90 días después de que comenzase la huelga de actores de Hollywood, estamos cada vez más lejos de una resolución definitiva. Se supone que los intérpretes estadounidenses iniciaron los paros para alcanzar algún tipo de acuerdo con los estudios y grandes plataformas de streaming, pero después de que las negociaciones avanzaran pasos agigantados la semana pasada, estas se rompieron una vez más por el motivo que todos imagináis: el dinero.
La Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) emitió un comunicado en el que aseguraron que la distancia que les separa de los actores de Hollywood, representados a través del sindicato mayoritario SAG-AFTRA, es "demasiado grande". Además, según esta misma fuente, las negociaciones no iban en "la dirección más productiva".
Otra versión ofrece SAG-AFTRA: "los ejecutivos de la industria se han retirado de la mesa de negociaciones después de negarse a contrarrestar nuestra última oferta. Hemos negociado con ellos de buena fe, a pesar de que la semana pasada presentaron una oferta que, sorprendentemente, era peor que la que habían propuesto antes de que comenzara la huelga", explicaron en su perfil oficial de X (Twitter).
La huelga se mantiene, pero entre tanto comunicado y poca información, ¿qué es lo que verdaderamente impide a los actores alcanzar un acuerdo con los estudios, y viceversa?
Si leemos un interesante artículo de Variety, descubrimos que el verdadero punto de desencuentro entre actores y estudios se encuentra en la fórmula de pago de residuales, es decir, de aquellos derechos de explotación de imagen que exigen los intérpretes a raíz de las emisiones de sus producciones en plataformas de streaming y otros formatos.
La SAG-AFTRA, es decir, los actores, quieren que se implante un fondo anual de 500 millones de dólares; los estudios, a través de la AMPTP, reducen la cifra a tan solo 20 millones de dólares por año. Una diferencia abismal por la que están luchando los representantes sindicales de los intérpretes. El problema es que los productores consideran que esta medida les costaría 800 millones de dólares; los actores, por su parte, confirman que se solucionaría con unos 0,57 centavos de dólar por suscripción al año (menos de 5 céntimos por mes si se repercute en el pago del usuario).
En cualquier caso, no esperemos una resolución rápida de la huelga de actores de Hollywood, porque este abismo que separa a ambas partes, en estos momentos, es insalvable. Y pronto comenzarán a retrasarse más series y películas, sino al tiempo.
CONTENIDO RELACIONADO
'It Takes Two', que en realidad es 'Dos por el precio de una', es una mítica comedia protagonizada por las Olsen
Otro pequeño favor se ha convertido en una de las películas más vistas de Amazon Prime Video
Anora, una de las mejores películas de 2024
'En las tierras perdidas' es un relato escrito por George R.R. Martin, ni de lejos tan popular como 'Juego de tronos'
¿Hay ya fecha de estreno del live-action de Blancanieves en Disney+?
Te cuento cómo ha terminado Extraterritorial, la película alemana que arrasa en todo el mundo
Cine español y George R.R. Martin protagonizan la lista de estrenos de cine esta semana
Una ruptura mediática producida por "diferencias irreconciliables"
¿Marketing? Nadie vio venir que 'Thunderbolts*' fuese realmente 'Los Nuevo Vengadores'
Tardarás más de un mes en ver 'Logistics', una película sueca que dura 35 días y 17 horas
'Los Mercenarios 3', fruto de la mala relación que mantienen Sylvester Stallone y Bruce Willis
Se trata de uno de los personajes más emblemáticos de la franquicia creada por George Lucas y ahora llevada por Disney