Parece que lo catalán, lo euskera y lo gallego da un poco de alergia en el Congreso de los Diputados, pero en Netflix, es un buena oportunidad para demostrar que la pluralidad lingüística de nuestro país va mucho más allá del español. Un buen ejemplo es Escape Room: La pel·lícula, una película rodada íntegramente en catalán (y en Catalunya) que arrasó en los cines de la región allá por el año 2021 y que ahora se encuentra disponible en Netflix, y ojo, porque está triunfando. ¡Ya es la quinta película más vista de la semana en Netflix España!
Joel Joan, actor y dramaturgo, apostó por transformar su obra de teatro Escape Room en una hilarante comedia cinematográfica rodada íntegramente en Catalunya con un ínfimo presupuesto y una recaudación de lo más satisfactoria: en su estreno obtuvo más de 50.000 euros con un lanzamiento en tan solo 50 salas de España (casi todas ellas, en Catalunya). Sin embargo, ahora sus responsables tienen una oportunidad única de que conozcamos Escape Room: La pel·lícula en toda España y gran parte del extranjero con su lanzamiento en Netflix.
Cuatro amigos. Una habitación. Muchos secretos. Y una única vía de salida: la verdad. Una comedia que pone patas arriba los planes de dos parejas dispuestas a pasar una gran noche en un escape room. Si quieren salir de este juego tan imprevisible como alocado, tendrán que poner a prueba su amistad. Para ellos ha llegado la hora de la verdad.
Después de haber disfrutado de Escape Room (desde ahora me ahorraré la coletilla 'La pel·licula'), creo que acierta en encontrar solución a muchos de los errores que hemos visto en películas similares como Perfectos desconocidos. En este caso, también la verdad juega un papel importantísimo en el desarrollo de los acontecimientos, pero los temas a tratar son muchos más realistas (no sin abandonar el estereotipado).
La sociedad catalana, durante muchos años, ha sido una sociedad dividida por la política. Si bien en los últimos años se está intentando recomponer, es divertidísimo comprobar cómo la obra de teatro original en la que se basa la película ya trataba temas recientes que afectan de lleno a todos los que hemos vivido allí, con desparpajo y riéndose de sí mismos, sin moralismos ni medias tintas. Quizás es el final lo que menos me terminó convenciendo, pero el desarrollo es lo suficientemente bueno como para que le des una oportunidad.
CONTENIDO RELACIONADO
Alien es una de las franquicias de ciencia ficción más importantes de la historia
'Karol G: Mañana fue muy bonito', el documental más íntimo de Karol G
¿Qué posibilidades hay de una cuarta película? Así termina 'La bala perdida 3'
'La aventura de los Ewoks' es un telefilm de Star Wars protagonizado por los Ewoks y estrenado en 1984
¿Por qué regresa Robert Downey Jr. como Doctor Doom al UCM?
Ne Zha 2, un éxito chino sin precedentes, debutará en nuestras salas durante este mismo verano
'It Takes Two', que en realidad es 'Dos por el precio de una', es una mítica comedia protagonizada por las Olsen
Otro pequeño favor se ha convertido en una de las películas más vistas de Amazon Prime Video
Anora, una de las mejores películas de 2024
'En las tierras perdidas' es un relato escrito por George R.R. Martin, ni de lejos tan popular como 'Juego de tronos'
¿Hay ya fecha de estreno del live-action de Blancanieves en Disney+?
Te cuento cómo ha terminado Extraterritorial, la película alemana que arrasa en todo el mundo