Las cinco peores películas españolas de la última década
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Las cinco peores películas españolas de la última década

Capitán Trueno y el Santo Grial o Campamento Flipy se han ganado un hueco en la lista

Pub:
Act:
1

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Las películas españolas, como ha ocurrido con las series en la pequeña pantalla, han mejorado una barbaridad con el paso de los años, pero aún tenemos varios casos en nuestra industria que conviene mencionar para que os alejéis lo máximo posible de ellos si algún amigo o familiar os dice de verlos. Se tratan de largometrajes que comparten todos ellos un problema: se creen aceptables, cuando son deleznables.

Os dejamos con un listado de las cinco peores películas españolas de la última década; una selección que incluye de todo, desde comedias hasta dramas, pasando por una aventura aparentemente histórica hecha a base de cartón piedra. Repetimos el aviso: ni se os ocurra dar una oportunidad a ninguna de estas propuestas si no queréis pensar que habéis perdido vuestro tiempo en ellas.

Capitán Trueno y el Santo Grial (2011)

La peor película española de la historia, sin lugar a dudas. Una pena que su director, Antonio Hernández, no haya sabido adaptar uno de los cómics más populares de nuestro país, ya que esta especie de superhéroe patriótico podría haber funcionado si la película no fuese tan horrible. Efectos especiales del paleolítico, ambientación de cartón piedra, y un actor protagonista, Sergio Peris-Mencheta, que no se cree a su personaje en ningún momento por un guion bochornoso. Atentos a esos duelos de espada, ya que tienen la credibilidad de un billete de tres euros.

Campamento Flipy (2010)

Flipy se convirtió en un personaje bastante famoso entre los más jóvenes, por lo que se decidió hacer una adaptación en formato cinematográfico con la colaboración de actores bastante importantes como Carlos Areces, Pablo Carbonell, Rosario Pardo o Raúl Cimas; incluso Ignatius tuvo un pequeño papel en esta 'comedia'. Pero algo ocurre cuando los pocos espectadores que fueron al cine a ver esta propuesta con sus hijos se quejaron nada más salir diciendo que se trataba de un auténtico sufrimiento de hora y media en el que nada funciona: ver a Flipy durante tanto tiempo fuera de El hormiguero fue un suplicio.

Bernarda (2018)

Partir de una obra de Federico García Lorca tan importante literariamente como La Casa de Bernarda Alba te ofrece un plus de calidad desde el primer momento; esto es algo que no ocurre con esta adaptación protagonizada por actrices tan célebres como Asumpta Serna o Victoria Abril: un pésimo largometraje que parece más bien un trabajo de fin de grado (y de los malos), que una producción que costó un pastizal (se rumorea que unos 2 millones de euros).

Los Japón (2019)

Las comedias españolas, si se realizan bien, tienen un punto muy positivo: hacen reír a los espectadores que acuden a las salas para pasar un buen rato. Así es como Ocho apellidos vascos y su secuela lograron una taquilla millonaria. Pero querer imitar en todo momento a esa fórmula ya manida de enfrentamientos culturales no funciona siempre: Los Japón es uno de los mejores ejemplos de películas con un gran reparto (Dani Rovira y María León son sus protagonistas), pero cuya trama adolece de vis cómica, lo más importante en una producción de su género.

Taxi a Gibraltar (2019)

Un intento de hacer una 'road movie' en España, con toques de acción y mucha comedia (en toería), que se queda en tierra de nadie. Es otra película protagonizada por Dani Rovira, pero el andaluz no logra hacer reír al público debido a un guion con bromas muy poco trabajadas y a un planteamiento que es un disparate en todo momento. Los personajes parecen meras caricaturas, y los secundarios nos importan menos que un postre tras una comida muy copiosa. Además, se trata de otro intento de choque cultural entre personas que proceden de diferentes puntos de la geografía española, algo que como ya hemos explicado está muy manido. Y por último, sus secuencias de acción no son malas, sino lo siguiente.

Etiquetado en :

España Películas

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

La fecha de estreno de Mortal Kombat 2 se retrasa durante meses y Warner Bros desvela el motivo: dinero

A pesar de estar terminada, Mortal Kombat 2 no va a llegar a los cines hasta 2026.

¿Rechazarías 20 millones de dólares? Ridley Scott lo hizo y cambió la historia de 'Terminator 3'

'Terminator 3' pudo estar a cargo de Ridley Scott, pero simplemente rechazó la oferta

0

Se confirma la causa de la muerte de Eusebio Poncela: discreción absoluta

El mundo del cine reacciona a la muerte de Eusebio Poncela

0

Bomba en Marvel: Chris Evans regresaría en 'Avengers: Doomsday' junto a este personaje sorpresa

¿Qué posibilidades hay de ver a Chris Evans en 'Vengadores: Doomsday' y de quién estaría acompañado?

0

El día que Mark Hamill se negó a ensuciar su carrera con la saga más polémica del cine

Mark Hamill se negó a participar en 'El ciempiés humano', una saga de películas no exenta de polémica

0

¿La mejor adaptación? El primer tráiler de 'Return to Silent Hill' nos ha conquistado con apenas 40 segundos

El primer tráiler de 'Return to Silent Hill' promete una buena adaptación de 'Silent Hill 2'

0

James Gunn lo confirma: 'Blue Beetle' tendrá un lugar asegurado en el Universo DC

Gunn compara a 'Blue Beetle' con 'El Pacificador', que ya forma parte del nuevo Universo de DC

0

Robert Pattinson confiesa su mayor error: dijo NO a esta película con un 8,2 de media

'Pozos de ambición' es considerada una de las mejores películas de la historia

0

La difícil enfermedad de Verónica Echegui que casi nadie conocía: "Muy poca gente lo sabía"

Eran muy pocas las personas que sabían que Verónica Echegui tenía cáncer

0