Entrar a Prime Video y encontrar una película que te atraiga a simple vista es toda una odisea. La plataforma de streaming no organiza de forma adecuada su catálogo, quizás por un diseño de aplicación anclado en el pasado. Ahora bien, si rebuscas, encontrarás cintas que parecen ocultas como Península, la secuela de la exitosa Tren a Busan. ¿Merece la pena? ¿O mejor la dejamos enterrada en lo más profundo de Prime Video?
Lo que ocurrió con Península es muy fácil de entender: sus responsables quisieron explotar la marca Tren a Busan con una secuela que difícilmente alcanza el nivel de la película original. ¿Es una mala película de zombies? En absoluto, y te recomiendo que la veas en Prime Video (enlace directo aquí) porque es el ejemplo claro de brutalidad.
Cuatro años después de la epidemia zombie que infectó a gran parte de Corea, la península continúa infectada de zombies y el soldado Jung-seok, que escapó del país, vuelve a Seúl para recuperar un objeto valioso. Allí descubre que siguen existiendo personas sanas encerradas en la ciudad.
Tren a Busan se estrenó en 2016, y marcó un antes y un después en el cine zombie. Puede decirse que es la precursora de Estamos muertos, la exitosa serie de Netflix que bebe muchísimo de aquella obra de culto. Ahora bien, el éxito de la cinta se limitó casi en exclusiva a Corea del Sur, y fuera de aquel país tuvo muchas dificultades para ser distribuida por culpa de los prejuicios.
Por ahora, hay tres películas de Tren a Busan:
En España, la película más conocida de la trilogía es Tren a Busan. Península se concibió como una secuela de esa primera entrega, pero en 2016 también se estrenó Seoul Station, una especie de spin-off de animación ambientado en el mismo universo.
Tren a Busan está disponible gratis en Prime Video, Filmin y acontra+. En cambio, Seoul Station solo puede verse en Filmin.
CONTENIDO RELACIONADO
Así opera el escuadrón más temido de Colombia: Amazon Prime Video muestra lo que nunca viste
El protagonista de 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos' recibe decenas de críticas en redes
Pedro Pascal no es tan buen Mr. Fantástico en 'Marvel Rivals' como en 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos'
El encanto del Mediterráneo en la gran pantalla
Son películas esenciales para entender la trayectoria de Penélope Cruz en el cine español
La intérprete se enfrenta a uno de los papeles más complicados de su carrera
¿Y si estuviese en marcha una adaptación cinematográfica del Cosmere de Brandon Sanderson?
Cuando el humor gamberro se cruza con estrellas del deporte.
Una experiencia única entre el suspense y el talento internacional
Tres joyas de la ciencia ficción que no puedes dejar pasar
Películas de autor que exploran identidad, cultura y los dilemas de nuestra sociedad
Los Cuatro Fantásticos han vuelto a Marvel con su nueva película, pero, ¿cuándo volveremos a verlos?