¿Qué pasó con Napoleón después de los eventos de la película de Ridley Scott? ¿Cómo murió?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Napoleón Historia

¿Qué pasó con Napoleón después de los eventos de la película de Ridley Scott? ¿Cómo murió?

El poderoso emperador terminó sus últimos años alejado de las grandes batallas

Pub:
1

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Napoleón, dirigida por Ridley Scott, ofrece una visión fascinante de la vida del emperador francés, desentrañando tanto sus triunfos militares como su compleja relación con Josefina. Sin embargo, la película deja al público con la pregunta inevitable: ¿Qué sucedió con Napoleón después de los eventos narrados en la pantalla, y cómo llegó a su fin?

Los últimos años de Napoleón

La respuesta a esta incógnita se encuentra en los últimos seis años de la vida de Napoleón, marcados por un exilio en la remota isla de Santa Elena. Este destierro fue consecuencia de su derrota en la batalla de Waterloo en 1815, donde las fuerzas británicas lo capturaron después de una resistencia final. Este período de exilio fue una especie de penitencia por sus acciones, ya que el gobierno británico no permitió que permaneciera en suelo inglés. Así, Napoleón pasó sus días en una isla bajo control británico, alejado de los campos de batalla que alguna vez dominó.

En los últimos años de su exilio en la isla de Santa Elena, Napoleón experimentó una existencia marcada por la soledad y la reflexión. Alejado de los tumultuosos campos de batalla, el emperador francés encontró consuelo en la compañía de unos pocos seguidores leales y en la redacción de sus memorias. Su confinamiento, aunque tranquilo en comparación con sus años de campañas militares, no estuvo exento de dificultades. La relación con los guardianes británicos y la constante vigilancia aumentaron la sensación de confinamiento, convirtiendo la isla en una prisión.

La muerte de Napoleón

Napoleón
La cinta de Ridley Scott se centra en los momentos cargados de acción de la vida del emperador.

En lo que respecta a su muerte, la película revela que Napoleón falleció a la edad de 51 años en 1821. Contrario a la imagen de un final trágico en el campo de batalla, su tiempo en Santa Elena fue mayormente pacífico. Sin embargo, la causa exacta de su muerte ha sido objeto de debate persistente entre los historiadores. Aunque algunos han sugerido que sucumbió al cáncer de estómago, otros han planteado la posibilidad de una úlcera estomacal como la principal responsable de su fallecimiento.

Así, la figura enigmática de Napoleón Bonaparte, representada magistralmente por Joaquin Phoenix, se apagó en la tranquilidad de su exilio, lejos de los estruendos de la guerra que definieron su existencia. La película de Ridley Scott, al ofrecer una visión completa de la vida del emperador, culmina no sólo con su derrota en el campo de batalla, sino con su retiro forzado y la eventual extinción de una figura que dejó una marca indeleble en la historia.

¿Qué sucedió con Josefina?

Napoleón Josefina
A pesar de su tumultuosa relación, Napoleón siempre afirmaría que amaba a Josefina.

Tras el divorcio de Napoleón y Josefina en 1809 debido a la falta de un heredero, la emperatriz viuda se retiró a su residencia en el Château de Malmaison. Aunque ya no llevaba la corona imperial, Josefina mantuvo su posición en la alta sociedad y se convirtió en una figura influyente en la vida cultural de la época. Su amor por las artes y la jardinería se convirtió en una parte integral de su vida cotidiana. Josefina fallecería poco después, en el año 1814, debido a complicaciones de un resfriado, mientras Napoleón estaba desterrado en la isla de Elba.

Contenido relacionado con el cine que te interesa

Etiquetado en :

Napoleón Ridley Scott

Redactado por:

Desde las películas de Leone hasta los juegos de Miyazaki, fan de las historias bien contadas y de las experiencias que dan rienda suelta a la imaginación.

CONTENIDO RELACIONADO

El nuevo Superman no estaba del todo cómodo con su traje, y este es el sorprendente motivo

Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica