Si sois fans de alguna franquicia grande de series, películas o incluso videojuegos, es muy probable que, en discusiones sobre la saga hayáis visto o escuchado la palabra “canon”. Este término se emplea frecuentemente a la hora de hablar sobre teorías o eventos cruciales para una saga. Su principal función es determinar qué aspectos de la franquicia forman parte de ella de manera oficial y su significado es el siguiente:
El término "canon" se refiere al conjunto de obras, eventos y personajes que son considerados oficialmente parte de la historia principal de una franquicia o universo de ficción. En el contexto de las grandes franquicias como Star Wars o Harry Potter, el canon incluye todas las películas, series de televisión, libros, cómics y otros medios que son reconocidos oficialmente por los creadores y propietarios de la franquicia como parte integral de su narrativa principal.
La importancia del canon en franquicias como Star Wars radica en su capacidad para mantener la coherencia y continuidad de la historia a lo largo del tiempo y entre diversos medios. Al establecer qué elementos forman parte del canon, los creadores pueden asegurar que todas las nuevas historias se alineen con los eventos y personajes previamente establecidos, evitando contradicciones y manteniendo una experiencia cohesiva para los fans.
Por ejemplo, en el universo de Star Wars, el canon actual fue redefinido en 2014 cuando Lucasfilm, que ahora forma parte de Disney, decidió que sólo las seis películas originales y la serie 'The Clone Wars' serían consideradas como canon, junto con cualquier nuevo contenido publicado a partir de esa fecha. Todo el material previo, conocido como el "Universo Expandido", fue relegado a una categoría llamada "Legends", que no forma parte del canon oficial. Debido a ello, todos esos personajes, planetas y narrativas quedaron relegados a un segundo plano, algo que enfadó a muchos fans.

Sin embargo, esta decisión permitió a los creadores de Star Wars tener un lienzo más limpio para desarrollar nuevas historias, como las secuelas de la trilogía original y las series de Disney+, sin las limitaciones impuestas por décadas de material preexistente. Además, el establecimiento de un canon claro ayuda a los fans a saber qué eventos y personajes son parte oficial del universo y cuáles no, proporcionando una guía clara para explorar y comprender la narrativa de Star Wars. De esta forma, podríamos señalar que esta reducción del canon es beneficiosa para los nuevos fans de la saga.
Además del canon oficial, existe el concepto de "headcanon", que se refiere a las interpretaciones personales y teorías que los fans desarrollan sobre sus franquicias favoritas. Este término, que se traduciría como “canon de tu cabeza” representa las ideas y creencias que, aunque no están oficialmente reconocidas por los creadores, son tan convincentes y significativas para los fans que ellos las consideran como parte de la historia.
En el caso de Star Wars, los seguidores pueden crear su propio headcanon para llenar vacíos narrativos, explicar eventos ambiguos o explorar relaciones y desarrollos de personajes que no se abordan en el material oficial. Por otra parte, hay seguidores que eligen considerar Legends como parte de su headcanon, de manera que ignoran el reciente cambio en el canon de Star Wars debido a lo mucho que les gusta el universo extendido.

Por ejemplo, un fan podría imaginar una historia detallada sobre los años perdidos de un personaje secundario (Aquí es donde se originan toda clase de fanfics). Por otro lado, alguien podría creer firmemente en una conexión emocional más profunda entre ciertos personajes, incluso si estas ideas nunca son confirmadas por las películas o series (Esto es algo bastante común entre los fans de El señor de los anillos cuando se habla de la relación de Frodo y Sam). Así, el headcanon permite a los fans interactuar de manera más personal y creativa con sus franquicias favoritas.
Sea como sea, el canon es una parte crucial de todas estas enormes franquicias, ya que de otra forma es inevitable que, a lo largo de sus décadas de existencia, mantengan la cohesión y coherencia necesaria. Dicho esto, hay ocasiones en las que ciertos cambios del canon impulsados por los creadores no concuerdan con los deseos de los fans, llevando a enfados y discusiones sobre la legitimidad de ciertas partes de una obra. En conclusión, a pesar de que pueda tener consecuencias negativas, el canon es esencial para asegurar que se respeta la visión y la intención original del autor de la obra.
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa