Los 5 peores fracasos de taquilla en películas de ciencia ficción de la historia: grandes desastres del cine
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
fracasos ciencia ficcion cine

Los 5 peores fracasos de taquilla en películas de ciencia ficción de la historia: grandes desastres del cine

'Reminiscencia', 'El atlas de las nubes' o 'Valerian y la ciudad de los mil planetas', tres grandes fracasos

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La ciencia ficción siempre ha sido un género muy complejo, aunque a lo largo de la historia se han dado grandes éxitos de taquilla, tales como 'Independence Day', '2001: Una odisea en el espacio' o la saga 'Star Wars'. Sin embargo, también es muy habitual encontrar grandes fracasos de taquilla en películas de ciencia ficción que merecían un mejor trato de parte de los espectadores. Grandes obras que pasaron sin pena ni gloria, que en algunos casos complicó mucho las cosas para sus estudios.

No obstante, la ciencia ficción suele ser un género que requiere de elevados presupuestos para trasladar las ideas abstractas que contienen sus historias. Y una gran parte de la culpa de los 5 peores fracasos de la ciencia ficción que recuerdo en cines recae en un coste tan elevado, que alguien hubo de frenar el proyecto antes de darle luz verde.

'Reminiscencia' (2021)

  • Recaudación: 16,4 millones de dólares.
  • Presupuesto: 54 millones de dólares.
Reminiscencia

Lisa Joy, una de las responsables de 'Westworld', dirigió y escribió esta 'Reminiscencia' que llegó a los cines en 2021 en plena crisis de asistencia por culpa de la pandemia. Esta situación se complica aún más cuando la película está repleta de buenas ideas, dilemas morales y existenciales, que protagonizan un pésimo desarrollo narrativo al desaprovechar todos estos ingredientes por completo. Ni siquiera un gran Hugh Jackman y una convincente Rebecca Ferguson pueden salvar a una película de ciencia ficción que lo tenía todo para triunfar, menos una visión creativa más clara.

'Valerian y la ciudad de los mil planetas' (2017)

  • Recaudación: 226 millones de dólares.
  • Presupuesto: 170 millones de euros.

¿Quién mejor que Luc Besson para dirigir la película francesa más cara de la historia? No creo que fuese acertado comercializar 'Valerian y la ciudad de los mil planetas' bajo esta premisa. Será francesa, pero la película no puede ser más estadounidense. Protagonizada por Dane DeHaan, Cara Delevigne, Clive Owen, Ethan Hawke e incluso Rihanna, esta propuesta de ciencia ficción no supo si quería ser una épica aventura espacial, o el inicio de una saga para adolescentes en pleno boom de estas franquicias.

El resultado fue una barroca 'space-opera' con muchos efectos digitales, que quiere ser 'Star Wars', pero se conformó con parecer una serie de alto presupuesto de SyFy. Y eso que los cómics de Pierre Christin y Jean-Claude Mézières son jodidamente buenos.

'El atlas de las nubes' (2012)

  • Recaudación: 130,5 millones de dólares.
  • Presupuesto: 100 millones de dólares.
El atlas de las nubes

Quizás no sea el mayor fracaso económico de la lista, pero esta película de ciencia ficción dirigida por las hermanas Wachowski y Tom Tykwer pecó de ambición. Sus responsables no se percataron de lo difícil que era adaptar la novela homónima de David Mitchell, aunque el resultado final no fue el desastre que muchos pronosticaban.

Un conjunto de varias historias que se desarrollan en el pasado, el presente y el futuro, cada una de ellas contenida en la anterior y todas enlazadas entre sí por pequeños detalles que pueden pasar inadvertidos. Cine filosófico en estado puro, tan polémica como 'Matrix', pero menos redonda.

'Titán A.E.' (2000)

  • Recaudación: 36,8 millones de dólares.
  • Presupuesto: Entre 75 y 90 millones de dólares.
Titán A.E.

Otro fracaso de ciencia ficción producido por el exceso de ambición. Don Bluth y Gary Oldman dirigieron esta aventura espacial de animación que combinaba la animación tridimensional generada por ordenador con los clásicos dibujos pintados a mano. No creo que el público estuviera preparado para una space opera dirigida a un público infantil, que en realidad era mucho más madura de lo que aparentaba. Además, su guion pecaba de una pobreza narrativa que sorprende a estas alturas.

'Dune' (1984)

  • Recuadación: 37,9 millones de dólares.
  • Presupuesto: 40-42 millones de dólares.
Dune

Si bien las adaptaciones de Denis Villeneuve han funcionado muy bien, sobre todo 'Dune: Parte 2', el primer acercamiento cinematográfico a la obra de Frank Herbert se saldó con un estrepitoso fracaso. Ni siquiera alguien de la talla de David Lynch fue capaz de condensar tanta filosofía en una película de poco más de 2 horas de duración. Y eso que visualmente era potente. Pero lo cierto es que 'Dune' llegó antes de tiempo, en concreto, casi 4 décadas.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

¿A qué hora se estrena 'Frankenstein' en Netflix?

'Frankenstein' estará disponible en Netflix a partir del viernes 7 de noviembre de 2025

0

Confirmado: 'Las guerreras K-pop 2' está en marcha y ya tiene fecha oficial de estreno

Rumi, Mira y Zoey vuelven: Netflix prepara 'Las guerreras K-pop 2' para 2029

0

Marvel tira la casa por la ventana: 'Secret Wars' será su producción más cara y ambiciosa hasta la fecha

'Vengadores: Secret Wars' es la película de Marvel más importante hasta la fecha

0

'Predator: Badlands': Su director y guionista detalla su conexión con la saga 'Alien' esta featurette exclusiva

'Predator: Badlands' se estrena este viernes en cines: es el regreso de una saga mítica

0

'A Very Jonas Christmas Movie': fecha de estreno, tráiler y todo sobre el regreso de los Jonas Brothers a Disney+

'A Very Jonas Christmas Movie', una comedia navideña con los Jonas Brothers como protagonistas

0

Fecha de estreno, tráiler y reparto de 'Ahora me Ves 3': Los Cuatro Jinetes cabalgan de nuevo

Todo lo que necesitas saber sobre la esperada secuela de magia y acción: 'Ahora me Ves 3'

Los grandes triunfos del cine español en 2025: las 5 más vistas hasta la fecha

Las comedias siguen triunfando en el cine español, con la excepción de Amenábar y 'Wolfgang'

0

El nuevo thriller de Netflix que arrasa en 88 países: del director de 'Cónclave'

'Maldita suerte' no es tan buena como parecía, pero sigue siendo una película que merece la pena

0

El secreto mejor guardado de Johnny Depp: por qué usaba pinganillos en sus rodajes

Muchos actores emplean pinganillos en el rodaje de escenas para no olvidar sus líneas

0