Scream, Viernes 13 o Halloween son tan solo algunos de los slashers que han hecho historia en el género del terror, dando forma a un subgénero con identidad propia en el que las víctimas son perseguidas por un ente (humano o no) que busca saciar su sed de sangre. Tenía muchas ganas de ver el último slahser de Netflix, titulado La conferencia y recién estrenado en la plataforma de streaming. Sin embargo, esta película sueca no me ha convencido del todo y creo que es una oportunidad perdida por querer profundizar más en la crítica empresarial que en su componente más sádico.
Una jornada de trabajo en equipo para los empleados municipales se convierte en una pesadilla cuando las acusaciones de corrupción comienzan a circular y perjudicar el ambiente laboral. Al mismo tiempo, una figura misteriosa comienza a asesinar a los participantes.
Esta película sueca está protagonizada por Katia Winter, Adam Lundgren, Eva Melander, Bahar Pars y Amed Bozan. La dirección recae en Patrik Eklund, quien también escribe el guion y responsable de El escándalo de las apuestas y Una conspiración sueca.
Lo primero que piensas al ver La conferencia por primera vez en Netflix (probablemente sea la última) es que la estética de la película está tan bien cuidada, que sorprende que el guion quede tan olvidado en algunos momentos. Estamos habituados a que el slasher no aproveche del todo su reducido presupuesto, y todos los dólares vayan directos al departamento responsable de la sangre y las vísceras. Sin embargo, el uso de las cámaras, las elipsis temporales y/o espaciales o las localizaciones dejan ver un especial cuidado por lo puramente visual.
El gran problema, como he adelantado, es que La conferencia posee un guion bastante descafeinado. No solo porque el asesino se mueve por instinto más que por unas causas justificadas. Es que se generan historias secundarias que no interesan, que nos obligan a permanecer atentos para que al final no guarden relación alguna con la trama central. Conflictos que sobran y mucho metraje extendido que reduce importancia a los asesinatos, que es el verdadero motivo por el que vemos un slasher.
No puedo decir que La conferencia resulte aburrida, pero su moralismo y su continua lucha por criticar al mundo empresarial me parece cargante y acaba restando interés por mucho que la película no sea excesivamente larga. Al menos le agradezco el esfuerzo creativo que han puesto sus responsables en el plano técnico y en la diversidad de géneros que se dan de la mano en el metraje.
CONTENIDO RELACIONADO
'Frankenstein' estará disponible en Netflix a partir del viernes 7 de noviembre de 2025
Rumi, Mira y Zoey vuelven: Netflix prepara 'Las guerreras K-pop 2' para 2029
'Vengadores: Secret Wars' es la película de Marvel más importante hasta la fecha
'Predator: Badlands' se estrena este viernes en cines: es el regreso de una saga mítica
'A Very Jonas Christmas Movie', una comedia navideña con los Jonas Brothers como protagonistas
¿Cuándo se estrena 'Ponte en mi lugar de nuevo' en Disney+?
Todo lo que necesitas saber sobre la esperada secuela de magia y acción: 'Ahora me Ves 3'
Las comedias siguen triunfando en el cine español, con la excepción de Amenábar y 'Wolfgang'
'Sin perdón', el adiós (o el renacimiento) del western
'Navidad bajo las luces' es el pistoletazo de salida del cine navideño en Netflix
'Maldita suerte' no es tan buena como parecía, pero sigue siendo una película que merece la pena
Muchos actores emplean pinganillos en el rodaje de escenas para no olvidar sus líneas