Sin tiempo para morir supondrá la despedida de Daniel Craig como James Bond, el veterano Agente 007 que sigue incombustible tras 25 películas. Una de las señas de identidad de la franquicia es haber logrado seguir viva tras más de 5 décadas gracias a sus cambios de actores, pero creo sin duda que Craig ha sido uno de los mejores hasta ahora. También lo cree Léa Seydoux, quien ha apuntado que esta versión del espía es la que ha convertido al personaje en un hombre feminista.
Lo que la actriz apunta en sus declaraciones con The AV Club es que Daniel Craig ha logrado algo que ninguno de los anteriores intérpretes consiguió, y no es tanto el guion, como sí su actuación.
Sin tiempo para morir ya se ha estrenado en España, y cosechó 2,1 millones de euros en su lanzamiento; esto implica que la nueva película de James Bond ha despertado de nuevo a los cines de su letargo, y gran parte de este éxito la saga se lo debe a Daniel Craig. Unos diréis que el personaje no es feminista por mucho que haya llegado este actor en los últimos 5 largometrajes, pero sí que tiene algo para que el público haya recobrado el interés por esta saga.
CONTENIDO RELACIONADO
Benjamin Evan Ainsworth interpretará al legendario héroe que tantísimas aventuras ha vivido hasta la fecha
¿Quién es Bo Bragason? ¿De dónde es y en qué la has visto antes?
Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica
Sin azúcar y sin alcohol desde hace décadas
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida
Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda
De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial
Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno
Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto