista de los Deseos es una conmovedora película que sigue la vida de Eva y Carmen, dos mujeres que se encuentran durante las difíciles sesiones de quimioterapia. Inspiradas por la valentía de enfrentar la enfermedad, deciden abrazar la vida de una manera nueva y audaz. Carmen, con su espíritu optimista, motiva a Eva a crear una lista de deseos, enumerando todas las cosas que siempre quiso hacer pero nunca se atrevió.
Cuando Eva organiza un viaje para tachar esos deseos de su lista una vez que termine el tratamiento, su mejor amiga Mar, recientemente soltera, decide unirse a la aventura. Juntas, estas tres mujeres embarcan en un viaje lleno de risas, lágrimas y descubrimientos, mientras se enfrentan a los desafíos de la vida y la amistad. A medida que cada una busca cumplir sus sueños postergados, encuentran apoyo mutuo, fortaleciendo sus lazos y descubriendo el verdadero significado de la vida.
María León, Victoria Abril, Silvia Alonso, Salva Reina, Boré Buika y Paco Tous son algunos de los actores que forman parte del reparto de La lista de los deseos, película escrita y dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo.
La Lista de los Deseos es una historia conmovedora sobre la amistad, la superación personal y la importancia de vivir cada día al máximo. A través de situaciones divertidas y emotivas, estas mujeres valientes demuestran que, incluso en los momentos más difíciles, el amor y la amistad pueden ser la fuerza que impulsa a superar los desafíos y encontrar la felicidad.
El principal problema que puede tener La lista de los deseos en Netflix es que algunos espectadores consideren que la narrativa y la historia se cuenta desde una perspectiva naif, cursi, ñoña. Sin embargo, considero que este es su principal acierto: la trama necesita emoción, lágrimas y esperanza, elementos presentes en La lista de los deseos. A pesar de una superficialidad presente durante casi toda la película, terminas conectando con este grupo de tres amigas que han decidido vivir la vida.
También funciona como road movie a pesar de cumplir de forma religiosa con todos los estándares del género. Y una road movie muy entretenida porque la comedia funciona como un tiro, sobre todo cuando aparecen Salva Reina o Paco Calavera en pantalla. Aún más importante es su mensaje feminista, claro y directo, necesario en la sociedad patriarcal en la que seguimos viviendo en pleno 2023.
CONTENIDO RELACIONADO
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine
El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable
Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras
Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño