Premios Goya 2022: este es el listado completo de nominados
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Premios Goya 2021

Premios Goya 2022: este es el listado completo de nominados

La Academia del Cine ha publicado por fin el listado de todas las películas que aspiran a un galardón

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Como cada año, la Academia del Cine ha escogido una mañana para anunciar en directo todos los nominados a los Premios Goya 2022. Han sido José Coronado y Nathalie Poza los encargados de ir relevando los afortunados, puesto que recordamos que hasta ahora las películas confirmadas eran pre seleccionadas, pero no candidatas definitivas. ¿Sorpresas? Algunas, aunque no demasiadas, en un año en el que el Covid-19 ha vuelto a afectar al ritmo de estrenos y al rendimiento en cines.

Listado completo de nominados a los Premios Goya 2022

Mejor cortometraje de animación

  • Nacer.
  • Proceso de selección.
  • The Monkey.
  • Umbrellas.

Mejor cortometraje documental

  • Daila: cine y olvido.
  • Figurante.
  • Mamá.
  • Ulises.

Mejor cortometraje de ficción

  • Farrukas.
  • Mindanau.
  • Totem Loba.
  • Votamos.
  • Yalla.

Mejor actor revelación

  • Óscar de la Fuente por El buen patrón.
  • Tarik Rmili por El buen patrón.
  • Chechu Salgado por Las leyes de la frontera
  • Jorge Motos por Lucas

Mejor actriz revelación

  • Ángela Cervantes por Chavalas.
  • Almudena Amor por El buen patrón.
  • Nicole García por Libertad.
  • María Cerezuela por Maixabel.

Mejor canción original

  • Burst Out, por Álbum de posguerra.
  • Que me busquen por dentro, por El Cover.
  • Las leyes de la frontera, por Las leyes de la frontera.
  • Te espera el mar, por Mediterráneo.

Mejor música original

  • El buen patrón.
  • La abuela.
  • Maixabel.
  • Mediterráneo.

Mejor dirección de producción

  • El amor en su lugar.
  • El buen patrón.
  • Maixabel.
  • Mediterráneo.

Mejor maquillaje y peluquería

  • El buen patrón.
  • Las leyes de la frontera.
  • Libertad.
  • Maixabel.

Mejor diseño de vestuario

  • El amor en su lugar.
  • Las leyes de la frontera.
  • El buen patrón.
  • Maixabel.

Mejor dirección artística

  • El buen patrón.
  • Las leyes de la frontera.
  • Madres paralelas.
  • Maixabel.

Mejores efectos especiales

Mejor actriz de reparto

  • Sonia Almarcha, por El Buen Patrón.
  • Nora Navas, por Libertad.
  • Aitana Sánchez Gijón, por Madres Paralelas.
  • Milena Smith, por Madres Paralelas.

Mejor actor de reparto.

  • Celso Bugayo, por El buen patrón.
  • Feranndo Albizu, por El buen patrón.
  • Manolo Solo, por El buen patrón.
  • Urko Olazabal, por Maixabel.

Mejor montaje

  • Bajocero.
  • El buen patrón.
  • Josefina.
  • Maixabel.

Mejor sonido

  • El buen patrón.
  • Madres Paralelas.
  • Maixabel.
  • Tres.

Mejor dirección de fotografía

  • El buen patrón.
  • Libertad.
  • Madres Paralelas.
  • Mediterráneo.

Mejor guion adaptado

  • Ama.
  • El vientre del mar.
  • Las leyes de la frontera.
  • Pan de limón con semillas de amapola.

Mejor guion original

  • El buen patrón.
  • Tres.
  • Libertad.
  • Maixabel.

Mejor película iberoamericana

  • Canción sin nombre.
  • La cordillera de los sueños.
  • Las siamesas.
  • Los lobos.

Mejor película europea

  • Adiós, idiotas.
  • El hombre perfecto.
  • Otra ronda.
  • Una joven prometedora.

Mejor película documental

  • El retorno, la vida después del ISIS.
  • Heroes, silencio y rock and roll.
  • ¿Quién lo impide?
  • Un blues para Teherán.

Mejor película de animación

  • Goura automatikoa.
  • Salvar el árbol.
  • Mironins.
  • Valentina.

Mejor actor protagonista

  • Javier Bardem, por El buen patrón.
  • Javier Gutiérrez, por La hija.
  • Luis Tosar, por Maixabel.
  • Eduard Fernández, por Mediterráneo.

Mejor actriz protagonista

  • Emma Suárez, por Josefina.
  • Petra Martínez, por La vida era eso.
  • Penélope Cruz, por Madres Paralelas.
  • Blanca Portillo, por Maixabel.

Mejor dirección novel

  • Carol Rodríguez, por Chavalas.
  • Javer Marco, por Josefina.
  • David Martín de los Santos, por La vida era eso.
  • Clara Roquet, por Libertad.

Mejor dirección

  • Fernando León de Aranoa, por El buen patrón.
  • Manuel Martín Cuenca, por La hija.
  • Pedro Almodóvar, por Madres Paralelas.
  • Icíar Bollaín, por Maixabel.

Mejor película

  • El buen patrón.
  • Libertad (de Clara Roquet).
  • Madres paralelas.
  • Maixabel.
  • Mediterráneo.

Etiquetado en :

Premios Goya 2022

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño