Las mejores películas españolas de terror para ver en Halloween
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Las mejores películas españolas de terror para ver en Halloween

Desde REC, hasta Frágiles, pasando por El hoyo o ¿Quién puede matar a un niño?

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El cine español goza de una salud increíble en diversos géneros, y el terror es uno de ellos: hablamos de dos épocas en las que este tipo de largometrajes brillaron por derecho propio, e incluso lograron acercarse a los grandes exponentes norteamericanos: los años 70 y 80, y el siglo XXI. Por esta razón, y a escasas horas de celebrar Halloween (en casa, y en familia, por supuesto), os dejamos algunas de las cintas de terror españolas que os animamos a ver en estas fechas, en un puente en el que 40 millones de ciudadanos estamos confinados.

¿Quién puede matar a un niño? (1976)

El caso más diferente de la lista es una película de Chicho Ibáñez Serrador, maestro del género que nos dio en televisión la serie Historias para no dormir. En este caso, si algo nos atrapa de esta cinta de terror e intriga es su ambientación: gran parte del metraje se aleja de la oscuridad y nos sitúa en un pueblo costero totalmente blanco al que llegan dos turistas ingleses para pasar su luna de miel. Tras dar un paseo en barco, llegan a una isla en la que los únicos habitantes son unos niños que no quieren adultos en su territorio. Una obra de culto que marcó un antes y un después en la industria cinematográfica española.

Memorias del ángel caído (1997)

Fernando Cámara y David Alonso se adentran en el terror más clásico con una película que profundiza en ritos católicos que tienen lugar en una pequeña parroquia en la que mueren un grupo de religiosos a causa de un envenenamiento que la Policía comienza a investigar. No es una cita redonda, ya que adolece de algunos problemas de ritmo y de un acercamiento al género bastante conservador, pero algunas de sus escenas (sobre todo cuando los fallecidos regresan a la vida) provocan auténtico pavor.

Frágiles (2005)

Primera vez que mencionamos a Jaume Balagueró en este top, y es que esta película protagonizada por actores anglosajones (salvo Elena Anaya e Ivana Baquero) logró que el nombre de este cineasta diera la vuelta al mundo, hasta tal punto que hoy en día es uno de los directores españoles más internacionales. Como ocurre con otras películas españolas de terror, es bastante convencional en algunos aspectos, sobre todo en lo que a trama se refiere, pero el tratamiento de la luz y algunas secuencias merecen ser vistas.

REC (2007-2014)

Cuando habéis entrado a este artículo, seguramente muchos esperabais ver a la saga REC, y aunque es cierto que sus dos últimas entregas el terror era mucho más convencional, para muchos, las dos primeras son las obras cumbre del género en nuestro país. Además, grabadas en primera persona, algo que marcó la industria cinematográfica internacional (Quarantine es el 'remake' norteamericano de REC, por ejemplo). Da miedo, mucho miedo, y Manuela Velasco está en el papel de su vida. Y nuevamente todo gracias a Jaume Balagueró y Paco Plaza.

Mientras duermes (2011)

Jaume Balagueró se adentra en el thriller más psicológico con una película que da miedo gracias a la magnífica interpretación de Luis Tosar. Estamos ante una cinta a medio camino entre el terror y el suspense, con un enorme poder visual y una estructura que nos recuerda al Polanski que todos conocemos del pasado.

Verónica (2017)

Segunda vez que Paco Plaza aparece en este listado, y es que Verónica es de esas películas de posesiones que parece convencional, pero cuyo tratamiento le permite ser una de las mejores cintas de terror de la historia en España. Muchos estarán en desacuerdo, pero la experiencia de ver Verónica en la gran pantalla fue algo único y difícil de describir.

El hoyo (2019)

Polémica inclusión de esta distopía en el listado, ya que muchos no saben si calificarla como una película de ciencia ficción, un thriller o un largometraje de terror puro y duro salpicado de escenas gore. El hoyo es la gran sensación española del año, y aunque se estrenase en cines durante 2019, no fue hasta 2020 cuando logró el reconocimiento internacional que se merecía.

Etiquetado en :

Halloween Películas Terror

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

'Black Beach' en Netflix: El thriller español que te mantendrá al borde del sofá

'Black Beach' es un thriller protagonizado por Raúl Arévalo que te enganchará

0

Confirmado: Warner Bros. trabaja en una precuela de 'Expediente Warren' para expandir el Warrenverso

Warner Bros. expande 'Expediente Warren' con una precuela... ¿sin James Wan?

0

El regreso más inesperado: Vin Diesel resucita su película más polémica y su mayor fracaso

'El último cazador de brujas', camino de una secuela inesperada a día de hoy

0

¿Es realmente 'Expediente Warren: El último rito' la última película de la franquicia? Esto es lo que sabemos

Será la última película centrada en Ed y Lorraine Warren, pero... ¿La última de la franquicia?

0

Street Fighter: Fecha de estreno de la película de 2026 que contará con Jason Momoa, Roman Reigns y más estrellas

El largometraje del año que viene de Street Fighter promete ser un espectáculo realmente único

Arnold Schwarzenegger viene a España: invitado de honor en la San Diego Comic-Con de Málaga 2025

El mítico actor de 'Terminator' visita España con motivo de la Comic-Con San Diego de Málaga

0

No es broma: Woody Allen quiere dirigir a Donald Trump en su próxima película por este motivo

Woody Allen genera polémica con sus últimas declaraciones acerca de Donald Trump

0

Oscar 2026: estas son las 3 películas españolas preseleccionadas (y la que tiene más opciones)

Ha llegado el momento que muchos estábamos esperando. La Academia de Cine acaba de dar a conocer las tres películas que competirán por representar a España en los Oscar 2026 en la categoría de Mejor Película Internacional. Tres propuestas muy diferentes entre sí, pero con un denominador común: calidad y emoción entre la crítica y […]

0

Confirmado: Paramount ya tiene los derechos de 'Call of Duty' y trabaja en 'varias' películas y series basadas en la IP

'Call of Duty' contará con al menos una película, aunque ya hay planes para expandirse a televisión

0

El secreto mejor guardado de Arnold Schwarzenegger: sigue pagando 1 dólar al año a Warner por el traje de una de sus peores películas

¿Es mucho pagar 1 dólar al año a una productora para conservar un traje? Díselo al bueno de Arnold

0