Las 5 peores secuelas de cine de toda la historia
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
peores secuelas historia

Las 5 peores secuelas de cine de toda la historia

Estas son 5 secuelas innecesarias que dejaron en muy mal lugar a sus películas predecesoras

Pub:
Act:
1

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Con el estreno de 'Joker: Folie à Deux', ha surgido un interesante debate en redes sociales acerca de las secuelas y su necesidad. Algunas son imprescindibles, seamos sinceros. Sino que se lo digan a 'El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey', 'Terminator 2' o 'Aliens 2: El regreso'. Sin embargo, otras son totalmente olvidables. Y en algunos casos, malas.

A lo largo de la historia del cine, la industria ha demostrado que prefiere el dinero a la oportunidad de hacer algo que sea relevante de verdad. En este artículo, voy a hablar de las que son las 5 peores secuelas del cine para mi. Es una selección muy personal en la que no solo hablo de calidad; también de oportunismo y ceguera. Quizás alguna película te sorprenderá, pero ten en cuenta que el cine, como cualquier arte, es totalmente subjetivo.

'Batman y Robin' (1997)

Batman y Robin

'Batman Forever' ya era mala, pero Joel Schumacher lo hizo aún peor con 'Batman y Robin', una película protagonizada por George Clooney, Arnold Scwarzenegger y Uma Thurman que daba vergüenza ajena. Aventuras de cartón piedra, vestuario horripilante y unas escenas de acción sobrecargadas que impiden ver con claridad lo que sucede en pantalla.

'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' (2008)

'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' luce bien en pantalla, cuenta con un reparto a la altura y algunas de las mejores secuencias de acción de su época. Sin embargo, la vuelta de Steven Spielberg a la saga que una vez creó carecía de un guion interesante y de un objetivo más allá que tocar el botón de la nostalgia. Menos mal que 'Indiana Jones y el Dial del Destino' mejoró un poco aquel estropicio y la saga se ha despedido con cierto orgullo.

'El Padrino: Parte III' (1990)

El Padrino: Parte III

El gran problema al que se enfrentó el cierre de la trilogía de 'El Padrino' es que antes, se estrenaron las que muchos consideran como las dos mejores películas de la historia. Si a esto le sumas que 'El Padrino: Parte III' es completamente innecesaria, con muchas secuencias que demuestran la falta de ideas, 'El Padrino: Parte III' es de esas secuelas que confirman que es mejor dejar intacto aquello que una vez funcionó.

'Solo en casa 3' (1997)

Solo en casa 3

'Solo en casa' y 'Solo en casa 2: Perdido en Nueva York' son dos divertidísimas películas familiares protagonizadas por Macaulay Culkin y dirigidas por Chris Columbus. En cuantos ambos abandonaron el proyecto, se mascó la tragedia. 'Solo en casa 3' está ahora protagonizada por Alex D. Linz y no puede ser más mala. Ni siquiera entretiene a los más pequeños, ni mucho menos a unos adultos que empezarán a pasar vergüenza ajena desde la primera escena. El pequeño actor hace lo que puede con un personaje que acaba canibalizado por su predecesor.

'Chicas Malas 2' (2011)

Chicas Malas 2

Que sí, que 'Chicas Malas' es una comedia nefasta, pero 'Chicas Malas 2' es aún peor. Cuando le quitas a Lindsay Lohan, Amanda Seyfried y Rachel McAdams y las sustituyes por unas protagonistas sin alma, te topas con una comedia juvenil vergonzosa, con bromas de muy mal gusto en algunos casos y con cierto tufo a telefime que echa hacia atrás.

Etiquetado en :

Batman El padrino

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño