Este fin de semana, Modelo 77 es el estreno de cine que copa todos los titulares. Pero detrás de toda la bomba mediática que existe en torno a la última película de Alberto Rodríguez, se sitúa Crímenes del futuro, una cinta dirigida por el maestro David Cronenberg que viene de fracasar estrepitosamente en Estados Unidos, a pesar de las buenas críticas que ha cosechado.
Aunque te sorprenda que Crímenes del futuro solo haya recaudado 4,4 millones de dólares en todo el mundo viniendo de un director como David Cronenberg, tranquilidad: tuvo un lanzamiento limitado, y no deja de tratarse de un proyecto obra de un cineasta minoritario que nunca ha hecho arte para las masas. ¿No sabes quién es esta figura muy influyente en el género del terror y la fantasía? Sigue leyendo y descúbrelo, porque puede que su filmografía te genere una adicción de la que será imposible escapar.
Si nos remontamos a los años 60, descubrimos a un David Cronenberg entretenido con sus cortometrajes: todos ellos obras que ahondan en la ciencia ficción más cringe y perturbadora. Fue en los años 70 cuando comenzó a demostrar su particular seña de identidad, y precisamente fue Crímenes del futuro (1970) la obra con la que dejó claro que el terror estaba hecho para él. Porque no buscaba dar miedo con sobresaltos, sino con experimentos imposibles.
Cómo ya habrás comprobado, Crímenes del futuro (2022) no es más que la puesta a punto de su clásico, adaptado a los tiempos que corren. Es más, la trama ha cambiado sustancialmente y se ha adaptado a otros temas más actuales (la transformación y la mutación del cuerpo humano). En parte, motivado por el trabajo que ha realizado en estos últimos 50 años: por ejemplo, ¿no has visto Scanners (1981)? Una película de culto sobre seres humanos con poderes mentales: son capaces de controlar al resto y provocar sufrimiento a sus víctimas.

Acercándonos al mejor momento de David Cronenberg, en 1983 nos regaló La zona muerta y Videodrome, y tres años más tarde, La mosca (1986). De nuevo, sin dejar de profundizar en esos asuntos paranormales que tanto le llamaban la atención. Ya en 1988, estrenó Inseparables, su película mejor valorada y protagonizada por Jeremy Irons, aunque yo me quedo sin duda con Crash (1996), eXistenZ (1999) y Una historia de violencia (2005), siendo esta junto a Promesas del este (2007) sus mayores éxitos comerciales. En los últimos años, sin embargo, solo destaco Maps to the Stars (2014), siendo una comedia negra bastante correcta, pero alejada de sus raíces.

Posiblemente, la obra de David Cronenberg sea una de las más extensas y variadas que se recuerdan, todo ello sin contar sus intervenciones como actor en Star Trek: Discovery y otros proyectos, y la dirección de algunos episodios de televisión (como ocurrió con Peep Show en 1975).
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa