El coronavirus avanza de forma desmedida por todo el globo y no hay quién pueda verse inmune ante él. Esto no es algo de lo que Hollywood pueda abstenerse tampoco, ya son diversas las celebridades que se han visto afectadas e incluso perdido la vida por el COVID-19, como es el caso de Andrew Jack, actor de la saga "Star Wars". Ann Sullivan ha sido otra de las desafortunadas profesionales de la industria del cine que se ha visto afectadas por esta pandemia mundial. La ilustradora y animadora de Disney falleció a los 91 años por complicaciones tras contraer COVID-19.
Sullivan ya presentaba diversos problemas de salud y una edad avanzada, por lo que el coronavirus hizo que estos se agravaran provocándole la muerte. Según confirmó The Hollywood Reporter, es otra de las residentes en The Motion Picture and Television Fund, comunidad de retiro con cabañas individuales y una unidad hospitalaria de cuidados intensivos para profesionales de la industria que se suma a personalidades como John Brier, Allen Garfield y a Allen Daviau en morir en manos de este virus. Otros 13 habitantes y 9 miembros del staff han sido diagnosticados positivos a coronavirus donde se alojan más de 250 personas.
Nacida en Fargo, Dakota del Norte, Sullivan se matriculó en el Art Center College of Design en Pasadena, institución en la que han estudiado personalidades como Zack Snyder y Michael Bay, entre otros alumnos que pertenecerían luego a la industria del cine. En 1950, después de graduarse, Sullivan empezó a trabajar en en el laboratorio de pintura de la compañía de Walt Disney donde trabajó en proyectos como "Peter Pan", entre otros. Muchas trabajadoras locales del taller de tinte y pintura rara vez recibían créditos por las ilustraciones, pese a que su trabajo consistía en pintar cada una de las películas de la animación que componían las cintas producidas por el estudio.
Poco después abandonó el puesto este trabajo para dedicarse durante varios años exclusivamente a la maternidad. No fue hasta 1973 que la animadora volvió a las andadas, pero esta vez en la compañía de Hanna Barbera. En 1980 volvió a la casa del ratón donde trabajó en "La Sirenita" y el "Rey León", en las que sí tuvo créditos. Desde aquél momento hasta principio de los 2000, Ann Sullivan participó en la mayor parte de animaciones de las películas de nuestra infancia, desde "Tarzán", "Pocahontas", "Hercules", "Fantaía 2000" o "Lilo y Stitch". Sin duda una profesional que ha pasado desapercibida por todos nosotros, pero que sin ella no hubiésemos disfrutado de la magia de Disney.
CONTENIDO RELACIONADO
Así opera el escuadrón más temido de Colombia: Amazon Prime Video muestra lo que nunca viste
El protagonista de 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos' recibe decenas de críticas en redes
Pedro Pascal no es tan buen Mr. Fantástico en 'Marvel Rivals' como en 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos'
El encanto del Mediterráneo en la gran pantalla
Son películas esenciales para entender la trayectoria de Penélope Cruz en el cine español
La intérprete se enfrenta a uno de los papeles más complicados de su carrera
¿Y si estuviese en marcha una adaptación cinematográfica del Cosmere de Brandon Sanderson?
Cuando el humor gamberro se cruza con estrellas del deporte.
Una experiencia única entre el suspense y el talento internacional
Tres joyas de la ciencia ficción que no puedes dejar pasar
Películas de autor que exploran identidad, cultura y los dilemas de nuestra sociedad
Los Cuatro Fantásticos han vuelto a Marvel con su nueva película, pero, ¿cuándo volveremos a verlos?