Aunque no es lo habitual para nada, a veces se producen accidentes en los rodajes de series y películas que ponen en riesgo la vida de sus protagonistas o miembros del equipo técnico. Como decía, no es algo que suceda a menudo, pero cuando ocurre, se convierte en una de esas noticias que producción nunca hubiera deseado.
Ya os he hablado del trágico accidente de un doble de acción de 'Misión Imposible', y ahora me gustaría recordar la tragedia que ocurrió en el rodaje de 'Troya', la conocidísima película protagonizada por Brad Pitt y Orlando Bloom, que al mismo tiempo, fue todo un calentamiento de cabeza para sus responsables.
'Gladiator' (2000), el clásico de Ridley Scott, generó una oleada de películas épicas a modo de respuesta dado el éxito obtenido a principios de milenio. Y Warner Bros. fue la productora que más dinero invirtió en ello, con una película blockbuster como 'Troya' que llegaría a los cines en 2004.
¿Quién en su sano juicio invertiría 200 millones de dólares para adaptar una parte de la 'Ilíada', de Homero, o algunas secciones de 'Eneida', de Virgilio? Pues bien, el objetivo era fichar a un reparto de lujo y grabar algunas de las escenas de batalla más espectaculares de todos los tiempos, con miles de extras y lo último en tecnología.
Sin embargo, el rodaje fue muy complicado: comenzó en Malta, construyendo escenarios naturales con el objetivo de recrear con todo lujo de detalles la ciudad. Sin embargo, el calor era insoportable, por lo que el equipo se acabó trasladando a México. Con Brad Pitt, Eric Bana y Orlando Bloom como protagonistas, era imposible que hubiera algún problema como este que impidiera a la película recuperar lo invertido. Lo que nadie imaginaba era esto que ocurriría justo después: un accidente que terminó en tragedia.
Un huracán obligó a paralizar el rodaje en México. Esto, sumado a una rotura sufrida por Brad Pitt (se rompió el tendón de Aquiles, manda narices en esta película...), empezó a ser más que un problema. Sin embargo, todo se complicó todavía más cuando murió el actor y culturista maltés George Camilleri en pleno rodaje. Ganador de Mr. Malta en 1989, el intérprete participaba como extra en las secuencias de batalla. Sin embargo, cuando se estaba grabando una escena de combate en la playa de Ghajn Tuffieha (Malta), el extra sufrió una fractura en la pierna que empeoró por un coágulo que le provocó un infarto. Aunque este coágulo se produjo después de una operación de urgencia muy difícil, el 17 de junio de 2023, 18 días después del accidente, George Camilleri acabó muriendo.
Un caso como este tuvo que ser investigado de forma pormenorizada. Meses más tarde, se acabó conociendo que el Sr. Camilleri, extra cinematográfico sin antecedentes médicos significativos, murió a causa de un tromboembolismo pulmonar tras lesionarse durante el rodaje. No se trata de una complicación extraña en fracturas como la sufrida por el extra. Sin embargo, lo más importante es que Camilleri no siguió las instrucciones de seguridad según se supo tras investigar lo ocurrido: el coordinador asistente de dobles, Wayne Eastwood, explicó que los extras podían elegir entre saltar desde la parte delantera del barco, o bajar por las escaleras si no estaban del todo seguros. Camilleri acabó saltando de lado en lugar de frente, de ahí la lesión.
CONTENIDO RELACIONADO
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida
Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda
De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial
Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno
Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto
Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía
Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición
El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025
Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces