Creo que no es ningún secreto decir que Disney está de capa caída en el terreno de la animación tras algunos sonoros fracasos. Por ejemplo, Mundo extraño recaudó menos de 75 millones de dólares en todo el mundo, y una IP como Toy Story superó por poco los 200 millones de dólares con Lightyear (sí, es de Pixar, pero Pixar pertenece a Disney). Por esta razón, Netflix se va situando como una interesante alternativa en el cine de animación, siendo La elefanta del mago la última propuesta infantil en llegar a la plataforma de streaming.
Peter busca a su hermana Adel desaparecida tiempo atrás. Cuando se cruza con una futuróloga en la plaza del mercado solo tiene una pregunta en mente. ¿Sigue su hermana con vida? La respuesta es inesperada: debe encontrar a una misteriosa elefanta y al mago capaz de conjurarla. De esta forma, Peter se embarca en una aventura en la que tendrá que completar tres tareas que le cambiarán tanto a él como a su ciudad para siempre.
En el reparto de voces destacan Noah Jupe como Peter, Pixie Davies como Adel y Benedict Wong como el mago capaz de conjurar a la elefanta. No tengo noticias acerca de su doblaje en España, por desgracia
En primer lugar, me gustaría hablar de su espectacular apartado técnico. Netflix está poniendo mucho dinero en la producción de sus películas de animación y La elefanta del mago es tan solo el último ejemplo. En este caso, es cierto que no luce tan bien como Monstruo del mar o Los Mitchells contra las Máquinas, pero dentro de su comedido presupuesto, la animación es muy buena y hay secuencias para el recuerdo.
Más allá de la técnica, el guion es uno de los puntos fuertes de La elefanta del mago, beneficiándose del libro escrito por Kate DiCamillo en el que se basa. Sabe emocionar a pequeños y a mayores, convirtiendo a La elefanta del mago en una película perfecta para todo lo familia. Y por supuesto, si te preocupa la educación de tus hijos, con este largometraje aprenderán a trabajar en equipo, a ser uno mismo y a perseguir sus sueños, tres lecciones muy valiosas que no se enseñan fácilmente.
Finalmente, quizás me hubiera gustado ver un toque un poco más sombrío porque lo que he leído del cuento original tiene más oscuridad. Sin embargo, consigue equilibrar la balanza y terminar siendo una película casi perfecta, a la que solo le hubiera faltado más capacidad de diferenciarse de otros clásicos Disney.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Hay ya fecha de estreno del live-action de Blancanieves en Disney+?
Te cuento cómo ha terminado Extraterritorial, la película alemana que arrasa en todo el mundo
Cine español y George R.R. Martin protagonizan la lista de estrenos de cine esta semana
Una ruptura mediática producida por "diferencias irreconciliables"
¿Marketing? Nadie vio venir que 'Thunderbolts*' fuese realmente 'Los Nuevo Vengadores'
Tardarás más de un mes en ver 'Logistics', una película sueca que dura 35 días y 17 horas
'Los Mercenarios 3', fruto de la mala relación que mantienen Sylvester Stallone y Bruce Willis
Se trata de uno de los personajes más emblemáticos de la franquicia creada por George Lucas y ahora llevada por Disney
'Thunderbolts*' tiene la escena post-créditos más larga de la historia del UCM
'2001: Odisea en el espacio' introdujo muchos temas que se siguen explotando en la ciencia ficción
'El Padrino', la mejor película estadounidense para Steven Spielberg: él no tiene dudas
Los Cuatro Fantásticos debutan en la secunda escena post-créditos de 'Thunderbolts*'
Deja una respuesta