Al igual que no se puede comparar la audiencia de una serie en abierto con los datos que coseche en una plataforma de streaming, tampoco debemos comparar los datos en taquilla de un estreno cinematográfico con los visionados de una película en aplicaciones vía streaming. No se pueden 'mezclar churras con merinas', porque de lo contrario tenemos una industria caótica y de chista. Como de chiste han sido las últimas declaraciones de un Zack Snyder enloquecido que no sabe ya cómo defender su último fracaso, 'Rebel Moon: La niña de fuego', una película de Netflix que quedó muy por debajo de las expectativas.
¿Alguien cree en este mundo que 'Rebel Moon: La niña de fuego' fue un éxito mayor que, por ejemplo, 'Barbie' o 'Super Mario Bros: La película? Probablemente no, pero entonces viene Zack Snyder e intenta justificar esta tesis sin aportar datos coherentes.
El cineasta ha hablado largo y tendido en el podcast de Joe Rogan, The Joe Rogan Experience, y ha aportado su visión tan particular del supuesto éxito de 'Rebel Moon: La niña de fuego':
"Piensa en Netflix, una app en la que pulsas un botón. 'Rebel Moon', ¿no? Ponle que lleve ahora casi 90 millones de visitas, ¿de acuerdo? 80 o 90 millones de cuentas que la han visto, más o menos. Si asumimos que hay dos espectadores por cada visionado... Este es el tipo de matemáticas que se hacen. Si esa película estuviera utilizara los cines como modelo de distribución, la habrían visto unos 160 millones de personas, que a diez dólares por entrada serían... ¿1.600 millones de dólares? De esta forma, probablemente más gente vio 'Rebel Moon' que 'Barbie' en el cine".
En sus primeras cuatro semanas en el Top 10 de Netflix, 'Rebel Moon: La niña de fuego' acumuló casi 73 millones de visionados. Supongamos que los datos que aporta su director, Zack Snyder, son ciertos. Sin embargo, ni es real que haya dos personas en cada visionado, ni se puede extrapolar los datos de audiencia de una plataforma de streaming por la que pagamos entre 5 y 15 euros al mes, a un modelo de distribución como el cine que para ver esta película, requeriría el pago de una entrada de 10 euros por persona.
Sin embargo, Zack Snyder sigue justificando su respuesta como si de un examen se tratara: "así de loco funciona Netflix. Es el modelo de distribución que han creado. Estaba hablando el otro dia de 'Rebel Moon 2' y ellos me decían: 'hablemos sobre Rebel Moon, la primera'. Y yo les contesto: 'no, joder, ve a verla a casa'. No funciona igual que cuando está en cines. Puedes coger tu móvil ahora y verla si eso es lo que quieres".
El único parámetro que dirá si 'Rebel Moon' ha sido un éxito para Netflix es el anuncio de una posible tercera película. 'Rebel Moon - Parte 2: La guerrera que deja marcas' se estrenará en la plataforma de streaming el próximo 19 de abril de 2024.
CONTENIDO RELACIONADO
'Waterworld' es ahora un clásico de culto, pero en su momento, fue un fracaso monumental
American Eagle y Sydney Sweeney se alían en un comercial supuestamente 'nazi'
El video exclusivo de 'Los tipos malos 2' que tienes que ver antes de su estreno
Así será la secuela de 'Érase una vez en... Hollywood' ('Once Upon a Time in Hollywood')
James Cameron promete más drama y espectáculo mientras Avatar 4 ya tiene fecha para 2029
Así opera el escuadrón más temido de Colombia: Amazon Prime Video muestra lo que nunca viste
El protagonista de 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos' recibe decenas de críticas en redes
Pedro Pascal no es tan buen Mr. Fantástico en 'Marvel Rivals' como en 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos'
El encanto del Mediterráneo en la gran pantalla
Son películas esenciales para entender la trayectoria de Penélope Cruz en el cine español
La intérprete se enfrenta a uno de los papeles más complicados de su carrera
¿Y si estuviese en marcha una adaptación cinematográfica del Cosmere de Brandon Sanderson?