La creatividad no es algo que se lleve mucho en estos días, seamos sinceros: estamos en la era de los 'remakes', 'reboots' y demás producciones que se fijan en otras para intentar tener éxito. Lo que faltaba ya era un 'revival' de Harry Potter, aunque menos mal que Chris Columbus está para frenarlo. Ahora os pregunto en relación a esto, ¿qué necesidad había de dar luz verde a una reimaginación de Train to Busan, película coreana que data únicamente de 2016?
No te adelantes demasiado, porque cuando ahora leas el título que los productores de este proyecto le han dado a la película, te quedarás con la boca abierta. Solo digo que es muy fácil que te lo imagines y acabes acertando, porque lo único que han hecho es cambiar la ciudad y añadir una palabra más. C'est fini.
Sí, así como lo lees: de 'Tren a Busan', a 'Último tren a Nueva York'. Al menos han añadido la palabra 'Last' y así parece otra película completamente diferente, ¿eh? Esto es otra manifestación más de lo mucho que peligra la industria cinematográfica (sobre todo estadounidense): está bien hacer reimaginaciones y 'remakes', pero sólo cuando sea necesario. Train to Busan es una película que se estrenó en 2016, ¿era interesante dar luz verde a este proyecto cuando aquel largometraje es tan reciente?
Bueno, después de toda esta retahíla y chapa que os he dado, espero pacientemente a ver qué nos ofrece Hollywood con Train to Busan, ah no, Last Train to New York. Espero al menos que no sea como su secuela coreana, Península, porque dejaba mucho que desear...
CONTENIDO RELACIONADO
De qué trata 'La acompañante', una muy buena sorpresa en cines de 2025
¿Sabías que los dibujos a Rose estaban creados por el mismísimo James Cameron?
El director de 'Feliz día de tu muerte' regresa con un estimulante thriller de terror
'Borat' vuelve a ser de actualidad tras la victoria de Donald Trump en las presidenciales
'La sombra de la ley', de qué trata el thriller que lo petó en 2018
La secuela de 'Gladiator' se está haciendo de rogar en streaming