Mientras las nuevas generaciones ponen sus esperanzas en los artistas más destacados de la actual industria, las leyendas que dieron forma a lo que hoy son muchos géneros y lenguajes del medio, nos van dejando. El pasado fin de semana lo hacía el emblemático Akira Miyazaki ("Mujercitas", "Los Moomins"), y según conocemos este jueves, también le seguía Yu Yamamoto. El padre del mecha y guionista de gran parte de los episodios de la "Mobile Suit Gundam" original, fallecía el pasado 25 de noviembre a los 71 años de edad.
La encargada de dar la noticia ha sido la cuenta oficial en Twitter de "Ginga Jinpū Jinraiger" ("Galaxy Divine Wind Jinraiger"), el último anime en el que estaba trabajando el cineasta desde el pasado 2014, y que debería haberse estrenado en 2016 de no haber sido retrasado por problemas de agenda. Este anime, al igual que el resto de su filmografía, iba a beber directamente de las bases más puras del género mecha. Y es que aunque ya habían pasado más de tres décadas de su debut, la industria seguía recurriendo a el director para explorar todo tipo de historias en torno a robots gigantes y transformaciones espectaculares.
Yamamoto nació en Niigata en 1947, y debutó como guionista en 1973. La fama no la alcanzó hasta 6 años después, cuando deslumbró al mundo con su creatividad escribiendo 11 episodios de "Mobile Suit Gundam" entre 1979 y 1980. Posteriormente también se encargaría de la primera trilogía de películas de la saga, abriéndose camino hacia lo que sería su gran obra. En 1981 pondría la primera piedra de la saga J9 con "Galaxy Cyclone Braiger", y continuaría ensanchando su legado con "Galactic Gale Baxinger" (1982-1983), y "Galactic Whirlwind Sasuraiger" (1983-1984).
Con 71 años el cineasta ahora dice adiós dejando un legado en el que constan más de 70 animes, así como varias novelas (bajo el pseudónimo de Amamiya Kyouchirou), musicales, stage plays, series documentales, e incluso cortos live-action. Cuentan con su sello series como "Time Bokan", "Yatterman", "Urusei Yatsura", "Gatchaman" II", "Hurricane Polymar, "Ultra B, "Robotan, "Ninja Hattori-kun", "Musashi no Ken", "Grimm Masterpiece Theater", "Cyborg "Kuro-chan", "Gyouten" "Ningen Batsealer", "Angie Girl", "Ochamegami Monogatari Korokoro Poron", "Ashita e Free Kick", o "Zendarman", entre muchas otras.
El mecha seguirá evolucionando, y los aficionados japoneses seguirán moviendo montañas por él, pero las bases que Yamamoto dejó en su propio origen nunca se borrarán. Mio Ueno, su hija mayor, celebró este jueves un funeral privado junto al resto de la familia para despedirlo, mientras el resto de fans ya hacen hueco en sus corazones para preservar la memoria del director.
CONTENIDO RELACIONADO
Penélope Cruz cuenta con un patrimonio económico que supera los 85 millones de euros
Disney ya está pensando en secuelas: 'Lilo y Stitch' va a hacer historia
Esto es lo que sabemos acerca del futuro de 'Misión Imposible'
¿Cómo consigue Tom Cruise mantenerse en forma el actor a sus más de 60 años?
'Elle' es un thriller psicológico dirigido por Paul Verhoeven, responsable de 'Robocop'
La plataforma de streaming confirma que 'Triple amenaza' desaparece el 30 de mayo
Hideo Kojima está trabajando en la adaptación cinematográfica de 'Death Stranding'
La esperada 'Mickey 17' ya tiene fecha de estreno en Max: apúntala
El nuevo documental deportivo de Netflix arranca con una puntuación media de 1.5 y desata una nueva polémica con la afición del Valencia CF
¿Por qué 'Flow, un mundo que salvar' fue una de las mejores películas de animación de 2024?
¿Habrá 'Destino final 7'? Esto es lo que sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'
Marvel es consciente de la fatiga, pero no va a dejar de producir cine